miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº5602
Advertisement

Empresas Y Negocios | 17 jun 2023

Boom audiovisual: se filman 12 películas en Mendoza con promoción provincial

En todas participan profesionales, productoras y proveedores de servicio de la provincia, en un sector que se prevé que este año movilice más de $4 mil millones.


Mendoza atraviesa un momento histórico para la industria audiovisual, con producciones nacionales e internacionales que se filman en todos los rincones de la provincia y con estrenos que han llegado a batir récords en plataformas como Netflix. Las políticas para fomentar el sector, que comenzaron con Mendoza Activa y continuaron con la ley Mendoza Audiovisual, han logrado que la provincia tenga un número inédito de rodajes y generación de trabajo.

En 2023, se están rodando 12 largometrajes que participaron en el “cash rebate”, el programa de reintegros para incentivar la industria del Ministerio de Economía y Energía; con figuras como Adrián Suar, Florencia Peña, Martín Bossi, Luciano Castro, Luisana Lopilato o Benjamín Vicuña. En todas participan profesionales, productoras y proveedores de servicio de la provincia, en un sector que se prevé que este año mueva más de $4 mil millones.

“La industria audiovisual es una nueva oportunidad que construimos desde el Gobierno de Mendoza para generar inversión y empleo. Queremos que el trabajo del sector escale de la mano del ‘cash rebate’ y otras herramientas, pero sobre todo que signifique el renacimiento de un sector para la economía mendocina”, afirma el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

El repunte de una industria que posiciona a Mendoza como polo audiovisual comenzó con el programa “Mendoza Activa”, lanzado en la postpandemia para que familias y pymes pudieran invertir con reintegros a cargo del Estado mendocino.

Dentro del programa, que logró inversiones récord y repunte de empleo en todos los rubros, se creó un apartado especial para la industria audiovisual, y en 2022 el Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura una ley específica para para el sector llamada “Mendoza Audiovisual”. Este programa implementa acciones para atraer a productoras nacionales e internacionales, que se asocian con productoras y profesionales de Mendoza y concretan los rodajes en nuestros paisajes y locaciones.

Con “Mendoza Activa” se pusieron en marcha películas como “Papá al rescate”, con Benjamín Vicuña, dirigida por Marcos Carnevale, que logró escalar al top ten de Netflix en Argentina y Chile. También se presentaron proyectos para compra de equipos, contratación de personal, realización de publicidades, programas de televisión -uno de ellos en velero-, dibujos a animados, series, videojuegos y un documental interactivo.

De la mano de “Mendoza Audiovisual” se creó la Mendoza Film Comission, una entidad dedicada a promover a la provincia de Mendoza como polo audiovisual y a contribuir al desarrollo del talento local, coordinando estrategias entre entidades públicas y privadas. Con “cash rebate”, el plan de reintegros y beneficios para las inversiones audiovisuales, hoy se filman en la provincia 12 largometrajes, además de publicidades, animaciones y videojuegos.

Los rodajes actuales que ingresaron al programa son:

  • “Los renacidos”. Dirigida por el mendocino Santiago Esteves, es una producción conjunta entre la mendocina Río Films junto a sus pares Le Tiro (Buenos Aires), El Otro Film (Chile) y Zabriskie (España). Está protagonizada por Marco Antonio Caponi, Juan Ignacio Cane (villano en serie de Luis Miguel), el español Óscar de la Fuente y el chileno Pedro Fontaine. Se está terminando de rodar con una cámara que iguala al ojo humano: la Alexa “ARRI 35″, usada por primera vez en Argentina para un largometraje.
  • “Jaque Mate”. Coproducida por Patagonik Films y Oeste Films, esta película se basa en una idea de Adrián Suar, quien también es el protagonista. Con dirección de Jorge Nisco, se filma en la montaña, en bodegas y en majestuosos paisajes locales.
  • “Los milagros existen”. Es una producción 100% mendocina y con gran participación de cupo femenino. La dirige Andrés Llugany, quien cumple también el rol de guionista junto a Gabriel Dalla Torre. La productora es Gisela Levin. Cuenta la historia de una joven novicia llamada Milagros, que conocerá a una segunda y una tercera Milagros en una trama de extrañas coincidencias y una nueva religión.
  • “Perimetral”. Coproducida por la cordobesa Noche Creatividad y la mendocina B-Astie Films, es un thriller psicológico que se rodará íntegramente en Mendoza, con dirección y guion de Rodrigo Guerrero. La protagoniza el famoso actor chileno Luis Enrique Gnecco Dessy.
  • Ciudades de refugio”. Coproducida por la cordobesa Prisma y la mendocina B-Astie Films, comienza a rodarse en el segundo semestre de este año. La dirección y el guion son de Rodrigo Fernandez Engler.
  • “Mensaje en una botella”. Para esta película se unieron Leyenda Films y Kuarzo Entertainment, dos productoras reconocidas por películas como “Granizo” con Guillermo Francella. En la producción ejecutiva está el mendocino Ramiro Navarro, fundador y presidente de Frontera Films.  La dirección y el guion son del reconocido director, guionista, músico y productor de cine y televisión Gabriel Nesci.
  • “Cerrado por duelo”. Coproducida por la cordobesa Bombilla Cne y Rio Films, cuenta la historia de un falso suicidio y dos hombres en decadencia protagonistas de un trágico final. Tiene dirección y guion de Darío Mascambroni.
  • “Los caminantes”. Producida por la mendocina Proton Films, cuenta con la dirección y guion de Juan Martín Hsu. La película aborda una compleja trama de mafia, trata de personas y corrupción.
  • “Simón de la Montaña”. Esta ficción tiene producción de Luis Emilio Gonzalez Martinez y cuenta con dirección y guion de Federico Luis Tachella.
  • “Antes del cuerpo”. Producida por la mendocina Madraza, tiene guion de Carina Piazza y dirección de Lucía Bracelis, con un equipo de mayoría femenina.
  • “Cenizas”. Coproducida por la cordobesa Primsa y la mendocina Mimesis Filmworks, será dirigida por Pablo Brussa con guion de Claudio Ros.
  • “La casaca de Dios”. Producida por la mendocina Vudeya, comenzará su rodaje en el segundo semestre de este año.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required