lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº5502
Advertisement

Empresas Y Negocios | 8 dic 2022

Estos 4 proyectos de Mendoza derriban barreras y se proyectan a nivel internacional

Endeavor Cuyo y el Gobierno de Mendoza dieron cierre al programa GAP, que busca continuar con el incentivo de la cultura emprendedora en la región. Los casos de Entre Dos, PXSOL, Cárbula y Latinad.


En Mayo del corriente año, Endeavor Cuyo y el Gobierno de Mendoza se unieron para acompañar a 4 emprendimientos locales con proyección de expansión y crecimiento en el marco del programa GAP (Growth Advisory Program).

El objetivo fue detectar, apoyar y potenciar a aquellos emprendedores que con sus propuestas estén innovando en sus industrias y/o sean parte de la economía del conocimiento, ya consolidados y en proceso de expansión.

Realización de los diagnósticos iniciales: Durante las primeras semanas de programa los emprendedores recibieron un diagnóstico de su negocio (operational assesment) para identificar cuales son los desafíos de crecimiento que se encuentran cursando. A cada compañía se le asignó un Account Manager quien tuvo la tarea de gestionar las mentorías.

Con los desafíos de negocios detallados por escala de urgencia, se puso en marcha la selección de mentores expertos de la red Endeavor, como: Martín Castelli (TodoModa e Isadora), Luciano Nícora (Vicepresidente de Endeavor ARG), KPMG, Kaszek, entre otros. El fin de todo este trabajo previo es el de otorgar a los emprendedores sesiones 1:1 (uno a uno). En estos espacios se pueden abordar de manera enfocada y personalizada cada problemática.

Cada emprendimiento recibió de 5 (cinco) a 6 (seis) mentorías de la mano de importantes referentes del ecosistema emprendedor, quienes cumplen el rol de guías/coaches en la toma de decisiones estratégicas, temas de desarrollo y expansión de sus negocios e inversiones.

Las empresas seleccionadas fueron acompañadas en su plan de consolidación y crecimiento, verificando el cumplimiento del mismo.

"Estamos ante la gran posibilidad de crear un nodo autónomo que sea parte integrante de una red de alcance global, estoy convencido que desde la región de Cuyo tenemos todos los recursos para lograrlo, empezando por el humano. Tenemos la posibilidad y responsabilidad de generar a través de la innovación, la tecnología y las buenas prácticas, impacto a nivel local para seguidamente generarlo a nivel global”, Martin Salassa, Co Fundador y CEO de Cárbula.

CÁRBULA. Es un Marketplace de compra y venta de autos usados. La compañía opera en Argentina, Chile y México. Al día de la fecha, ya lleva más de 2 millones de dólares en transacciones y más de 100 autos vendidos.

“En el inicio de este GAP nuestra empresa se encuentra en un estadio diferente, con grandes desafíos de crecimiento. Recibimos mentorías a medida de miembros de la red muy profesionales y con mucha generosidad para brindarnos su tiempo y mucho conocimiento”. Constanza Carcaño, CO Founder de Entre Dos Alfajores Premium.

ENTRE DOS. Se trata de la empresa de alfajores de calidad Premium que conjuga en su proceso de producción la modernidad de las técnicas más avanzadas de fabricación con lo tradicional de los procesos manuales. Actualmente, cuentan con 27 franquicias en Mendoza, San Juan, Neuquén y también comercializan en Argentina, Chile, Brasil, Perú y Paraguay.

“Las mentorías realizadas en el programa GAP nos permitieron gestionar mejor los tiempos e hicieron que nos enfoquemos en lo realmente importante”, Nicolas Pennesi, Co Fundador y CTO de Latinad.

LATINAD Es una plataforma de gestión de publicidad en cartelería digital. A través de este software las empresas de medios pueden contratar un espacio publicitario de forma fácil comparando los precios de las diferentes pantallas y siguiendo las campañas en tiempo real. Hoy cuentan con más de 1000 pantallas que brindan cobertura en 12 países.

“El programa GAP nos ayudó a re confirmar ideas y refutar otras gracias a la experiencia de los mentores. Logramos hacer mucho foco en nuestro desafío actual lo cual creemos que nos va a ayudar a cumplir el objetivo de escalar la empresa de Cuyo al mundo”, dijo Gastón Guillermet, Co Founder y CEO de PXSOL.

PXSOL. Es un emprendimiento que combina la tecnología con la asesoría comercial para hoteles y empresas turísticas. Este software hotelero ofrece un servicio integral para facilitar la gestión y aumentar los beneficios.

En tanto, Maria Jose Rubio Nanclares, Directora de Operaciones en Endeavor Cuyo, agradeció a la Dirección de Emprendedores, por apostar e impulsar la cultura emprendedora. También se refirió a los mentores, que donan su tiempo para apoyar y aconsejar a los emprendedores.

Y agregó: “Un agradecimiento especial a los emprendedores que se animan a tomar riesgos, que quieren seguir creciendo y expandiéndose. Por animarse a pensar en grande, y pensarse globalmente desde Mendoza hacia el mundo. Y porque nos invitan a generar estos espacios tan necesarios, a trazar alianzas estratégicas que hacen al crecimiento del ecosistema”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required