![El turismo de lujo suma una nueva joya en el Valle de Uco: abrió House by Casa Septem](./uploads/noticias/3/2025/02/20250209190402_taipei.jpg)
![El turismo de lujo suma una nueva joya en el Valle de Uco: abrió House by Casa Septem](./uploads/noticias/4/2025/02/20250209190402_taipei.jpg)
En una iniciativa pionera, Centauro se convierte en el primer restaurante de América Latina en incorporar tecnología blockchain en su experiencia gastronómica, dando un salto innovador con el proyecto "Gastronomía 3.0". En colaboración con Agrojusto y Huerta Roma, este proyecto tiene como objetivo proporcionar transparencia a la trazabilidad de los productos desde su origen hasta la mesa del comensal.
La trazabilidad de los alimentos se convierte en un compromiso fundamental para garantizar un consumo consciente y sostenible. La iniciativa busca llevar al máximo detalle las buenas prácticas agrícolas y medir su impacto, permitiendo que los clientes de Centauro accedan a información detallada sobre cada alimento, donde inicialmente se comenzó con el cultivo de la Zanahoria Baby, desde su cultivo hasta su llegada al restaurante y posteriormente a la mesa.
Innovación Tecnológica en la Trazabilidad de la Materia Prima
Gastronomía 3.0 es una colaboración entre Agrojusto, Centauro y Huerta Roma, utilizando la tecnología blockchain para digitalizar y descentralizar la historia del cultivo de productos. La implementación de esta tecnología permite registrar transacciones consensuadas de manera descentralizada, pública y abierta, asegurando la inmutabilidad de la información.
Este desarrollo fue en marco del financiamiento de TecLAB Mendoza instrumento de Co-Financiamiento entre la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza (AMICYT), a cargo de Federico Morábito (https://www.competitividadmendoza.com.ar/), con fondos del Fideicomiso para el Desarrollo de Capital emprendedor y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i) con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo.
Un Paso Hacia la Concientización y Valorización del Origen de los Productos
La digitalización de la historia del cultivo de zanahorias baby en una base de datos pública, descentralizada e inmutable es solo el comienzo en un programa de Transformación Digital que todos los sectores y empresas de Mendoza deben llevar adelante para ser más competitivos y sustentables. Gastronomía 3.0 busca concientizar sobre la importancia de atribuir un valor genuino al origen de los productos y reconocer el esfuerzo detrás de cada alimento.
Esta herramienta representa una valiosa oportunidad para los productores comprometidos con prácticas de calidad y respeto al medio ambiente en su producción. Actualmente, diferenciar a estos productores es un desafío, ya que a simple vista, los productos pueden parecer similares, pero a nivel productivo presentan diferencias significativas.
Además, la iniciativa respalda a los pequeños productores y promueve un estilo de consumo más consciente. Facilita a los productores compartir su proceso y su compromiso con la naturaleza, permitiendo a los restaurantes que valoran una conexión especial con los agricultores y el planeta compartir ese compromiso con sus comensales.
Empresas líderes en el mundo de la alimentación, como Dole Food Company y Starbucks, ya están implementando la tecnología blockchain para aumentar la trazabilidad. Centauro se suma a esta tendencia, consolidándose como referente en innovación gastronómica.
Compromiso Colectivo por la Transparencia en la Trazabilidad de los Alimentos
La clave está en darle un propósito a la tecnología y brindar herramientas tanto a la oferta como a la demanda, aprovechando una tecnología disruptiva que actúa como un multiplicador de impacto."
La implementación de esta tecnología emergente permite a los visitantes de Centauro acceder a información detallada sobre la procedencia de cada alimento, marcando un hito en la innovación gastronómica en la región. Aunque queda camino por recorrer, el proyecto representa un sólido primer paso hacia la mejora continua y la garantía de la calidad en la experiencia gastronómica.
El reconocimiento de Centauro en la guía Michelin y la destacada trayectoria de Agrojusto como una startup internacionalmente premiada reafirman la posición de los emprendedores mendocinos como verdaderos líderes en innovación y talento. Esta nueva frontera en la fusión de tecnología blockchain con la experiencia gastronómica, acentuando la procedencia local de los productos, demuestra una vez más que la creatividad y la innovación son virtudes arraigadas en el ADN de nuestros emprendedores de Mendoza.