

Con dos paneles de relevancia, la nueva filial para todo Cuyo de RSM Argentina, marcó oficialmente su apertura en la provincia con un destacado networking orientado al papel de la Sustentabilidad en las organizaciones
En el marco de la apertura oficial de las oficinas para la Región de Cuyo, RSM Mendoza realizó la jornada dedicada al papel de la sustentabilidad en las organizaciones y empresas “ESG: CREANDO VALOR A PARTIR DE LA SUSTENTABILIDAD”, la cual contó con la participación de destacados exponentes de la industria del Vino y la Minería.
Realizada en el hotel Diplomatic, el encuentro permitió ser un verdadero networking en el cual se volcaron distintas experiencias de los disertantes en relación al empleo de herramientas de ESG en sus empresas y áreas de acción relacionadas con la sustentabilidad.
En la apertura, el titular de RSM Argentina Daniel Razzetto, -Managing Partner de RSM Argentina- expresó el agradecimiento a Matías Cornejo, quien desde ahora, no solo formará parte como socio de RSMsino que tendrá a su cargo liderar la sede para Cuyo de una de las firmas líderes en el mundo en materia de consultoría, auditoría contable e impuestos, señalando: “En la actualidad, es indispensable conocer que el vínculo con el cliente requiere mayor personalización sobre todo por el contexto tan complejo en el cual se vive y en este sentido, es importante para RSM contar con la expertise de Cornejo y todo su equipo de profesionales”.
Tras la apertura, la jornada contó con dos bloques de ponencias moderadas por Paola Piña, socia líder de ESG Advisory de RSM Chile quien aseguró: “Hoy ninguna organización debe ser ajena a tomar herramientas de ESG ya que estamos frente a una nueva forma de negocio en los que el papel de la
sustentabilidad es indiscutido. Dejamos ya de hablar de lo que hace muchos años era un aspecto más relacionado con la filantropía, a lo que luego se incorporaron las acciones de RSE y que hoy, cuando hablamos de ESG, estamos hablando de sustentabilidad desde el negocio y no solo de las acciones que
hacemos a la comunidad sino también es hablar de cómo se hacen en la actualidad los negocios”.
Tras las presentaciones respectivas, se dio inicio al primer panel de la jornada en donde se abocó a las “Herramientas concretas de BdA y WofA”, orientándose específicamente a la industria vitivinícola y teniendo a dos grandes referentes de oradores como Milton Kuret (Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina) y Magdalena Pesce (Gerente General de Wines of Argentina).
Reconocidos cada uno en su metier, ambos coincidieron en señalar cómo en los últimos 15 años, la Sustentabilidad ha cobrado protagonismo en todas las industrias y organizaciones pero también, todo el camino que aún queda por recorrer.
“Desde Bodegas de Argentina trabajamos desde el año 2010 en la elaboración de una primer versión de un protocolo específico en el cual nos auto impusimos una serie de normas de gestión y que ha ido evolucionando en el tiempo llegando a ser certificable y que en pocos días se presentará la cuarta versión.
Con este protocolo se ha buscado forjar una credencial a la sustentabilidad vitivinícola que pueda insertarse no solo en Argentina sino en el mundo y que se adopte, tal como ya ha sucedido con países nórdicos”, apuntó Kuret.
“Si bien en un principio trabajamos en temas relacionado con el cuidado del suelo, con la parte agrícola, avanzamos luego hacia temas como la huella de carbono y por último, ya estamos tratando temas vinculados a temas sociales no solo en los vínculos hacia afuera con nuestros gremios y con los productores, quienes son actores muy importantes para la industria y que representan una acción social para Bodegas de Argentina muy fuerte sino que también estamos trabajando en un tema muy importante
como es el climático y todos los relacionados con el consumo responsable y las nuevas tendencias vinculadas a la salud, a las situaciones de consumo. Asimismo, la última versión del protocolo presentará el trabajo de esta cámara sobre derechos humanos y gobernanza”.
Por su parte, Magdalena Pesce, a cargo de Winesof Argentina, comentó sobre el programa ‘Sustenta- Vitis’, el cual tiene como objetivo el impulsar los atributos sostenibles que tiene Argentina.
“Necesitamos que Argentina gane cada vez mayores atributos para que el país no sea sostenible a través de un producto como el vino sino que sea todo un país con una visión sostenible y a largo plazo que es lo que necesitan nuestros mercados”, señaló Pesce y añadiendo: “En estos últimos tres años, desde WoFa vimos que era necesario impulsar los atributos sostenibles que naturalmente estaba teniendo Argentina. Así, con el programa integral Sustenta-Vitis se busca dar a conocer y ser una especie de paraguas para comunicar la sostenibilidad que tiene el vino argentino en el mundo, sus buenas prácticas, lo que está pasando, etc., y el cual cuenta con el financiamiento de la Unión Europea”.
Promediando la jornada, se llevó a cabo la segunda ponencia denominada Panel ESG: “La mirada de distintos actores”, la cual contó con los oradores Alberto Abecasis (Gerente de Relaciones Comunitarias de Mina Velaro); Federico Morabito (Director de Innovación y Desarrollo Económico de Mendoza); Hernán
Norando (Gerente General de Mendoza Fiduciaria); y Alfredo Fonzar, como Responsable del capítulo de Sostenibilidad vitivinícola de la COVIAR.
En dicho panel, se hizo hincapié en la importancia de la gestión de los riesgos y oportunidades en las organizaciones insertas en un entorno tan cambiante para hacer negocios y en donde los temas sociales y medioambientales son imprescindibles.
En esta línea, los disertantes señalaron la importancia de la vinculación con los grupos de interés, la participación y procesos de retroalimentación con ellos como un elemento clave de la sostenibilidad en las diferentes industrias y sectores a los que representan.
Finalizando el encuentro, Matías Cornejo en su rol de nuevo socio de RSM Argentina y quien estará a cargo de RSM Mendoza, agradeció a los presentes y a los socios de RSM por confiar en la experiencia y trayectoria de su consultora ECAS (Estudio Cornejo y Asociados) - estudio contable fundado en 2003- y que desde ahora amplía sus funciones integrándose a la red global RSM, con la apertura de las oficinas para Cuyo.
“RSM se distingue por su enfoque integral y personalizado para abordar necesidades empresariales. Buscamos ser más que simples proveedores de servicios, somos socios estratégicos en el crecimiento y éxito de sus negocios. En un mundo empresario dinámico y desafiante, la adaptabilidad es clave y en RSM entendemos esta realidad, esforzándonos por anticiparnos a las necesidades cambiantes de nuestros clientes proporcionándoles soluciones innovadoras y personalizadas. En esta línea no es casual que hayamos buscado como temática el ESG ya que sabemos que las empresas que implemente sustentabilidad, y sepan comunicarlo, tendrán mayores oportunidades de éxito en un futuro cada vez más cercano y desde RMS, queremos acompañarlos en este proceso”, señaló Cornejo.