

Costarelli participó de la inauguración de la nueva escuela en el predio de Godoy Cruz
El intendente estuvo presente junto al gobernador Alfredo Cornejo en la presentación del instituto, el primero de un club en el interior del país.
El intendente Diego Costarelli estuvo presente en la inauguración del Instituto del Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba en el predio del club en Coquimbito, Maipú.
El jefe comunal participó de la presentación junto al gobernador Alfredo Cornejo, luego de la construcción de una escuela que demandó tan solo sesenta días.
Las tareas fueron realizadas por la empresa latinoamericana Vision Building Tech, con una idea surgida desde la dirigencia de la institución en diciembre del año pasado.
Construcción récord
Costarelli destacó la propuesta, que apunta a vincular la educación con el deporte. “Nos llena de felicidad ver este proyecto concretado, porque permite que los chicos finalicen la escuela y obtengan herramientas necesarias para asegurar su futuro”, señaló.
“Con esta apuesta educativa, los jóvenes lograrán una formación integral que trascienda el ámbito deportivo”, consideró el Intendente.
El colegio se comenzó a montar el 28 de enero y la semana pasada ya se terminaron las tareas. Se trata del primer instituto de un club deportivo del interior del país.
El edificio cuenta con 705 metros cuadrados distribuidos en cinco aulas, un salón de usos múltiples (SUM), un módulo sanitario completo con duchas y dos oficinas administrativas.
En ese sentido, señaló que el proyecto educativo fue siempre parte del horizonte institucional. Hace 15 años inscribieron un instituto, con la ilusión de que algún día educación y deporte pudieran convivir en el mismo lugar y afirmó que “hoy eso es una realidad, y es un cambio profundo para nuestros chicos”.
Sobre el impacto concreto de la nueva escuela, Chapini destacó: “Ahora pueden estudiar, entrenar, comer y desarrollarse como personas en un solo espacio. Es un cambio radical para ellos, para sus familias y para el club”.
La directora del establecimiento, Celia Montaruli, también se refirió al camino recorrido para llegar a la concreción de este proyecto. En ese marco, aseguró que hace 16 años comenzaron a pensar cómo dar una respuesta real a los jóvenes que querían entrenar y estudiar. “Hoy, gracias al trabajo conjunto, podemos decir que lo logramos”, expresó.
Afirmó que desde el instituto han egresado no solo jugadores profesionales, sino también jóvenes que hoy cursan carreras universitarias. “El objetivo siempre fue acompañarlos en todas las etapas de su vida”, señaló.
Montaruli también destacó la experiencia del programa piloto “El Mejor en el Predio”, implementado en 2023 con apenas 8 estudiantes, y que este año ya cuenta con 16. “Ese fue el puntapié inicial que permitió pensar en este edificio”, comentó la docente.
Explicó que, actualmente, los alumnos llegan a las 7.30, entrenan, estudian, almuerzan y se retiran a las 17.30. “Todo en un solo lugar. Las familias están tranquilas, y nosotros también”, relató. “Este lugar ya no es solo una escuela: es su casa”, concluyó.
Una obra pensada para el presente y el futuro
El edificio inaugurado cuenta con 705 metros cuadrados, distribuidos en cinco aulas, un salón de usos múltiples (SUM), un módulo sanitario completo con duchas y dos oficinas administrativas. La obra fue ejecutada en tiempo récord: comenzó el 20 de diciembre de 2024 y se completó el 28 de marzo de este año, en tan solo 62 días corridos de construcción.