lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº5579
Advertisement

Turismo Y Gastronomía | 15 jul 2025

Black Mamba, la cafetería creada por la artista mendocina Pam Palumbo que fusiona cine, música y diseño

En el corazón del Barrio Bombal, el nuevo espacio sorprende por su oferta gastronómica-cultural y su estética inspirada en el universo Kill Bill de Tarantino. En esta nota, todos los detalles.


Black Mamba, ubicado en Almirante Brown 1840, de Godoy Cruz, abrió sus puertas en marzo de 2025 por iniciativa de la artista y arquitecta mendocina Pam Palumbo. Luego de trabajar durante 19 años en una empresa familiar, decidió animarse a emprender y reunir, en un solo lugar, sus grandes pasiones: la música, el cine, el diseño y el café.

El nombre y la estética del lugar están inspirados en la película Kill Bill, de Quentin Tarantino, protagonizada por Uma Thurman. De hecho, las opciones de la carta llevan los nombres de los personajes más icónicos.

La amplia casona, de aproximadamente 250 m2 y 2 pisos, cuenta con diferentes salones, un patio cerrado, oficinas en la planta superior, un espacio de cowork privado con capacidad para 22 personas y 2 muros destinados a exposiciones artísticas. La inversión inicial para su puesta a punto rondó los $ 30 millones.

“Siempre me gustó la mística del Barrio Bombal, una especie de Palermo Soho mendocino y creo que la casa me encontró a mí después de una larga búsqueda. Fue todo un desafío remodelarla y acondicionarla, trabajo que llevé adelante junto a un amigo arquitecto y estoy muy feliz con el resultado", destaca.

Un viaje a los 90  

Black Mamba abre de lunes a viernes de 8 a 20 h y sábados de 9 a 21 h. El equipo de trabajo está conformado por la propia Pam (barista y cajera) más 5 personas. Para los eventos especiales se suman más colaboradores.

La oferta gastronómica incluye café de especialidad (la vedette es un ‘pistalatte’ -espresso con leche y pistachos-), panificados de origen italiano realizados con masa madre de cultivo y opciones de brunch para consumir en el local o para llevar.

La oferta cultural invita a escuchar música en vinilos o CDs, a leer un libro de la biblioteca, a apreciar las muestras de talentos locales, a tomar diferentes cursos y a participar de los Mamba Days: eventos especiales con DJs, encuentros acústicos o sesiones de artistas pintando en vivo.

“Crecí viendo MTV y escuchando CDs en Musimundo, cuando las fotos, los diseños y las letras de las canciones eran la forma de conocer a las bandas. Esa misma conexión es la que quiero lograr en Black Mamba, donde la música es realmente el alma. A quienes somos parte de esa generación, la propuesta nos teletransporta a los 90 y para la gente más joven se convierte en un espacio vintage.

Me sorprende lo bien que ha sido recibido este nuevo concepto urbano y abierto en tan poco tiempo para personas de todas las edades. Las expectativas son totalmente positivas”, finaliza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required