sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº5199
Advertisement

Emprendedores | 22 may 2024

Creativos de exportación: un equipo mendocino llegó a la final para desarrollar la marca América Latina y el Caribe

Un único equipo argentino, compuesto por profesionales de nuestra provincia, llegó a la última instancia de la competencia para crear la Marca Región América Latina y el Caribe de CAF-Banco de Desarrollo.


Un único equipo argentino, compuesto por profesionales de nuestra provincia, llegó a la última instancia de la competencia para crear la Marca Región América Latina y el Caribe de CAF-Banco de Desarrollo.

Además de las diversas acciones de promoción que lleva adelante el Gobierno de Mendoza, la capacidad de los especialistas locales también es una manera de proyectar la Marca Mendoza.

Este es el caso de un equipo compuesto por profesionales mendocinos que quedó seleccionado entre más de 500 postulaciones de grupos de publicistas, diseñadores y creativos de la región para crear la imagen de la Marca Región América Latina y el Caribe de CAF-Banco de Desarrollo.

Esta entidad, que apunta a convertirse en el banco verde y azul de la reactivación económica y social de la región, anunció a los cinco equipos seleccionados, que viajaron a San Pablo (Brasil), para participar en la recta final del concurso para crear la imagen que la representará ante el mundo, impulsando una identidad unificada que resalte su singularidad, las oportunidades para el turismo, las inversiones y la proyección como región solución.

El único equipo argentino seleccionado en la convocatoria, liderado por Diego Gabriel César, licenciado en marketing, y Claudio Cicchinelli, diseñador industrial con especialidad gráfica, director creativo y de arte, de MDA Consultora y socios en Tornare Place Branding, con más de 25 años de profesión en su haber.

Desarrollan estrategias de comunicación y diseño de marcas institucionales y gubernamentales, y participaron en el bootcamp en San Pablo, del 12 al 15 de mayo, en conjunto con Agustín Neglia, comunicador; Clara Rubio, geógrafa, y Fernanda Rubio, antropóloga, como parte del grupo de trabajo remoto.

En este evento, accedieron junto a los otros cuatro equipos convocados, provenientes de Chile, Colombia, Ecuador-Brasil y Venezuela, a sesiones de inspiración, talleres y mentorías, que estarán guiadas por profesionales de la región con reconocida trayectoria en desarrollo de marcas, para luego realizar la conceptualización y desarrollo de imagen de la nueva marca América Latina y el Caribe, eslogan, brandbook y video conceptual de la marca.

La imagen de la marca regional que resultó ganadora se presentó en un evento organizado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en colaboración con ONU Turismo. Representantes de la empresa privada y del sector cultural, así como autoridades del gobierno de Brasil y de otros países de la región, dialogaron sobre las ventajas competitivas de América Latina y el Caribe como destino turístico y de inversiones y de las oportunidades que genera la diversidad cultural de nuestros países, para que la región tenga una identidad única y el potencial de las industrias creativas para impulsar el crecimiento de las economías.

Entrevistado por Ecocuyo, estos fueron los comentarios compartidos por el licenciado Diego César

  • La verdad que desde el día que quedamos seleccionados, todo el tiempo supimos que ya habíamos ganado de todas maneras, saliera seleccionada nuestra propuesta de marca o fuera otra como ocurrió. No dimensionábamos cuánto podía ser esa ganancia hasta que vivimos esta experiencia impresionante: nos llevamos 10 amigos nuevos latinoamericanos,  talentosísimos profesionales y excelentes personas que nos abren la puerta de su casa con solo avisarles que vamos para sus pagos, ganamos una inmersión acelerada de capacitación en procesos creativos y de diseño al que no sé si habrá otra oportunidad para nosotros de acceder a este nivel de mentores que tuvimos (4 monstruos de la industria publicitaria y creativa a nivel mundial y multipremiados). Además, ganamos experiencia en este entorno de competencias porque ya decidimos presentarnos a la próxima del estilo, ganamos oportunidades de negocios que se nos han abierto acá con la red de contactos y agenda latinoamericana que se nos abrió casi naturalmente y que desde Mendoza serían impensadas e inaccesibles, ganamos un prestigio profesional que nos legítima (haber quedado seleccionados entre los 5 equipos en competencia y dejando atrás a más de 500 grupos postulantes no es poco) en un momento en que nos viene muy bien para ayudarnos a impulsar los nuevos proyectos en los que estamos embarcados desde hace unos pocos meses (Tornare Place Branding en Mendoza y Blue Moon Comunicación en San Juan). 
  • Fue realmente una prueba muy dura la que nos tocó experimentar y sortear durante los 4 días del Bootcamp: la inmersión, el aislamiento, el stress, los estímulos constantes tanto positivos como negativos y la falta de sueño nos pusieron a prueba de manera exponencial y así toso logramos entregar el mejor trabajo posible que nuestras capacidades pueden ofrecer sin quebrarnos en el camino (aunque casi sucede) así que no tenemos ninguna deuda con nosotros ni arrepentimiento alguno por los resultados. 
  • La verdad es que la marca que ganó es en cierta manera la que tenía que ganar, porque es la apropiada para lo que el CAF entendemos que persigue con esta iniciativa de la Marca Región América Latina y el Caribe (son ellos quienes impulsaron el concurso con ONU Turismo y quiénes ahora deben invertir en llevarla al mundo y posicionarla por varios años para que sea exitosa) y a la vez también nos pone contentos porque los chicos de ese equipo (una pareja que se llama Alejandro y Belén que son ecuatorianos) son súper profesionales con experiencia a nivel global de marcas, muy humildes al punto extremo por momentos y encima buenas personas así que nos puso muy contentos que fueran ellos quienes se lo llevaran al premio, lo festejamos con ellos con la misma intensidad que si lo hubiéramos ganado nosotros
  • Su concepto es espectacular, más allá del diseño del isologotipo si parece una cosa u otra,  seguro ahora va a entrar en un proceso de mejoras y ajustes, así que le tengo fe a que se convierta en una gran marca que nos represente como región en el mundo.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required