Bajo la temática “Espumantes para Descorchar”, el medio especializado El Descorche junto a la Facultad de Enología de la Universidad Maza, cierran el año con un Seminario que abordará la actualidad y diferentes temáticas de la categoría, con la presencia de importantes referentes de la industria. La participación es gratuita y está abierta para todo público.
El Descorche Diario cierra su ciclo especial dedicado a la categoría espumantes con un Seminario (webinar) denominado “Experiencias, elaboración y actualidad de la categoría espumantes en Argentina” donde expondrán y dialogarán destacados referentes de 10 bodegas. Se tratará de un espacio de intercambio entre los profesionales y el público.
El Seminario se realizará el próximo viernes 18 de diciembre, a las 19.30 horas desde la Facultad de Enología de la Universidad Maza y es con participación gratuita previa inscripción
El encuentro será presentado por el periodista especializado en vinos, Gustavo Flores Bazán y moderado por la licenciada en Enología Ana Puelles, a cargo de la bodega de la Facultad de Ingeniería y Enología de la Universidad Juan Agustín Maza.
Por su parte, el destacado sommelier, Luis Mantegini, será parte del encuentro y brindará diversos consejos sobre el servicio y maridajes para un mayor disfrute de las burbujas.
Participarán de este seminario, referentes de las siguientes bodegas:
Familia Schroeder (Patagonia), Chandon, A la Par Espumosos, Trivento Argentina, Norton, Los Helechos, Rosell Boher Lodge, Nieto Senetiner, Navarro Correas y Bodegas Salentein.
Temas y expositores
- -Diego Ribbert, Chef de Cave, Bodegas Chandon: Uvas con destino espumantes. La experiencia de 60 años de Chandon Argentina.
- – Fernando Quiroz, enólogo Bodega Norton: Elaboración de Espumante con variedad Grüner Veltliner.
- – Mariano Diletti, enólogo Bodega Familia Schroeder: Espumantes de la Patagonia.
- -Gustavo Agostini, ingeniero agrónomo y enólogo; A la Par Espumosos: Variedades de uvas para espumantes en el mundo. La experiencia en Argentina (Mendoza, Salta, Patagonia), Bolivia, Francia, Estados Unidos e India.
- -Rafael Miranda, enólogo de espumantes de Trivento: Métodos de elaboración y la experiencia de Trivento Argentina.
- -Roberto González, gerente de Enología de Nieto Senetiner: El clásico paladar por el espumante argentino.
- -Carlos Bauzá, enólogo de Bodegas Salentein – La experiencia Alyda, 100 % Valle de Uco.
- -Carolina Garicoche, sommelier y Brand Ambassador de Navarro Correas.
- -Agustina Ortubia, enóloga Panel de cata de Fecovita.
- -Lucas Olsece y Alejandra Gil Posleman, chef y gerente de Rosell Boher Lodge: Maridajes, gastronomía y una experiencia turística junto al espumante.
INFO:
- Cierre del Ciclo: “Espumantes para Descorchar”
- Seminario: “Experiencias, elaboración y actualidad de la categoría espumantes en Argentina”
- Informes e inscripciones: [email protected] / [email protected]
Acerca del Ciclo Espumantes para Descorchar
Espumantes para Descorchar es un ciclo especial que reúne a las etiquetas más destacadas del país y a sus referentes, para comunicar y difundir la categoría espumantes, organizado por El Descorche junto a la Facultad de Ingeniería y Enología de la Universidad Juan Agustín Maza, se llevó a cabo durante el último trimestre del 2020 y finaliza con un cierre de lujo con este Seminario junto a los referentes de cada bodega participante.
La iniciativa incluyó diversas acciones de comunicación en la multiplataforma: diario digital, redes sociales, radio, canales de streaming y degustaciones.
Acerca de El Descorche Diario
El Descorche es una multiplataforma de medios y productora dedicado de manera exclusiva a la comunicación del vino, el turismo, la gastronomía, lifestyle y negocios. Dirigido por el periodista especializado, Gustavo Flores Bazán, y compuesto por un equipo de profesionales. Tiene a su cargo la producción de relevantes eventos vinculados a la promoción y comunicación de la industria vitivinícola.

El Descorche cuenta con una amplia área de cobertura, con actualización diaria de noticias y toda la información de Argentina, Chile y las principales regiones vitivinícolas del Cono Sur y el mundo. Contenidos de productos, lanzamientos, entrevistas a los protagonistas de la industria, agenda, regiones vitivinícolas, cultura, sustentabilidad, sommellerie, empresas y negocios.