

Con el objetivo de poner en valor el cultivo ancestral de la papa y su diversidad en la gastronomía local, Tierras Atamisque será el escenario de una jornada única que conjuga gastronomía de excelencia, sostenibilidad y saberes locales para celebrar el Día Internacional de la Papa.
El evento, titulado “Habemus Papas”, tendrá lugar el sábado 31 de mayo en Estancia Atamisque, La Carrera, Tupungato, y reunirá a chefs premiados, productores, instituciones académicas y amantes del buen comer.
De esta manera, por el día de la papa se realizará en Tupungato un evento que rinde homenaje a la papa andina, con cocina gourmet, chefs premiados y cultura ancestral.
En el Día Internacional de la Papa, Mendoza se convierte en el epicentro de la gastronomía andina con "Habemus Papa", un festival que reunirá a chefs galardonados por la Guía Michelin en una celebración de biodiversidad, tradición y cocina de alto nivel. El encuentro será en La Carrera, Tupungato.
"Habemus Papas" es una iniciativa conjunta de Tierras Atamisque, en el marco de sus proyectos con visión sostenible, el Gobierno de Mendoza, INTA, Simplot, y la Municipalidad de Tupungato.
Un homenaje a la papa: tradición y alta cocina en los Andes
La propuesta arranca a las 11 h con una serie de conversatorios a cargo de referentes del INTA, representantes de Simplot, la UNCUYO y productores locales, quienes abordarán temas vinculados a la producción sostenible, innovación y potencial de la papa andina.
A partir de las 12.30 h, se abrirá la Feria de Sostenibilidad, un espacio donde el público podrá recorrer stands de productores, artesanos y emprendedores comprometidos con prácticas responsables y saberes ancestrales.
El gran cierre llegará a las 13 h con la esperada Feria Gastronómica, un verdadero festín de sabores diseñado por chefs reconocidos y recomendados por la prestigiosa Guía Michelin.
La cita contará con una feria gastronómica de primer nivel, protagonizada por cocineros distinguidos por la Guía Michelin que reinterpretarán este noble tubérculo en platos únicos y con identidad regional.
Entre los chefs invitados estarán:
La anfitriona será la reconocida chef Patricia Suárez Roggerone, embajadora de la cocina mendocina, quien guiará esta experiencia donde la biodiversidad, la identidad cultural y el arte culinario se dan la mano.
El menú, diseñado especialmente para la ocasión, destaca el protagonismo de la papa en todas sus formas: empanadas de carne cortada a cuchillo con papas spunta, locro andino, ñoquis con espuma de papa, hamburguesa de costillar con chips de papín morado, y hasta una vichyssoise a la mendocina con crocante de panceta.
Entre los postres, se destacan los cascos de membrillo en queso cremoso y una mousse de dulce de leche y grappa con chocolate y algarroba. Además, habrá servicio de aguas y vinos, y un menú infantil para los más pequeños.
Un festival que celebra la biodiversidad y el patrimonio andino
El evento no sólo propone una experiencia culinaria de excelencia, sino que también busca reivindicar el valor cultural y biológico de la papa, uno de los alimentos más emblemáticos del continente y base de la alimentación en los pueblos originarios de la región andina.
La propuesta también promueve el turismo enogastronómico en el Valle de Uco, una región que gana cada vez más reconocimiento internacional por sus vinos, su entorno natural y su cocina de autor.
Entradas anticipadas: Para reservar tu lugar en esta celebración gastronómica única, podés comunicarte al 261 535-9205.