lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº5523
Advertisement

Empresas Y Negocios | 12 may 2025

Dos mendocinas, entre las 50 mejores ejecutivas de Argentina

Claudia Gómez, directora del colegio María Reina y Valeria Culasso, gerenta del departamento de Asuntos jurídicos en YPF, fueron seleccionadas entre 440 mujeres de todo el país para participar del programa mundial de liderazgo femenino Santander W50.


Santander W50 es un programa de liderazgo femenino que desde hace 14 años lleva adelante Banco Santander. Cada año, la institución selecciona a 50 mujeres por país, quienes pasan a formar parte de la comunidad global SW50, acceden a un curso online sobre liderazgo femenino certificado por London School of Economics and Political Science (LSE) y a un evento de networking con el resto de las ganadoras.

Este año, 550 mujeres de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay son parte de la iniciativa. Todas ellas compitieron en la edición global de SW50 y un grupo de 50 viajará a Londres para participar de una formación de alto rendimiento impartida por LSE, entre ellas, la mendocina Claudia Gómez.

Las elegidas de Mendoza

Claudia Gómez, directora del colegio María Reina y Valeria Culasso, gerenta del departamento de Asuntos jurídicos en YPF son parte de las 50 mujeres seleccionadas por SW50 Argentina entre las 440 que se presentaron.

Claudia Gómez comenzó su carrera profesional como profesora de Inglés, creó un instituto de enseñanza del idioma y luego lo transformó en un colegio con una propuesta educativa innovadora.

“Soy parte de la Fundación Queen Mary y en el año 2020 fundé María Reina, en Godoy Cruz, uno de los primeros colegios de Mendoza en incorporar las herramientas de Google. Hoy cuenta con 3 niveles (inicial, primario y secundario) y 350 alumnos.

En noviembre de 2024, mientras tomaba algunos cursos online, di con la plataforma Santander Academy, que está unida a diferentes universidades alrededor del mundo, y vi el programa SW50. Me pareció maravilloso y decidí postularme.

Fue una gran alegría quedar seleccionada en el grupo argentino y luego, entre las 50 mujeres a nivel global. El 26 de marzo nos convocaron a un evento de cierre del programa local en Puerto Madero, Buenos Aires. Una de las sorpresas fue la presencia de Sabrina Castelli, directora de Mujer Financiera, quien nos brindó una capacitación. Durante la jornada tuve la oportunidad de conocer al resto de las ganadoras, mujeres líderes de diversos ámbitos. Soy la única que pertenezco al sector educativo, lo que me llena de orgullo.

Más allá de la capacitación que nos brinda SW50, creo que la verdadera riqueza está en relacionarnos y compartir experiencias con otras mujeres que toman decisiones a diario. El programa lleva 14 años y todos los grupos de mujeres siguen conectados, lo que es muy inspirador. Sin dudas, ser parte es un reconocimiento y un desafío que implica un fuerte compromiso para que esta experiencia de capacitación e intercambio impacte en mi equipo de trabajo y, por supuesto, en toda la comunidad educativa”.

Luego de completar la carrera de Abogacía en la Universidad de Mendoza, Valeria Culasso tuvo la oportunidad de realizar una pasantía internacional en un juzgado de Estados Unidos. Aunque tenía posibilidades de quedarse en ese país, decidió regresar a la provincia e ingresó a Marval a donde se desempeñó hasta el año 2001, cuando el estudio decidió cerrar su sede aquí.

En 2002, YPF la convocó para armar el área de Servicios jurídicos y se convirtió en la primera mujer en gerenciar ese departamento dentro de la compañía.

“Hace unos años tomé conocimiento casual del programa Santander W50 y me interesó la apuesta de visibilizar el liderazgo femenino. Considero que es un gran valor para las empresas que viene aparejado con habilidades como la empatía, la inclusión, el consenso y el trabajo colaborativo. Luego de postularme dos veces, en 2025 quedé seleccionada entre las 50 mujeres líderes de Argentina.

Mi trabajo es un gran desafío desde todo punto de vista. Creo que el hecho de ser mujer es una ventaja que me ha permitido consolidarme y crecer. Hace 23 años que estoy dentro de la compañía y me siento muy agradecida.

Cuando comencé mi carrera no tenía referentes en posiciones de liderazgo femenino, algo que poco a poco está cambiando. Si bien el sector energético ha estado ligado tradicionalmente a lo masculino, estamos evolucionando como sociedad y hoy están dadas las condiciones para conciliar la vida laboral, personal y familiar.

Integrar el programa es gran reconocimiento que me ha permitido conocer a otras mujeres, interactuar con ellas y compartir experiencias, algo sumamente enriquecedor que nos retroalimenta y genera nuevas oportunidades”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required