

El Banco Macro confirmó que desde este lunes 14 de abril, a partir de las 10 de la mañana, sus clientes podrán acceder a la compra de dólares a través de los canales digitales de la entidad.
La medida se enmarca en el reciente levantamiento del cepo cambiario anunciado por el gobierno de Javier Milei, como parte de la tercera fase del programa económico nacional.
Desde la entidad informaron que los sistemas ya se encuentran listos para habilitar la operatoria y que la compra de moneda extranjera estará disponible para todos aquellos usuarios que cumplan con los requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Modificaciones en el régimen cambiario
La decisión del Macro llega tras la aprobación, el pasado viernes, de la Comunicación A 8226 por parte del Directorio del BCRA. Esta resolución introdujo cambios profundos en el régimen de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC), en particular para personas humanas.
Entre las modificaciones más relevantes se destaca la eliminación del límite mensual de 200 dólares para la compra de divisas, además de la supresión de otras restricciones vigentes hasta el momento.
Menos trabas impositivas para operar
En el marco de la nueva normativa, también se anunció la eliminación de la percepción impositiva sobre la compra de dólares a través del MLC. Esta medida fue acordada en coordinación con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y aplicará en todos los casos, salvo para operaciones vinculadas al turismo y los gastos en el exterior mediante tarjetas de crédito.
Un nuevo escenario para el dólar
La tercera etapa del programa económico incluye además la implementación de una banda de flotación para el tipo de cambio, que se ubicará inicialmente entre los 1.000 y los 1.400 pesos, con un ajuste mensual del 1%. Asimismo, se anunció el fin del esquema conocido como «dólar blend».
De cara a 2025, el gobierno proyecta más flexibilizaciones: se habilitará la distribución de utilidades para accionistas extranjeros y se ampliarán las facilidades para el pago de operaciones de comercio exterior.
Con estas medidas, el país ingresa en una nueva etapa en materia cambiaria, en la que se busca normalizar el acceso a divisas y fomentar una mayor apertura de la economía.