lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº5474
Advertisement

Empresas Y Negocios | 28 mar 2025

Innovación en el agro: premio nacional para un equipo del INTA Mendoza

Se trata de una mención de honor, en la segunda edición de los premios Carlos Casamiquela, obtenida por el equipo de trabajo de microbiología enológica, integrado por 12 profesionales. Aquí podrás enterarte a qué se dedican y sus principales líneas de acción.


Este grupo comienza a gestarse en el año 1997 y es, al día de hoy, uno de los más numerosos entre los equipos de trabajo de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA.

Participó en la segunda edición de los premios Carlos Horacio Casamiquela, donde se reconoce a equipos de investigación que se destacan por su contribución al agro; lo hizo en la categoría “Líneas de investigación e innovación tecnológica”, bajo la temática Ampliación de la matriz productiva en el Sistema Agropecuario, Agroalimentario y Agrobioindustrial. (Líneas de trabajo que permitan incrementar la productividad, calidad y mayor valor agregado a través de la innovación en las regiones para beneficiar el mercado interno y la política de exportación. Valorización integral y calidad agroalimentaria y bioindustrial).

Liderado por las doctoras Mariana Combina y Laura Mercado, este grupo de microbiología enológica cuenta actualmente con 12 profesionales de INTA y CONICET, que se desempeñan en investigación aplicada, transferencia de tecnología, resguardo de recursos genéticos, servicios especializados, asesoramiento técnico y formación continua en microbiología de vino.

Sus temas de trabajo son, entre otros, las levaduras contaminantes de vinos, alteraciones de jugo de uva concentrado, fermentaciones problemáticas en vinos, caracterización y selección de levaduras para agregado de valor de variedades patrimoniales de uva, las levaduras biocontroladoras en vid y las que hacen biocontrol de hongos en poscosecha de uva de mesa, o bien, las que reducen la ocratoxina A en pasas de uva.

El público beneficiario de estos desarrollos son productores de vid y elaboradores de vinos, jugos de uva concentrado y pasas de uva, nacionales y extranjeros.

Consultadas sobre la clave para coordinar y fortalecer en el tiempo a este grupo multidisciplinario, Combina y Mercado sostienen que “la estrategia consiste en producir conocimiento científico de calidad para el diagnóstico y la generación de soluciones aplicadas. Desde este conocimiento ofrecemos productos, tecnología y servicios al sector productivo, orientados al agregado de valor y a la mejora de la calidad e incorporación de prácticas sustentables con el medio ambiente.

La base para poder brindar estos conocimientos al sector es aumentar nuestras capacidades mediante la formación de recursos humanos.”

Logros en equipo

A lo largo de su trayectoria, el quipo de trabajo galardonado en los últimos premios Casamiquela, ha generado hitos significativos mediante diferentes acciones como:

  • 1) Transferencia internacional de la levadura autóctona Lalvin Tango, utilizada en la elaboración de vinos Malbec y comercializada en 14 países
  • 2) Desarrollo de la aplicación Microwine Predictor, que permite prevenir defectos en vinos y jugos de uva mediante modelos predictivos, aportando herramientas prácticas para el control de calidad
  • 3) Creación de una empresa incubada BIOVIN SA, a la que se transfirió el know-how para ofrecer servicios microbiológicos especializados y producir medios de cultivo para la industria vitivinícola
  • 4) Establecimiento de la Colección de Microorganismos de INTA Mendoza (CoMIM), con más de 2000 levaduras, que preserva la diversidad genética, e incluye un portfolio de levaduras autóctonas seleccionadas para distintos estilos de vino y biocontrol de hongos patógenos disponibles para la transferencia
  • 5) Capacitación de más de 350 profesionales en análisis microbiológico a través de su curso teórico-práctico y la continua formación de recursos humanos
  • 6) Numerosos convenios con bodegas para resolver problemas de producción
  • 7) Publicación de 66 artículos científicos en revistas internacionales.

En relación al evento, el director nacional del INTA, Ariel Pereda, expresó: “Tuvimos una convocatoria de 30 propuestas al premio Casamiquela y eso es importante porque es un galardón que reconoce los proyectos que generan aportes al sector, generan aportes a la ciencia y al conocimiento”, y puntualizó: “La ciencia se logra con tiempo y para eso es necesario apostar a mediano y largo plazo. Hoy estamos contentos porque pudimos reconocer la tarea de la gente que trabaja en toda la institución”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required