martes 06 de mayo de 2025 - Edición Nº5510
Advertisement

Empresas Y Negocios | 6 may 2025

Así es Espacio Lodo, el nuevo hub que impulsa la innovación agrícola en Mendoza

08:00 |Esta iniciativa busca impulsar a nuevos emprendimientos y fortalecer alianzas estratégicas con los actores del sector agrícola. El propósito es generar soluciones a problemáticas históricas de la economía regional.


Como tantos proyectos innovadores y startups, Espacio LODO surgió durante la pandemia por iniciativa de 4 socios: Alejando Zappe, Martín Sánchez, Lorena Fuentes y Mauricio Castro. La idea inicial era generar un shopping para el agro, sin embargo, el modelo de negocio fue mutando hasta convertirse en un hub de innovación agrícola.

Su moderno edificio, de 1450 m2, está ubicado estratégicamente sobre la lateral Este del Acceso Sur, en Luján de Cuyo, dentro del llamado ‘corredor de la innovación’, cercano al Parque TIC, el INTA, el INTI y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. Abrió sus puertas en 2022, cuenta con lugar para coworking, locales comerciales y corporativos, un SUM con sala de formación y un café de la cadena Bianco Nero recientemente inaugurado .

Hoy, son más de 40 las empresas vinculadas a la vertical agrifood tech instaladas allí de distintos rubros (riego, nutrición vegetal, energías, agtech, software y soluciones informáticas, certificadoras de normas, productos orgánicos, asesores de producción frutícola, viveros, hortícolas, frutícolas, capital humano, constructoras, clima tech, bodegas, entre otras).

La inversión inicial de este espacio, que incluyó el proyecto, su construcción, el desarrollo de la estrategia de marketing y la puesta a punto tecnológica, alcanzó 1.250.000 dólares.

“Estamos orientados a impactar en el ecosistema del agro, a generar nuevos emprendimientos y alianzas estratégicas con el sector para impulsar soluciones a problemáticas históricas de nuestra economía regional”, dice Roberto Tato Burgos, Hub Innovation Leader.

Un hub de innovación agrícola

Una de las grandes apuestas 2025-2026 de Espacio LODO será el desarrollo de LODAR, la primera aceleradora de startups en agrifood tech de Cuyo, que busca invertir en nuevas startups y generar imputs virtuosos entre las empresas que están dentro del espacio. El foco está puesto en proyectos escalables que aporten soluciones tecnológicas e innovadoras en toda la cadena de valor.

En 2024, junto a Wines of Argentina, LODO realizó un concurso abierto a emprendedores en el marco de la feria Sitivinitech. Los participantes debían proponer soluciones a problemas reales de la industria. La startup ganadora resultó 4m3.bio, orientada a darle una segunda oportunidad a los residuos de poda de vid, combinándolos con micelios de hongos para lograr un packaging sustentable y sostenible que protege las botellas de vino. Como premio, el equipo viajó en febrero de 2025 a la Vinitech en Burdeos, Francia donde tuvo un stand.

Este año, se impulsarán iniciativas similares, así como eventos y jornadas de capacitación.

“La idea es posicionarnos como epicentro de la innovación en el agro y que todo lo que pase en el sector, pase por LODO. Queremos ser socios estratégicos de las empresas que son parte, así como fortalecer las alianzas con la academia, las cámaras de productores y proveedores de la industria, asociaciones, federaciones y sector gobierno. También está en los planes generar espacios similares en Argentina y Latinoamérica para seguir potenciando cada región”, destaca Burgos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required