lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº5516
Advertisement

Empresas Y Negocios | 12 may 2025

Histórica obra hídrica en Mendoza: inauguran en el Sur un acueducto para abastecer 420 mil hectáreas agrícolas

08:00 |El acueducto Monte Comán-La Horqueta, ubicado entre San Rafael y La Paz, permitirá la distribución estratégica de agua apta para el ganado y mejorará la competitividad del sector ganadero.


El reservorio llevará agua al secano por medio de cañerías a una superficie de 420 mil hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.

En medio del almuerzo de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, el Gobernador Alfredo Cornejo y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baudi, inauguraron el acueducto Monte Comán-La Horqueta, ubicado entre San Rafael y La Paz.

Esta obra, trascendental para Mendoza, permitirá la distribución estratégica de agua apta para el ganado y mejorará la competitividad del sector ganadero. El reservorio abastecerá a 89 explotaciones agropecuarias en una superficie de 420 mil hectáreas. Es importante recordar que las cañerías llegan hasta la entrada de los campos y ahora los dueños deben ingresar el servicio.

Asimismo, garantizará el suministro durante todo el año, disminuyendo costos de operación y mantenimiento. Además, controlará de manera adecuada los caudales derivados y disminuirán las pérdidas por infiltración, ya que cuenta con un importante sistema informático para el manejo del acueducto. Ya operativo, lo manejará el Departamento General de Irrigación con una Inspección de Cauce creada para estos fines.
La inversión final alcanzó $17.419.608.265.

Por su parte, la subsecretaria señaló que el acueducto es muy moderno y es el segundo que tiene la Provincia. Al respecto, explicó que “el primero fue Bowen-Canalejas en la primera gestión de Cornejo y, a diferencia de ese, este tiene un componente fundamental y es la telemetría”. Según comentó, “esto ayuda a un manejo informativo inteligente de las presiones y caudales de agua en los caños para la llegada a los campos”.

Luego, Badui comentó que el sistema permitirá la distribución estratégica del recurso para el consumo animal, mejorando la competitividad del sector. “Estos acueductos se traducen en integración de oasis y en desarrollo socioeconómico”, dijo la subsecretaria.

En el marco de este tradicional encuentro, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, hizo referencia a los beneficios que trae esta importante obra al sector ganadero provincial: “El acueducto tiene 290 kilómetros de extensión, da agua a 420.000 hectáreas, cuenta con 84 tomas, 85 desarenadores y la telemetría, que es fundamental para medir caudal y presión. En sí, es un acueducto de primera generación”.

En este sentido, el funcionario añadió: “Creo que debe ser el mejor de la República Argentina hoy en construcción. El sector está muy contento de poder acceder a este beneficio que ha impulsado el Gobierno de la Provincia y que contará con una contraparte de los productores. Un dato, no menor, es que esta obra contempla un reservorio de 8 millones de litros”.

Eficiencia hídrica y potencial productivo

Previamente, los estudios marcaron que la zona tenía un buen potencial forrajero natural que no podía ser aprovechado en su totalidad debido a la falta de agua de buena calidad para los animales.

Ahora, mejorarán radicalmente las condiciones socioproductivas de las explotaciones agropecuarias a través de un acueducto compuesto por 291 kilómetros de cañería, 31 bornas y 83 puntos de entregas que se abastecen desde dos pozos de agua subterránea. Esto se contiene en un reservorio ubicado en las inmediaciones de la intersección de la Ruta Provincial 153 y de la Ruta Nacional 146.

La traza de la red troncal es por la Ruta Nacional 146 y desde allí salen las derivaciones hacia los distintos ramales previstos por las ruta provinciales 205, 77, 206 y 51.

Los productores abonarán el 40% de la obra, tendrán 2 años de gracia, 20 años para pagar. El cálculo del valor de lo que abonarán saldrá de la unidad 0,294 kilogramos po hectárea por año. El valor será actualizará de acuerdo al Mercado de Cañuelas.

Detalle de obra del Acueducto Monte Comán, San Rafael-La Horqueta, La Paz
• 291 km de cañerías/ 31 bornas/ 83 puntos de entrega/176 válvulas.

• 2 pozos de agua/ 1 reservorio de 8.500 m3.

• 1 línea de tensión para el funcionamiento / Equipo de telemetría de última generación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required