

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la convocatoria para adquirir una serie productos que van a formar parte del primer Centro Tecnológico en Energías Renovables de la región de Cuyo (CENTEC), cuyo edificio estará en Godoy Cruz y avanza bajo la órbita de la empresa de capitales nacionales y mendocinos IMPSA.
Fuentes oficiales indicaron que la sede, que se instalará en el predio que pertenece a la firma, en calle Rodríguez Peña 2.451, usará inteligencia artificial para desarrollar tecnologías para la generación, almacenamiento, distribución y gestión de energías limpias.
IMPSA y las máquinas que vienen
Entre los materiales a adquirir mediante la licitación figuran 980 paneles fotovoltaicos; un sistema de almacenamiento; un transformador de distribución de 630 kilovoltiamperios (kVA); y una estación meteorológica.
A su vez, el CENTEC estará compuesto por ocho laboratorios: uno de minicentrales hidroeléctricas; otro de turbinas de eje horizontal; otro de turbinas ecológicas; otro de generación fotovoltaica; otro de almacenamiento de energía (con litio); otro de Smart Grid (distribución de electricidad); otro de comunicaciones; y otro de Inteligencia Artificial (IA).
La idea es que el CENTEC aporte desarrollos innovadores en la industria, forme recursos humanos y transfiera tecnología a pequeñas y medianas empresas que participan en el campo de las energías renovables, ayudando a desarrollar la industria nacional en este mercado.
Además, el Centro será clave para potenciar la cadena productiva en lo que se refiere a la instalación de energías renovables en el país y para mejorar su competitividad en el ámbito internacional. De ese modo, se pretende reducir los niveles de importación necesarios actualmente para la concreción de proyectos de energía renovable.
Por otro lado, muchos países ya están exigiendo que los productos que importan -desde el vino a la metalmecánica- vengan de una cadena "limpia", con certificaciones de protección ambiental. En ese aspecto la institución también podría colaborar.
Las obras para construir el CENTEC serán financiadas por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR).
CENTEC, capacitaciones y tareas relacionadas
El diseño instucional del CENTEC previó que, entre otros servicios, se brinde a la comunidad una Maestría en Energías Renovables, así como carreras terciarias relacionadas con la operación y mantenimiento de fuentes de energía renovable y almacenamiento de energía.
También podrá colaborar en el dictado de normas técnicas y regulatorias relacionadas con la temática, en auditorías y controles relacionados con la finalización de concesiones de centrales hidroeléctricas, y podrá actuar como incubadora de empresas, capacitando a los emprendedores que decidan involucrarse en la actividad.hídrica en Mendoza.