jueves 20 de febrero de 2025 - Edición Nº5435
Advertisement

Empresas Y Negocios | 17 feb 2025

La multinacional sueca Essity producirá una de sus marcas líderes en San Juan

Essity fabricará sus productos marcas Tork en la vecina provincia. El objetivo es abastecer la demanda local, así como también la de Bolivia, Paraguay y Uruguay.


Essity, líder global en higiene y salud con presencia en 150 países, instalará una nueva máquina de conversión para su marca Tork®, líder en soluciones de higiene profesional. Esta iniciativa, que marca la primera vez que los productos Tork® se fabricarán en la Argentina, refuerza el compromiso de la compañía con el mercado de higiene institucional nacional y latinoamericano y su potencial de crecimiento.

La nueva maquinaria -ubicada en las instalaciones de RyR en San Juan, uno de los distribuidores clave de Tork® - se dedicará principalmente a abastecer la demanda local de toallas de papel e higiénicos de alto metraje. Se espera que la producción comience en abril.

Essity es una compañía global líder en higiene y salud. Vende sus productos en aproximadamente 150 países bajo las principales marcas globales TENA y Tork, así como otras marcas como Actimove, Cutimed, JOBST, Knix, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Modibodi, Nosotras, Saba, Tempo, TOM Organic y Zewa. La sede de la compañía está ubicada en Estocolmo, Suecia, y Essity cotiza en Nasdaq Estocolmo.

“Crecer en Latinoamérica es uno de nuestros grandes objetivos estratégicos. Incrementar nuestras ventas en Argentina es fundamental porque nos va a permitir impactar fuerte en el crecimiento regional. Con todo el equipo trabajamos a diario para poder ejecutar e invertir en acciones que nos permitan cumplir con esta gran aspiración que tenemos”, sostuvo Alberto Cajiga, Vicepresidente de Estrategia Comercial y Marketing de Essity, durante su visita a la planta de RyR donde funcionará la máquina de conversión en San Juan.

Además, celebró la posibilidad de establecer alianzas con la industria local para garantizar el buen funcionamiento del negocio: “Tork es líder a nivel mundial y estamos presentes en más de 130 países. Siempre estamos buscando nuevas oportunidades. Posicionarnos en un mercado tan importante como el argentino es prioritario y, como hoy nuestra participación es baja, creemos que está todo dado para ganar”.

Eduardo González, Vicepresidente de Ventas y Marketing Higiene Profesional Latinoamérica, afirmó que Argentina es un mercado estratégico. “Entramos con fuerza para ganar lugar”, sostuvo. “Queremos expandir nuestra huella logística para estar presentes en los mercados más importantes y este es un gran paso en esa dirección. Y es un paso firme. Crecer con la huella logística nos va a permitir tener un impacto distinto. Vamos a estar cerca de los clientes y vamos a mejorar el servicio. Nunca nos gustó que esperaran cuarenta días por un producto ni que las cosas se demoraran por problemas en la frontera”, explicó. “No está en nuestra esencia. El cliente está en el centro y para eso queremos estar cerca”.

“Es la primera vez que trabajamos con un socio local y estamos muy satisfechos con el desarrollo del proyecto”, sostuvo al explicar el formato de producción de Tork en Argentina. “Nadie conoce mejor el mercado local que los productores locales. Nos asociamos con un distribuidor que nos apoyó cuando nuestra distribución no era óptima. Han demostrado ser grandes socios y ahora vamos por una sociedad que integra la producción y la distribución”.

“Es un honor estar presente ahí para ser testigo de lo que será un gran comienzo en Argentina - aseguró Dominique Deschamps, Vicepresidente de Higiene Profesional, durante la recorrida por las instalaciones. Me impresionó mucho ver que en poco tiempo pudieron instalar la línea de producción y con los estándares altos con los que se hizo. Sé que pronto instalarán paneles solares para mejorar el suministro energético, en sintonía con nuestro compromiso de bajar el impacto ambiental de la producción.

“Es un paso más en la diversificación de la producción de higiene profesional en la región. Y vamos por más”, aseguró.

La expansión y la capacidad de traspasar fronteras son esenciales para el crecimiento y la resiliencia de las marcas globales. En ese sentido, Tork® apunta a robustecer la estrategia de glocalización, fusionando la experiencia global con una comprensión profunda de las necesidades locales. Y es en esa lógica que se inscribe la puesta en marcha de la producción en San Juan.

“La decisión de Essity con su marca Tork® refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo del mercado local ya que, en una apuesta por la conversión local, busca maximizar la inversión con un sólido volumen de ventas en Latinoamérica. Inicialmente, la planta producirá tissues, higiénicos de alto metraje, toallas y bobinas industriales de 400 metros, un producto esencial para la industria local. Y si bien la producción comenzará con metrajes universales, la maquinaria está preparada para fabricar la línea propietaria de Tork® en el futuro” afirmó Francisco Salamé, Director Comercial de Cono Sur.

“Además, producir en San Juan, con costos muy adecuados, nos permitirá hacer frente a cualquier crisis financiera que pudiera llegar a tener Argentina. La continuidad del negocio en Argentina hoy pasa por garantizar la producción local de principio a fin con mano de obra argentina”, aseguró y adelantó que el objetivo es que, desde esta línea de producción en San Juan, a partir del tercer trimestre de 2025, también se pueda atender la demanda de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

El negocio de higiene profesional representa el 26% de las ventas totales de la compañía Tork® y Latinoamérica representa el 8% de sus ventas. Por ende, con el objetivo de continuar creciendo en los mercados emergente, donde está incluido Argentina, se ha mantenido un crecimiento sostenido; el entendimiento de los clientes y geografías estratégicas como Buenos Aires y el desarrollo de distribuidores en las provincias.

Actualmente, Tork® ofrece en Argentina un amplio portafolio de productos de higiene profesional, desde jabones hasta dispensadores, incluyendo la línea SmartOne, líder en ventas en el país. SmartOne, parte de la línea Elevation, se destaca por su diseño, rendimiento y capacidad de ahorro, reduciendo el consumo de papel hasta en un 40% en comparación con los sistemas estándar. Otro producto destacado es Xpressnap, un dispensador de servilletas que reduce el consumo hasta en un 25% comparado con los servilleteros tradicionales.

Lo anterior se complementa con la impronta, la trayectoria y la experiencia de más de 15 años que Essity tiene en Argentina gracias la producción y la comercialización de sus marcas Calipso, Nosotras y TENA.

Con esta nueva máquina, Essity y Tork reafirman su apuesta por el mercado argentino, impulsando la higiene profesional y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required