

Una charla sobre Huellas Ambientales (Huella de Carbono y Huella del Agua fundamentalmente) se realizará de manera virtual el próximo viernes 9 de mayo, a las 11, cuyos disertantes serán el ingeniero chileno Alejandro Sánchez Matteucci, Director de Green Solutions Latam (con sede en Chile) responsables de certificar el primer producto neutral carbon de Sudamérica.
Estará acompañado por su compatriota Didier Vidal, responsable de SAMI METRICS, una plataforma que automatiza el cálculo de la huella de carbono, huella del agua, eficiencia de energía y gestión de residuos, que ofrece informes y optimización de decisiones a través de IA (inteligencia artificial), y es un ERP de sostenibilidad que calcula, reduce y neutraliza la huella de carbono de forma automatizada, tanto a nivel corporativo como de producto.
El encuentro es organizado por CaMEM (Cámara Mendocina de Empresarios Mineros), junto a Qualired Mendoza, y sus aliados estratégicos de Green Solutions. La actividad es apta para todo público, y es sin costo.
Los interesados deben inscribirse es este link: https://lnkd.in/dnyrDHaa
Dichas disertaciones serán una oportunidad para conocer herramientas concretas que ayuden a medir el impacto ambiental de los procesos productivos, y avanzar hacia una minería más sostenible y alineada con los desafíos globales.
Los disertantes abordarán los alcances del Decreto provincial 758 mediante el cual la Provincia de Mendoza crea el Programa Provincial Integral de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero como medio de obtención de datos y promoción de planes de mitigación de emisiones.
Si bien la charla está organizada por el sector minero, apunta a todos los sectores productivos en general.
De acurdo a los organizadores "la búsqueda de la carbono-neutralidad requiere una transformación revolucionaria en la manera de producir y consumir energía.
La transición energética y el avance tecnológico están generando un aumento en la demanda global de los denominados “minerales críticos” (cobre, litio, cobalto, manganeso, etc.). En definitiva, la transición energética requiere de la minería, ya que para desarrollar tecnologías de energía renovable son necesarios los minerales como el litio y el cobre, este último con un gran potencial en la provincia de Mendoza".
"Este desafío -agregan- representa una oportunidad única para atraer inversiones de alta calidad que transformen a Mendoza en un líder en la minería moderna y sostenible, convirtiéndose en un productor destacado de “cobre verde” y otros minerales.
Sin embargo, se requiere de una mirada amplia sobre los impactos ambientales de la minería que provee los minerales para la transformación de la matriz energética. Es clave que la industria minera se desarrolle de forma responsable, buscando identificar y mitigar los impactos ambientales y sociales asociados".
Es de destacar que el Decreto 758 está enmarcado en la Ley N° 9585, que establece directrices para la política pública de gestión integral del cambio climático.