martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº5489
Advertisement

Turismo Y Gastronomía | 14 abr 2025

La parrilla más famosa cumple 1 año en Mendoza y proyecta consolidarse en el mercado local

La Cabrera celebra su primer aniversario y busca convertirse “en un lugar de culto”. Esteban Bravo, gerente general de la casa de carnes en la provincia, comparte el balance y expectativas de la marca.


La Cabrera, casa de carnes ubicada en Primitivo de la Reta 1015, dentro de Hualta Winery Hotel Collection by Hilton, cumplió su primer año en Mendoza.

Esta famosa cadena de parrillas que nació Buenos Aires y tiene presencia en 28 países, llegó a nuestra provincia en 2024 de la mano de Julio Camsen, propietario de Grupo Huentala (Sheraton Mendoza, Huentala Wines, Hualta Winery, Rastro, Chimpay y Ohana).

Los festejos se realizaron el viernes 4 de abril e incluyeron una exclusiva cena a cargo de Gastón Riveira, creador de la marca; Welkin Prieto, chef de La Cabrera Mendoza; Patricia Courtois, chef ejecutiva de 5 Suelos en Bodega Durigutti y Luciano García, propietario de García Restaurante. Al día siguiente continuaron con una peña junto a la banda mendocina Puna que fusiona música electrónica con sonidos autóctonos.

En diálogo con Ecocuyo, Esteban Bravo, gerente general de La Cabrera Mendoza, brinda más detalles sobre este aniversario.

¿Cuál es el balance del primer año de La Cabrera en Mendoza?

Es un balance muy positivo. Comenzamos con un poco de miedo, como todo negocio que desembarca en un lugar nuevo y, la verdad, es que tanto el público mendocino como el turista, nos recibieron muy bien. Estamos muy contentos por eso y nos sentimos parte de la comunidad mendocina. Actualmente, trabajan aquí 50 personas.

La Cabrera es una marca que tracciona en todo el mundo y Mendoza no es la excepción.

¿Cuál es la capacidad del restaurante?

Tiene capacidad para 90 personas en la parte interior y para 50 en la parte exterior (nuestro graden).

¿Se ha sentido la merma en el turismo que está experimentando la provincia?

Sí, sobre todo en el verano. Durante enero y una parte de febrero se sintió la baja en el turismo. En marzo, con la Vendimia, empezó a reflotar y ya estamos como veníamos trabajando el año pasado.

¿Cómo es la segmentación del público?

Es un 70 % internacional y 30 % nacional. Tenemos mucho público internacional que está alojado en los hoteles Hualta, Huentala y Sheraton. El turista argentino y, principalmente, el mendocino también nos elige. Por lo general, el público local nos visita al mediodía y el turista en la noche.

¿Cuál es la propuesta gastronómica?

La Cabrera es una casa de carnes, con porciones abundantes, para compartir. Ofrecemos cortes clásicos como el asado de tira, el lomo y el ojo de bife. También tenemos cortes exclusivos, madurados o de raza japonesa. La carta se completa con pastas y ensaladas.

¿Cuál es el ticket promedio?

Un promedio de valor de cena, con un plato para compartir y una botella de vino es de $ 50.000 por persona. De ahí varía de acuerdo al vino que se elija.

¿Cuáles son las expectativas para este año?

Ahora que estamos mucho más asentados en Mendoza y conocemos más al público, buscamos seguir creciendo, que la gente continúe eligiéndonos y que La Cabrera se convierta en un lugar de culto para los mendocinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required