

Don Jaime es una empresa familiar que nació como importadora y distribuidora de bananas provenientes de Ecuador. Juan Bauzá, despachante de aduana de profesión, inició el proyecto en 2010 y eligió el nombre en homenaje a su padre. Al año siguiente convocó a su hermano Miguel, quien estaba trabajando en Chile, a sumarse. Hoy, ambos dirigen la empresa que también integran su madre, la esposa de Juan y el hijo de Miguel.
Además de bananas, actualmente, Don Jaime procesa y comercializa otras frutas y verduras: cerezas y uvas de mesa de fincas que posee en Tupungato, frutillas de un invernadero hidropónico que montó en El Algarrobal, así como palta, kiwi, piña, espárragos y alcauciles.
“Tenemos el 6 % del mercado nacional de bananas; somos los principales comercializadores de kiwi, los terceros de piña y los cuartos de palta. Anualmente, importamos 2100 contenedores de fruta (el mayor porcentaje corresponde a la banana que es la fruta más consumida a nivel mundial)”, destaca Miguel Bauzá.
“Además de Mendoza, contamos con distribución propia en los principales mercados del país: Rosario, Santa Fe, Buenos Aires y la zona Sur. Trabajamos con Coto en Mendoza, Neuquén y Buenos Aires (en este último mercado, con algunos productos puntuales) y con Cencosud en Córdoba, las zonas Norte y Cuyo”, señala.
El galpón de la compañía, de 1600 m2, está ubicado dentro del Mercado Cooperativo de Guaymallén y allí se desempeñan 60 personas.
“Al comienzo operábamos con cámaras frigoríficas convencionales y luego incorporamos tecnología holandesa de última generación: 24 túneles presurizados, de los cuales, 18 están en funcionamiento”, agrega.
Nuevos desafíos, nuevas inversiones
Como parte de su proceso de diversificación y crecimiento, en diciembre de este año, Don Jaime proyecta abrir un mayorista de mercadería comestible general: “Mayorista Hiperahorro”.
Está emplazado en el Mercado Cooperativo de Guaymallén, dentro del lote de 5000 m2 en el que se encuentra el galpón. La superficie cubierta es de 600 m2 y 1400 m2 están destinados a playa de estacionamiento.
“Originalmente, este espacio estaba destinado a un negocio inmobiliario. De hecho, contábamos con la habilitación para feria persa, pero, debido a la pandemia, el proyecto no pudo ponerse en funcionamiento. Cuando notamos que lo estábamos empezando a usar como depósito, decidimos incursionar en otro rubro y ahí surgió la idea del mayorista con precios accesibles. Hicimos un estudio de mercado con una consultora y detectamos que había una necesidad en la zona”, cuenta Miguel.
Al consultarle por la inversión inicial del proyecto, indica: “Sin obra civil, asciende a 250 millones de pesos y, en principio, emplearemos a 15 personas”.
En cuanto a lo que se viene, nos dice: “Si bien 2022 ha sido un año muy duro debido a las trabas en las importaciones, hemos concretado varios proyectos: el mayorista que está a punto de abrir, la producción de 180 hectáreas de bananas en Ecuador con 12 empleados y el invernadero de frutillas, que nos tiene muy entusiasmados.
Estamos convencidos de que la hidroponía es el camino hacia donde debe dirigirse la producción. Lamentablemente, Argentina no está apoyando este proceso de reconversión de los cultivos con las herramientas necesarias. Todos los años participamos de las principales ferias internacionales de alimentos y notamos que es una tendencia en todo el mundo”.