

En la actualidad al hablar de BIM (Building Information Modeling) y de Project Management no estamos hablando de un futuro lejano sino de un presente. La integración de BIM y Project Management para el gerenciamiento de proyectos de alta performance, representa un gran avance en la búsqueda de herramientas que optimicen los resultados. Ambas concepciones cuentan incluso con una gran aceptación y respaldo en el mundo de los proyectos. Podemos decir por ejemplo que la metodología BIM es en múltiples países como: Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, entre otros un sistema obligatorio para la diagramación de los proyectos constructivos.
La tendencia es que, más a corto que a mediano plazo, sea el estándar empleado en la construcción de todo el mundo. La metodología BIM ya no es una opción, sino que ha llegado para quedarse. Con bastante rodaje en cuanto a implementaciones, logros de estándares y guías se encuentra el Project Management que, a través de uno de sus máximos referentes, el Project Management Institute, cuenta con profesionales certificados en todo el mundo, promoviendo las mejores prácticas de gestión de proyectos.
"En Grupo LTN nos anticipamos a lo que se viene como innovación de los sistemas constructivos. Venimos trabajando en estas nuevas herramientas que, a futuro, será una de las integraciones más implementadas para la diagramación, creación y gestión de los proyectos optimizando tiempos y recursos para su posterior construcción entre otras características", señalan desde la empresa.
Los modelos 3D obtenidos dentro de la metodología BIM permiten construir con una perspectiva global e integrada, un modelo virtual y simulado que facilita la ejecución de los proyectos. El mismo, potencia el diseño digital, reduce los costos permitiendo planificar anticipadamente, ajusta los tiempos de ejecución y asegura una mayor calidad en la mano de obra.
Esta metodología de trabajo cuenta con amplias ventajas en su implementación, entre ellas:
La incorporación de la Gestión Integrada de Proyectos con BIM en Grupo LTN se basa en el concepto de “Construir antes de construir”. Favorece el intercambio y centraliza toda la información de un proyecto en un único modelo, permitiendo estudiar todo su ciclo de vida, desde el diseño hasta su posterior demolición basada en datos reales. Grupo LTN comparte el catálogo de sus productos (ya disponibles en nuestro sitio web para su descarga) integrando a todos los agentes que intervienen en el proceso, ya sean arquitectos, ingenieros, constructores, propietarios, montajistas, etcétera.
Para más información, te invitamos a conocer el catálogo de producto:
Te contamos la experiencia y casos de éxito de Grupo LTN con la implementación de esta nueva tecnología colaborativa para la gestión de proyectos:
1. Proyecto Bitfarms Granja de Minado de Criptomonedas:
Ubicado en Rio Cuarto, Córdoba se desarrolló dicho proyecto con la metodología BIM en colaboración con las Oficinas Técnicas de Las empresas Proa, Titan y Grupo LTN.
En el mismo se implementaron los siguientes paneles:
· Cubierta y muros exteriores: 4100 m2 de paneles aislantes Igniroof de 100 mm de espesor.
· Muros interiores: 4100 m2 de Ignicold de 80 mm de espesor con el material Lana de Roca de características ignífugas para demorar el fuego en casos de incendio.
· Cielorraso: 4100 m2 de paneles Ignisound de 100 mm de espesor como racks para la minería cripto él mismo tiene como característica una disminución de la contaminación sonora empleando un panel termoacústico.
2. Proyecto Porsche Centers
En la Sucursal Tortuguita se desarrolló el proyecto junto con la metodología BIM en colaboración entre las Oficina Técnica de CMP Estructuras y Grupo LTN.
En el mismo se colocaron los siguientes paneles:
· Muro exterior: 1.650 m2 paneles aislantes Classwall de 50 mm de espesor.
Te presentamos como se previsualizó el proyecto previo a su construcción:
3. Proyecto Tiraxi ubicado en la provincia de Jujuy
En el mismo se construyeron cámaras Frigoríficas de Media y Baja Temperatura. En dicho proyecto se implementaron:
· 1.600 m2 de paneles aislantes Megacold de 150 mm de espesor y 200 m2 de Megacold de 100 mm de espesor.
· 1.990 m2 de núcleo de aislación de piso de 100 mm de espesor
Así se visualizan las cámaras frigoríficas antes de su construcción:
4. Proyecto Ledevit, provincia de Buenos Aires.
Dicho proyecto trató de la construcción de una cámara de Media Temperatura ubicada en C. Spegazzini Bs.As.
Se utilizaron los siguientes paneles:
· 2300 m2 de paneles Megacold de 100 mm de espesor
Para más información, se puede visitar el sitio web de la empresa donde se podrán conocer los proyectos realizados, nuestro catálogo de producto y clientes que confiaron en el grupo.
Acerca de LTN
LTN es un grupo empresario dedicado a proveer soluciones constructivas eficientes y sistemas de refrigeración de alta performance. Su trayectoria en el desarrollo de infraestructuras y servicios le ha permitido alcanzar el liderazgo en Argentina y proyectarse en mercados internacionales.
3 unidades empresariales lo conforman:
· FRIOLATINA: Soluciones integrales en cámaras frigoríficas modulares, cerramientos y proyectos llave en mano.
· BERVILL: Fabricación de equipamientos frigoríficos desde unidades compactas hasta equipos para grandes superficies.
· ACEROLATINA: Líderes en Argentina en la producción de paneles con aislación térmica y acústica, de rápido montaje y máximo ahorro constructivo.