jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº5477
Advertisement

Vinos | 3 abr 2025

La Morada proyecta un nuevo 5 estrellas en un lugar soñado del Valle de Uco

08:00 |Se levantará en el complejo La Morada Wine Lodge, en Los Chacayes, Tunuýan, a pocos kilometros de El Manzano Histórico. Sería operado por una cadena nacional que ya tiene presencia en Mendoza.


La segunda edición de La Morada Food & Wine Fest que reunió más de 80 bodegas y 5 restaurantes y chef galardonados por la prestigiosa Guía Michelin, a la que asistieron más de 1300 personas permitió dejó un dato más que relevante: se avanza en un proyecto para levantar en ese predio de 408 hectáreas un hotel de 5 estrellas.

La Morada Wine Lodge es la unidad enoturistica, hotelera y gastronómica del fideicomiso vitícola Los Arbolitos, que preside Esteban Rosberg. Allí se levantará el nuevo hotel "five stars" que tendrá formato semicircular, con la característica que todas las habitaciones tendrán vista a la montaña, desde este sector privilegiado de Los Chacayes, Tunuyán, a muy pocos kilómetros del paraje cordillerano denominado El Manzano Histórico.

El diseño está a cargo del arquitecto Fernando Soto, y se anunciará oficialmente en el mes de julio, mientras que tienen proyectada iniciar la obra en el próximo mes de octubre, con un plazo de finalización de obra previsto en dos años.

La inversión está estimada en 6 millones de dólares, y tienen previsto una venta anticipada para inversores que podrán comprar unidades habitacionales a un promedio de 160 mil dólares cada una, que les permitirá a los propietarios gozar de una rentabilidad. Para ello ya viene trabajando con La Morada la desarrolladora de Real Estate, Finca Sur, con base en San Martín de los Andes, que apuntan a inversores de alto target.

Los inversores que compran habitaciones en hoteles se denominan propietarios fraccionados o condo-hoteleros, que es un modelo de inversión que combina la propiedad inmobiliaria con el negocio hotelero, mediante el cual los inversores adquieren una habitación o departamento dentro del hotel, obteniendo el título de propiedad.

El hotel administra la unidad como parte de su oferta para huéspedes, generando ingresos que se reparten con el propietario, y ofrecen la ventaja de permitirle a los particulares poseer una parte de un negocio hotelero sin la carga de gestionar una propiedad completa, ofrece ingresos pasivos, permite obtener una renta mensual atractiva, y ofrece flexibilidad de uso. El funcionamiento de este modelo de inversión se estructura bajo la figura de un fideicomiso, con escritura bajo el régimen de propiedad horizontal.

El nuevo hotel de lujo estará gestionado por una cadena, que como aún no está del todo cerrada la operación, está en reserva. Sin embargo, por lo que pudimos saber se trataría de un holding hotelero de capitales nacionales con más de 30 años de experiencia en el mercado y más de 20 propiedades, lo que la ha convertido en la cadena con mayor presencia en el interior del país, y ya posee un hotel en el centro mendocino, en calle San Lorenzo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required