

YAM Capital Humano nació hace 9 años en Mendoza. Con el propósito de combinar el mundo de los recursos humanos con el de la tecnología, Enrique Pont, director de Gestión Consultores, convocó al ingeniero en Software Diego Menéndez. (Se conocían ya que habían trabajado en la misma compañía local).
Luego de varias charlas de café, surgió la idea de desarrollar un sistema integral para organizar y optimizar la gestión de las personas dentro de las organizaciones.
Hoy, a través de una plataforma web y app móvil, el sistema ofrece 10 módulos que contemplan la parte administrativa y operativa (legajos, recibos de sueldos), aspectos más blandos como la comunicación con los colaboradores, salud ocupacional, evaluaciones de desempeño y medición de clima laboral, así como la selección de personal.
COFARMEN y Grupo Salentein fueron algunos de los primeros clientes que confiaron en esta herramienta que ya es utilizada por 140 empresas de diferentes rubros y tamaños y cuenta con más de 21.000 usuarios activos.
Una solución integral
Desde sus oficinas ubicadas en Dorrego, Guaymallén, el equipo de YAM Capital Humano busca dar respuesta a las necesidades de digitalización y eficientización de procesos organizacionales.
“El sistema ha ido creciendo con las empresas y cada una puede contratar los módulos que desee acorde a sus requerimientos”, destaca Diego Menéndez. “Por ejemplo, para el sector salud, hay funcionalidades específicas para el control de asistencia en horarios rotativos, algo muy demandado por clínicas y centros médicos.
Actualmente estamos desarrollando un nuevo módulo de compensaciones y beneficios con el apoyo de Paula Pía Ariet (directora de Gestión Consultores) con el que buscamos ayudar a los clientes a retener a sus talentos. Además, ya aplicamos inteligencia artificial para agilizar el análisis de entrevistas”.
Hacia la internacionalización
Recientemente, YAM Capital Humano fue seleccionada para ser parte de GAP (Growth Advisory Program), una iniciativa de Endeavor Cuyo en alianza con el Ministerio de Producción del Gobierno de Mendoza para potenciar emprendimientos locales en proceso de crecimiento y expansión.
“GAP representa una gran oportunidad para nosotros, ya que buscamos internacionalizarnos. Si bien tenemos algunos clientes en Latinoamérica, nuestro mercado foco, estamos convencidos de que este acompañamiento nos ayudará a dar el gran salto. El año pasado estuvimos en Perú y próximamente viajaremos a Paraguay.
Afortunadamente hemos ido cumpliendo los objetivos propuestos y para 2025 proyectamos sumar a 30 nuevos clientes. Confiamos en la solución ágil y adaptable que brindamos para organizaciones que buscan eficiencia, trazabilidad y toma de decisiones basada en datos para la gestión de su talento humano”, finaliza Diego Menéndez.