

El Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con las autoridades del consorcio IAF, socio principal de Arc Energy, que tomó el control de IMPSA el 11 de este mes, tras la firma de la transferencia de acciones por parte del Gobierno nacional y la Provincia de Mendoza.
Por parte de la empresa, estuvieron presentes el presidente del Directorio de IMPSA, Jorge Salcedo, y el vicepresidente, Juan Manuel Domínguez, junto con otras autoridades de la compañía.
Luego de la reunión, Cornejo destacó el proceso de transición de IMPSA y el rol de los gobiernos nacional y provincial en esta etapa de reestructuración. En este sentido, señaló: “No solo se ha repasado el proceso que hemos trabajado en conjunto, al que vulgarmente se le ha llamado privatización, sino que sus nuevos propietarios están brindando información acerca del plan de acción a futuro”.
Sobre este punto, Salcedo explicó que la compañía necesita consolidar nuevos contratos y finalizar las operatorias en marcha para seguir creciendo. “Es obvio que es una empresa que necesita terminar las operatorias que ya están en marcha, pero también necesita nuevos contratos para crecer, y ese es el objetivo de los nuevos dueños”, afirmó.
Salcedo también detalló que el plan de negocios presentado al Gobernador tiene como objetivo llevar tecnología y conocimiento principalmente al mercado estadounidense. “Queremos potenciar el negocio de las grúas portuarias, que IMPSA ha desarrollado históricamente con gran éxito”, comentó, y recordó que “se han vendido más de 5.000 millones de dólares en grúas en su historia alrededor del mundo”.
En relación con esto, agregó que Estados Unidos demanda estas máquinas y requiere que no sean fabricadas en China. “Nosotros las vamos a fabricar aquí en Mendoza y las vamos a ensamblar en distintas instalaciones que estamos comenzando a poner en marcha”, explicó.
Recuperación del prestigio internacional
El Gobernador Cornejo resaltó que el objetivo es que IMPSA recupere su prestigio internacional: “Queremos que vuelva a ser una empresa de primer nivel en el mundo. Ese plan de negocios está vinculado tanto a contratos locales, con interés en proveedores argentinos, como a acuerdos con proveedores internacionales”.
En cuanto a la proyección de la compañía, Cornejo destacó la experiencia de los nuevos propietarios al hacer hincapié en el expertise que tienen los compradores, “que no son improvisados y han llegado a desarrollar nuevas iniciativas”. En ese sentido, valoró que “ya realizaban este tipo de proyectos en el mundo, en Estados Unidos, y ahora le van a agregar nuevas actividades a IMPSA, además de lo que ya hacía”.
Situación de los trabajadores de la empresa
El Gobernador expresó su satisfacción con la planificación presentada y el compromiso con los trabajadores. “Se han reunido con 650 empleados en estas 72 horas de trabajo, y como la mayoría son mendocinos, el Gobierno protege a esta empresa desde ese lugar”, afirmó.
Por su parte, el representante del consorcio resaltó el compromiso del personal de IMPSA y comentó que “el equipo de la planta es el más comprometido que tenemos en la empresa”. Destacó que han mantenido reuniones con los trabajadores y aseguró que “lo único que nos pidieron fue ayuda con mejores herramientas y con mejor tecnología para seguir haciendo su trabajo. Nuestro compromiso como nuevos dueños es, principalmente, con ellos”.
Cornejo insistió en la importancia que la empresa logre autonomía y sea competitiva en el mercado. En esa línea, sostuvo que el plan de negocios “refleja el interés mutuo del Gobierno de la Provincia y de los nuevos propietarios de IMPSA”.
Identidad de la empresa
El mandatario provincial también reafirmó la identidad mendocina de la compañía a pesar del cambio de dueños y dijo que “IMPSA es una empresa mendocina y aunque los propietarios sean extranjeros, sigue siendo una empresa de Mendoza. Está radicada aquí y trabaja desde aquí”.
Además, expresó su expectativa en que la compañía recupere su protagonismo internacional y aseguró que “como en sus mejores momentos, tiene proyectos en muchos lugares del mundo. Aspiramos a eso, a que esta empresa mendocina vuelva a proyectarse globalmente”.
Al respecto, el presidente de IMPSA aseguró que “será una empresa de capital estadounidense con el propósito de desarrollar el talento mendocino, ese es nuestro principal objetivo. Queremos exportar el talento mendocino a los Estados Unidos”.
Finalmente, agradeció a los gobiernos nacional y provincial “por la transparencia y la confianza que nos han brindado en todo el proceso de adquisición”.
Condiciones macroeconómicas
En otro tramo de la conferencia, el Gobernador hizo hincapié en la necesidad de un entorno económico propicio para el desarrollo de la empresa. Remarcó que en Mendoza se ha desarrollado un importante trabajo para generar un clima de negocios favorable, pero advirtió que esto lo define la macroeconomía, “con un Gobierno nacional que avanza en la dirección correcta con las reformas económicas, las cuales apoyamos por convicción”.
Sin embargo, aclaró que ese apoyo no implica una adhesión total a todas las decisiones del Gobierno nacional. Ante la consulta sobre si apoya al 100% al Gobierno nacional, respondió: “Categóricamente no, porque siempre hay diferencias”.
En este contexto, subrayó la importancia del cambio de orientación política en la administración nacional, que permitió la privatización de IMPSA. “Lo importante y relevante para nosotros es que la economía progrese”, afirmó Cornejo, y agregó: “Cuando no hubo un gobierno nacional con esta orientación, IMPSA tuvo que ser asistida por el Estado, y esa no es su mejor figura”.
El proceso
Por su parte, el secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Nación destacó la complejidad del proceso y subrayó que Arc Energy fue el inversor adecuado para la compañía. “Para nosotros es un orgullo que se haya concretado el proceso de privatización anunciado por el Presidente [Javier Milei]. Fue un proceso arduo, no solo por el contexto que atravesaba el país sino también por la difícil y delicada situación en la que se encontraba la empresa”, explicó.
En esta línea, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas puso en valor este proceso y el enfoque que se le dio garantizar un traspaso responsable. “Para nosotros es un orgullo que la privatización haya comenzado en Mendoza”, dijo, y explicó que “no se trató de una venta apresurada, sino de encontrar un inversor adecuado, con la capacidad y el compromiso necesarios para garantizar un verdadero salvataje”.
De esta manera, señaló que “la estatización solo paralizó la compañía, impidiendo su desarrollo y cumplimiento de contratos estratégicos” y aseguró que “nuestro esfuerzo se centró en regularizar su situación y entregar una empresa en marcha con un capital humano valioso”.