

En el marco de la Semana de la Minería, el director de Minería y la vicegobernadora participaron en una jornada de diálogo y formación en San Rafael, organizada por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo. La actividad sirvió para consolidar el diálogo entre el Estado y la academia, destacando el papel estratégico que juega el Sur mendocino en esta nueva etapa de dinamismo productivo que demandará la formación de profesionales capacitados para la industria.
Durante el encuentro, la vicegobernadora remarcó el rumbo estratégico que ha tomado la provincia y destacó que la “facultad no solo participa en los procesos técnicos, como los dictámenes ambientales, sino que también va a formar parte del capital humano que necesita la minería en Mendoza. Queremos que nuestros jóvenes se queden acá, se formen y trabajen en esta industria”.
En esa línea, el director de Minería, Jerónimo Shantal, reforzó la visión de consolidar a Mendoza como una provincia minera con identidad propia.
“Mendoza ya cuenta con un hub logístico y metalmecánico vinculado a la minería. Recientemente dimos pasos para convertirnos también en un hub financiero, con la visita de la Bolsa de Toronto, y vamos camino a consolidarnos como un hub educativo e intelectual, con profesionales formados en nuestra provincia”, destacó Shantal. Y agregó: “El anuncio de la nueva tecnicatura universitaria en operaciones mineras, impulsada por la UNCuyo, es parte de esa estrategia”.
Más adelante, el director de Minería hizo hincapié en el valor de los controles como herramienta para fortalecer la licencia social: “Hemos reforzado la Policía Ambiental Minera y creado la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), que permite que la comunidad participe directamente del control. Incluso hay escuelas integradas a la UGA. Esto genera confianza y hace que Mendoza sea la única provincia del país con este modelo participativo”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Ángel Roggiero, anunció el inicio de una Tecnicatura Universitaria en Operaciones Mineras, que comenzará a dictarse en 2026 en San Rafael. “Es una carrera con fuerte base científica y tecnológica, pensada para formar profesionales con capacidades y actitudes compatibles con un desarrollo sostenible. Queremos generar empleo genuino y arraigo local, fortaleciendo el Sur de Mendoza como polo de conocimiento”, señaló.