viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº5478
Advertisement

Turismo Y Gastronomía | 4 abr 2025

Casona Perdriel, un clásico de 1920 que se renueva con una propuesta regional única

08:00 |Ubicado en San Martín 2892, Luján de Cuyo, el histórico restaurante ofrece opciones para distintos momentos del día. Con foco en la gastronomía local y precios accesibles busca convertirse en un lugar de encuentro para mendocinos y turistas.


Las mendocinas Tristana Iavicoli (especialista en Hotelería) y Marisa Montenegro (chef) son las nuevas concesionarias de Casona Perdriel, el emblemático restaurante que abrió sus puertas por primera vez en el año 1920.

Se encuentra en San Martín 2892, Luján de Cuyo y es una de las propiedades más antiguas de ese departamento. Data de finales del 1700 y su construcción, de origen hispano, alberga una fachada que incluye cielos rasos de estilo colonial parisino y está rodeado por viñedos. Tiene una superficie total de 3.500 m2, 350 m2 cubiertos y capacidad para 80 comensales.

Históricamente, las familias se reunían allí a disfrutar de comidas típicas con una vista privilegiada a la Cordillera de los Andes. Justamente, ese es el espíritu que las nuevas socias quieren potenciar con una propuesta innovadora.

Tristana y Marisa comparten el gusto por la hospitalidad, la gastronomía y los detalles. Se conocieron en el año 2021, durante la apertura del casino de San Martín y, desde entonces, buscaron emprender en conjunto. Comenzaron haciendo eventos (Tristana tenía una empresa de catering junto a su esposo) y en diciembre de 2024 surgió la oportunidad de hacerse cargo de Casona Perdriel. Al contar sobre los inicios del proyecto, ambas resaltan que entrar al lugar fue “amor a primera vista”, lo que las impulsó a ponerse en marcha rápidamente.

Con una inversión que rondó los $ 20 millones, el restaurante reinauguró el 14 de febrero y hoy trabajan 15 personas.

Una propuesta diferencial

Casona Perdriel abre de martes a domingos al mediodía y jueves, viernes y sábados también en la noche. Para el almuerzo cuenta con un menú ejecutivo de 3 pasos que incluye entrada, plato principal, postre y bebida sin alcohol por un valor que parte en $ 17.000; servicio de viandas y de comidas para llevar (este último, a pedido de la gente de la zona). Próximamente sumará desayuno buffet, al estilo de los hoteles 5 estrellas, tardes de té y eventos corporativos en sus diferentes salones.

En cuanto al concepto gastronómico, Marisa Montenegro destaca que la idea es ofrecer una propuesta de cocina regional y, a la vez, innovar con los productos de estación. Hay diferentes opciones y también se toman en cuenta las preferencias y sugerencias de los visitantes.

La carta de vinos también es amplia e incluye ejemplares de bodegas tradicionales y boutique. Incluso, las bodegas cercanas (como Mauricio Lorca, Las Perdices y Cabrini, entre otras) no cuentan con restaurante, lo que genera una oportunidad interesante para Casona Perdriel.

En esta sintonía, Tristana Iavicoli señala que la premisa es que los precios sean accesibles tanto para los mendocinos que quieren disfrutar de un buen plato, en un entorno natural, como para los turistas y las empresas que necesiten contar con un lugar de desconexión para encuentros corporativos y sociales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required