

En el sector vitivinícola se venía hablando con mucha expectativa de un nuevo jugador que iba a entrar esta temporada para revivir una de las mosteras más grandes de la provincia. En medio del runrún en charlas de café y chats, llegó la confirmación: la mendocina Kristich Desarrollos compró Jugos y Vinos Andinos.
Se trata de un emprendimiento en San Martín, que, hasta su cierre en agosto del año pasado, producía el 17% del mosto de la provincia. Sus ahora exdueños, una firma japonesa, cerraron el contrato y ahora el gigante inmobiliario tiene pensado salir esta misma temporada a producir y vender mosto.
La transacción se convirtió en un alivio para el sector sanjuanino, porque permitirá reincorporar trabajadores y sumar un nuevo comprador para la temporada de viñateros. Si los objetivos se cumplen, podría significar la vuelta de 50 puestos de trabajo y la exportación de unos 10 millones de dólares, ya que esa fue la vacante que dejaron los dueños anteriores.
La venta de la histórica mostera, que perteneció al Grupo Peñaflor hasta 2018, dejó un gusto amargo en el sector vitivinícola en agosto de 2023. Los dueños, Kataoka & Co, anunciaron el cierre de la planta ubicada en San Martín, en villa San Isidro, y despidieron a 35 operarios y casi la totalidad de otros 15 administrativos. Una parte quedó vinculada, mientras buscaban un nuevo inversor. Fue justamente uno de los integrantes de este personal, que prefirió no ser nombrado en esta nota, quien confirmó que la estructura se encuentra lista para volver a producir una vez que inicie la temporada.
Esta habría sido una de las razones que tuvo en cuenta el grupo Kristich Desarrollos, una de las empresas inmobiliarias más grandes de Mendoza, para su desembarco en la provincia. Según confirmaron desde el Gobierno local, hubo varias reuniones con las autoridades del Ministerio de Producción, a cargo de Gustavo Fernández, además de encuentros entre privados. Los empresarios llegaron a un acuerdo y así se firmó la venta, que concretaron "entre esta semana y la anterior", confirmaron fuentes oficiales. No se sabe de las condiciones o el monto que pagó la empresa mendocina, pero sí dieron a conocer que la intención es volver a poner a producir lo más pronto posible la planta. La idea es recibir la uva que empezará a cosecharse dentro de pocos días en la provincia.
El nombre de la empresa que adquirió la mostera fue confirmado por empresarios vitivinícolas, ya que se mantuvo en secreto hasta el momento. Este desembarco de Kristich sería el primero en la provincia, aunque fuentes del sector dicen que ya tiene otras inversiones en el mundo vitivinícola, sólo que no son tan conocidos como sus proyectos inmobiliarios. En una entrevista a un medio de Mendoza, el CEO Flavio Kristich contó que su empresa, además de tener algunos de los desarrollos habitacionales más exclusivos de Mendoza y una cadena hotelera, estaba invirtiendo en Chile para hacer un hotel.
De cumplirse las metas que tienen los nuevos dueños, necesitarán reincorporar el personal. No está confirmado todavía si buscarían a aquellos que estaban vinculados al momento del cierre en agosto. Se espera que una vez que comience la puesta a punto, convoquen en especial a los operarios vitivinícolas.
Para los empresarios del sector viñatero, que se reincorpore al negocio Jugos y Vinos Andinos es una muy buena noticia. Sobre todo porque se encuentran en la previa de vender la uva de esta temporada y que uno de los grandes compradores, que en 2022 produjo 5.864.000 millones de kilos de mosto, mejora las condiciones. Es que en la actual temporada habría más producción, pero menos demanda de uva, lo que hace peligrar el precio. Pero si la mostera que tenía el 17% de la producción sanjuanina vuelve a operar, creen que el mercado recuperará parte del equilibrio.
Sobre Kirstich
La empresa mendocina Kirstich Desarrollos nació hace 20 años, según figura en su página web. Estuvieron a cargo de la construcción de 140 proyectos inmobiliarios turísticos o habitacionales, entre ellos Victoriano Civit, uno de los más caros de la provincia.
Tras la salida de la firma japonesa Kataoka & Co, en agosto de 2023, el destino de Jugos y Vinos Andinos se manifestaba sombrió. Sin embargo, casi cinco meses depués del sece de sus operaciones, la mostera que está ubicada en el departamento de San Matrín, en San Juan, cambió de dueño y una empresa de capitales mendocinos se convirtió en su propietaria, ingresando como nuevo jugador en el sector con el desafío de revivir una de las firmas vitivinícolas que tiene un potencial exportador de U$S 10 millones.
Al frente de este proyecto se ubica Italo Kristick, miembro de la empresa Kristich Desarrollos que posee un amplio porfolio de negocios inmoviliarios, hoteleros, casinos y también dedicados al agro. En el sector vitivinícola avanzó con Grape Boucket, 30 hectáreas viñedos para el cultivo de Malbec, en la localidad de Vista Flores, Tunuyán, en el mismo predio donde se encuentra el hotel de 4 estrellas Fuente Mayor, que también pertecece a la empresa de desarrollos con una destacada trayectoria en nuestros medio.
El regreso a la escena vitivinícola de Jugos y Vinos Andinos, que hace 15 años un grupo japonés le adquirió a Peñaflor, no solo promete la reactivación de la producción en villa San Isidro sino también la generación de empleo, porque la reapertura de la planta podría significar la reincorporación de hasta 50 trabajadores y la creación de nuevas oportunidades comerciales para los productores de uva de la región.
Kristich Desarrollos, con 25 años de experiencia en el sector de la construcción y 140 proyectos entregados, planea en el segundo semestre de 2024 inaugurar el Hotel Fuente Mayor (de cuatro estrellas) en el departamento de San Martín; tercera etapa de un proyecto urbanistico, junto a la Ruta Nacional 7, de 36.972 m², que contempla un strip center, un casino, sala de convenciones, un centro médico y un condominio de 300 departamentos y que demandó de una inversión incial de más de U$S 11 millones.
El Grupo Kristich se encuentra actualmente trabajando en la construcción de 80 locales comerciales (8.000 m2) sobre lateral de Acceso Sur frente al Barrio Gardenia, en Luján de Cuyo; y para marzo 2024 espera la obra que contará con 23 locales comerciales frente al barrio privado La Bastilla. Por último, en ciudad proyecta comenzar en septiembre con la construcción de un importante edificio sobre calle Emilio Civit, proyecto que tendrá 82 departamentos de categoría Premium triple A. Fuente: Diario de Cuyo y datos propios