viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº5492
Advertisement

Vinos | 10 abr 2025

Del vino al destilado: la grappa argentina que fusiona historia e innovación

Bodega Monteviejo, una de las grandes exponentes del Valle de Uco, continúa explorando nuevas fronteras en el mundo de la vitivinicultura con el lanzamiento de Lindaflor Grappa.


Por Nicolás Orsini (Newsletter de la sommeleria argentina)

Bodega Monteviejo, una de las grandes exponentes del Valle de Uco, continúa explorando nuevas fronteras en el mundo de la vitivinicultura con el lanzamiento de Lindaflor Grappa. Este sdestilado surge a partir de los orujos de Malbec, Cabernet Franc y Syrah de sus propios viñedos, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación.

Historia y orígenes de la grappa
La historia de la grappa se entrelaza con la tradición vinícola de Europa, en especial de Italia, donde se convirtió en un emblema de la cultura popular. Se cree que su producción comenzó entre los siglos XII y XIII, aunque es probable que existiera mucho antes. En sus inicios, esta bebida era consumida principalmente por las clases menos pudientes, ya que los nobles se reservaban el vino y dejaban los residuos de la vinificación—pieles, semillas y tallos—a los trabajadores, quienes aprendieron a destilarlos para obtener un licor fuerte y robusto.
Durante siglos, la grappa tuvo un carácter rústico y una potencia abrasadora, alejada de la sofisticación actual. Sin embargo, su importancia creció exponencialmente durante la Primera Guerra Mundial, cuando los soldados italianos la llevaban consigo como un «valor líquido», brindando calor y fortaleza en el campo de batalla. Fue recién después de la Segunda Guerra Mundial, con el auge económico y el refinamiento del consumo de destilados, que la grappa evolucionó, volviéndose más elegante y equilibrada, en gran parte gracias a la introducción del envejecimiento en barricas de madera.

El arte de la elaboración
El proceso de producción de la grappa se basa en la destilación del orujo, es decir, las pieles, semillas y restos de pulpa que quedan después de la vinificación. El secreto de su elaboración radica en el uso de alambiques, los cuales permiten extraer y concentrar los compuestos volátiles del orujo fermentado, separándolos de sus componentes sólidos.

En la actualidad existen dos métodos principales de destilación. El ciclo discontinuo, utilizado en la producción de grappas artesanales, permite un mayor control sobre la calidad y los aromas. Y el ciclo continuo, empleado en la producción industrial, agiliza el proceso y permite elaborar grandes volúmenes.

Cada destilería decide si su grappa pasará por un período de envejecimiento en barricas, cuánto tiempo permanecerá en ellas y en qué tipo de madera, lo que influirá en su perfil final. Finalmente, la bebida es filtrada y embotellada, lista para ser disfrutada.

Tradición europea, terruño mendocino
En el caso de Lindaflor Grappa el proceso de elaboración comienza con un cuidadoso tratamiento de las pieles durante la fermentación de los vinos, garantizando la conservación de sus cualidades aromáticas. Posteriormente, se realiza una doble destilación artesanal, una técnica que demanda precisión y maestría para obtener un producto final de gran pureza, equilibrio y fineza.

Desde la bodega recomiendan disfrutar Lindaflor Grappa al finalizar una comida, acompañada de café, frutos secos, nueces o chocolates oscuros, realzando así su complejidad sensorial. Para apreciar al máximo su elegancia aromática, desde la bodega sugieren servirla a una temperatura de 7 a 8°C.

Hoy en día, la grappa no solo es un ícono italiano, sino que ha trascendido fronteras, conquistando mercados internacionales con interpretaciones locales, como la que propone Bodega Monteviejo con su Lindaflor Grappa. Así, este destilado fusiona la tradición europea con la identidad vitivinícola del Valle de Uco, demostrando que la innovación y la historia pueden ir de la mano en la creación de grandes bebidas.

Esta nueva propuesta de Monteviejo estará disponible en vinotecas de todo el país, en su tienda online y en el exclusivo Espacio Monteviejo, donde los visitantes pueden disfrutar de experiencias enogastronómicas de primer nivel.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required