lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº5495
Advertisement

Empresas Y Negocios | 21 abr 2025

Primera del país: Mendoza obligará a grandes empresas a medir y reportar la huella de carbono

08:00 |Empresas y organizaciones con alto impacto en sectores productivos, industriales y de servicios deberán medir, reportar y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esta medida se enmarca en el plan de sostenibilidad para toda la provincia.


En el marco del Plan Estratégico de Sostenibilidad, el Gobierno de Mendoza establece la obligatoriedad de medir, reportar y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para empresas y organizaciones con alto impacto en sectores productivos, industriales y de servicios.

La normativa alcanza a actividades de mediana y gran escala pertenecientes a los sectores industrial, energético, de transporte, agropecuario, de servicios y residuos.

A partir de su implementación, deberán reportar anualmente sus emisiones de manera digital, a través de una plataforma oficial, utilizando metodologías reconocidas a nivel global, como las del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), el GHG (Greenhouse Gas Protocol) y la norma ISO 14064, entre otras.

El sistema se enfocará en el reporte de emisiones de alcance 1 y 2 (directas e indirectas), mientras que el reporte de emisiones de alcance 3 será optativo. Además, se prevé la elaboración de planes de reducción a corto y largo plazo, con validación técnica y auditorías aleatorias.

Esta política permitirá actualizar la línea de base de emisiones provinciales, consolidar un inventario provincial unificado y facilitar el acceso a instrumentos de financiamiento climático y planificación ambiental.

“Medir es el primer paso para transformar. Esta política nos permite mejorar la trazabilidad, generar incentivos concretos y consolidar una Mendoza más transparente, resiliente y competitiva frente al cambio climático”, explicó Angel de Cicco, director de Transición Energética del Ministerio de Energía y Ambiente.

El decreto también incluye:

  • Reportes anuales obligatorios por declaración jurada digital.
  • Segmentación por sectores y municipios.
  • Validación técnica y auditorías aleatorias.
  • Planes de reducción de emisiones.
  • Articulación con políticas existentes: residuos sólidos urbanos, eficiencia energética, diversificación de la matriz energética.

Con esta iniciativa, Mendoza se posiciona entre las primeras provincias argentinas en contar con un sistema propio de gestión de emisiones, en línea con los compromisos climáticos nacionales e internacionales, y con una gestión integral de sostenibilidad que incluye emisiones, residuos y reciclaje.

Metodología con estándares internacionales

Las empresas y organizaciones deberán reportar anualmente sus emisiones de manera digital, a través de una plataforma oficial, utilizando metodologías reconocidas a nivel global. Algunas de ellas son:

  • IPCC: es el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, creado por las Naciones Unidas. Es la principal fuente científica global sobre cambio climático. El IPCC desarrolla metodologías estandarizadas para medir emisiones de gases de efecto invernadero, utilizadas por gobiernos y organizaciones para elaborar inventarios nacionales o regionales. Sus directrices garantizan que los datos sean consistentes, comparables y científicamente sólidos.
  • GHG Protocol (Greenhouse Gas Protocol): es un estándar internacional creado por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). Proporciona metodologías prácticas y detalladas para que empresas, ciudades y organizaciones midan, gestionen y reporten sus emisiones de GEI. Establece las tres categorías de emisiones (alcances 1, 2 y 3), y es uno de los marcos más utilizados en el mundo empresarial para reportes climáticos.
  • ISO 14064: es una norma internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), enfocada en la cuantificación, monitoreo, reporte y verificación de emisiones y remociones de GEI. Es parte de la familia de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental. La ISO 14064 se divide en tres partes, y es especialmente útil para certificar que una organización mide y gestiona sus emisiones de manera transparente y verificable.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required