viernes 21 de febrero de 2025 - Edición Nº5436
Advertisement

Turismo Y Gastronomía | 21 feb 2025

Auténtico desembarca en calle Sarmiento: reabrió con nuevo chef el restorán que busca "democratizar" la alta gastronomía

08:00 |El restorán fundado por Luan Fernández Romaní y Rodrigo Sacattareggia se mudó desde Godoy Cruz al centro, presentó su carta de verano, y amplió sus horarios abriendo ahora casi 24/7. Además, continúa atendiendo en su sede de Valle de Uco en bodega Piedra Negra.


En el polo gastronómico de la alta cocina en la Ciudad de Mendoza, Auténtico encontró su nuevo hogar. Esta mudanza marca una evolución en su historia: desde sus raíces en Godoy Cruz, el restaurante ha dado un salto para situarse en el epicentro del circuito gourmet mendocino.

La historia de Auténtico es la de un sueño compartido por Rodrigo Sacattareggia y Luan Fernández Romaní, dos amigos y apasionados de la gastronomía que, hace más de tres años, decidieron crear un espacio donde los sabores, la hospitalidad y la identidad local fueran protagonistas.

Desde su apertura, el restaurante se ha destacado por su concepto de cocina de autor con raíces mendocinas, donde los ingredientes de estación y la creatividad se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica reconfortante y con una fuerte conexión con los productores locales. Siempre buscan la excelencia, y esto se ve reflejado por el reconocimiento de clientes agradecidos que vuelven, y por algunos premios, como el “Plata” recientemente obtenido en la categoría de experiencia gstronómica en los Best of  Mendoza's Wine Tourism 2025.

Un nuevo capítulo en la calle Sarmiento

El cambio de locación no fue una decisión planificada con anticipación. La no renovación del contrato en Godoy Cruz los obligó a repensar su futuro, pero lejos de verlo como un obstáculo, lo tomaron como la oportunidad perfecta para crecer.

"Creemos que Auténtico solo puede existir en una ubicación donde pueda ser protagonista, donde la gente quiera descubrir sabores nuevos y sentirse parte de la experiencia”, explica Luan Fernández.

Por su parte Rodrigo Sacattareggia agrega: “Mudarnos al centro no fue solo una decisión estratégica, sino también una declaración de intenciones: queremos que este proyecto sea un punto de encuentro para mendocinos y turistas, donde la alta gastronomía sea accesible, y parte del día a día de la ciudad.”

En su flamante espacio, la apuesta económica ha sido clave para renovar la infraestructura y potenciar la propuesta gastronómica. Con una inversión de 300.000 dólares, el equipo ha rediseñado el restaurante con nuevo equipamiento, mobiliario y una arquitectura que equilibra calidez y modernidad, similar al antiguo local. Más que un simple cambio de ubicación, esta evolución busca posicionar a Auténtico como un referente en Mendoza, ofreciendo un lugar donde tanto locales como turistas puedan vivir una gastronomía de alto nivel, con una identidad bien definida y sin perder su esencia acogedora.

Un concepto que apuesta por la democratización de la alta gastronomía y a la sostenibilidad

En “el Auténtico”, como le llaman sus hacedores, la gastronomía es entendida como un acto de compartir, de celebrar y de honrar los productos locales, lejos del acartonamiento o las estructuras rígidas.

La cocina está bajo la batuta del chef Gastón “El Negro” Pérez, quien ha sido parte del equipo desde los inicios como sous chef, y ahora lidera la cocina. En esta nueva etapa el restaurante sigue apostando por una propuesta innovadora pero con raíces firmes en la tradición mendocina, y con costos rebajados para los locales: se ofrece un descuento de 30% para mendocinos sobre los precios de la carta. 

“Auténtico siempre ha sido un espacio de transformación, tanto para nosotros como para quienes nos visitan. Esta nueva etapa nos permite seguir creciendo, honrar a nuestros productores y ofrecer una experiencia que celebre nuestra cocina con identidad y creatividad.”, explica Luan.

La carta de verano refleja este espíritu: platos que rescatan sabores y técnicas de la región, reinterpretados con un enfoque contemporáneo. Entre las opciones destacan el tiradito desde pejerrey flambeado, con salsa de ají amarillo, cebolla morada y maíz, un plato que pone en valor la pesca de río, promoviendo su consumo responsable; los fagottini de conejo confitado, servidos con hojas de parra, almendras y una manteca de azafrán, un homenaje a la tradición de pastas mendocinas con un giro sofisticado; el Cordero “PAC” (de pies a cabeza), donde se aprovechan cortes menos comerciales para rendir tributo a los crianceros del sur de Mendoza; y una reversión del tomaticán, con tomate confitado, crema de liliáceas, huevo 63°C y albahaca.

Cada plato es una invitación a descubrir los ingredientes de Mendoza desde una perspectiva creativa y sin pretensiones, respetando los sabores originales y realzando su esencia.

Auténtico Chacayes ganó el premio Bronce en el concurso “Best of Mendoza's Wine Tourism” 2025 de las capitales del vino en la categoría de sustentabilidad.

“El compromiso ambiental, social y económico es realmente importante para nosotros. Hay que cumplir, aportar a la transformación. Trabajamos con políticas de kilómetro cero y economía circular, por eso elegimos productores locales, incluso a los desconocidos, y no negociamos el precio que nos piden, evitamos intermediarios para que el productor se beneficie. También en lo posible trabajamos con empresas que cuidan la trazabilidad.Y contratamos empleados que residen en la zona de Tunuyán en la sede de Chacayes, para cuidar la huella de carbaono y evitar el éxodo de jóvenes”, comenta Luan. Por otro lado, el aceite que se descarta en la cocina, es reciclado por FRAU, y de eso salen donaciones en alimentos. 

Auténtico forma parte de Pacto Global de Naciones Unidas como una empresa en apuesta a la sustentabilidad. Durante su paso por Godoy cruz obtuvo certificación Goitrus como comercio sustentable; y está realizando un trabajo en este camino, con GENB, Agrojusto, Wynof, y otras organizaciones. “Invertir en valores es fundamental, hacer las cosas bien y que sea un negocio rentable, es posible.

Nuestro personal está registrado, trabajamos codo a codo con las cámaras, el gobierno y el gremio, para que los empleados se desempeñen cómodamente en todo sentido, y se sientan cuidados y escuchados, que disfruten trabajar en el restaurante”, agrega el empresario. 

Una experiencia gastronómica (casi) sin horarios

Uno de los pilares de Auténtico es su propuesta con un amplio rango horario. Su nuevo espacio en Av. Sarmiento 777 abre todos los días, de 9 AM a 2 AM, adaptándose a diferentes momentos del día.

En las mañanas, se puede optar por su café de especialidad, varios combos de desayuno, y el ambiente para trabajar cómodamente con Wi-Fi y tomacorrientes.

Al mediodía la carta espera a los comensales para ser descubierta, o con un menú ejecutivo con precio promocional, que pueden aprovechar por igual locales o turistas.

En las tardes, hay meriendas, coctelería y platitos para compartir en un ambiente relajado, en su salón climatizado, o incluso en la vereda cuando el clima lo permite. Y por la noche, además de los tragos de autor, una carta de vinos de más de 70 bodegas, y la posibilidad de ordenar a la carta, hay una experiencia guiada por el chef, de menú degustación con maridaje.

“Creemos en una gastronomía sin barreras, en la que puedas venir por un desayuno relajado, un almuerzo ejecutivo o una cena sofisticada con maridajes muy cuidados. En nuestra nueva casa en Sarmiento, queremos que cada momento sea una excusa para disfrutar”, comentó Sacattareggia.

Más allá de la ciudad: Auténtico Chacayes

El éxito de Auténtico en Mendoza se complementa con su sede en el Valle de Uco y esta tercera temporada de apertura, ya que solo está disponible en la temporada estival. Auténtico Chacayes, ubicado dentro de la bodega Piedra Negra, en Tunuyán. Allí, la propuesta es completamente diferente: no hay carta, sino un menú por tiempos, pensado para resaltar los productos locales en su entorno natural, y los vinos de Lurton.

“El Valle de Uco es una experiencia más salvaje, con fuegos, huerta, carnes y pescas locales. Es un espacio para desconectarse y sorprenderse con cada plato”, explican Luan y Rodrigo. En contraste, el restaurante de la ciudad combina la estructura de una carta con la posibilidad de menús guiados, coctelería y un ambiente más urbano.

Ambos espacios reflejan una misma filosofía: celebrar la gastronomía mendocina con un enfoque sustentable, cooperativo y solidario. Desde su abastecimiento de ingredientes hasta la manera en que diseñan cada experiencia, el equipo de Auténtico busca crear un ecosistema gastronómico que beneficie tanto a los productores como a los comensales.

Un futuro de desafíos y nuevas oportunidades

Con su reciente mudanza y su consolidación en Mendoza, el equipo de Auténtico se prepara para un año desafiante pero lleno de proyectos. Además de fortalecer su presencia en la ciudad, tienen planes de participar en eventos gastronómicos, realizar colaboraciones con bodegas y explorar nuevas oportunidades fuera de la provincia. Además, ofrecen. Servicios de catering, por lo cual su cocina se lucirá también en fiestas sociales y encuentros corporativos.

“No sabemos exactamente qué nos depara el futuro, pero sí sabemos que queremos seguir cocinando bonito”, comentan los propietarios. Lo que está claro es que Auténtico no solo ha encontrado una nueva casa en la calle Sarmiento, sino que ha reafirmado su compromiso de ofrecer una cocina auténtica, accesible y profundamente mendocina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required