domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº5571
Advertisement

Turismo Y Gastronomía | 7 jul 2025

Cumbre Mundial: Mendoza presentó su modelo de enoturismo en China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).


Mendoza participó de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable con una destacada delegación que buscó fortalecer el liderazgo global en turismo del vino, promoviendo las experiencias sostenibles, auténticas y de alta calidad que ofrece el país y la provincia. Cabe resaltar que Mendoza es la mayor productora y exportadora de vino, así como el destino enoturístico de mayor desarrollo de Argentina.

La delegación mendocina estuvo integrada por Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (EMETUR); Carolina Suárez Garcés, responsable de Relaciones Institucionales de ProMendoza y coordinadora ante la Red de Grandes Capitales del Vino; Carolina Fuller, gerente de Hospitalidad de Catena Zapata y Alejandra Gil Posleman, gerente de Rosell Boher Lodge. “Yantai nos recibió con los brazos abiertos, permitiéndonos sumergirnos en la riqueza de la cultura milenaria de China. Estamos maravillados con la belleza de esta región, la calidez de su gente y la envergadura de sus bodegas”, expresó la titular de Emetur.

‘Esta II Cumbre Global de Enoturismo Responsable permite a referentes del turismo del vino de más de 20 destinos reunirse para favorecer tanto la reflexión académica como así también los negocios que esta actividad genera. Simultáneamente, se realizaron acciones de networking y degustaciones de vinos, en el stand de Mendoza. Así, este evento de OMET se convirtió, nuevamente, en una oportunidad para potenciar la fortaleza de la marca Mendoza, frente a un gran mercado interesado por nuestra oferta, experiencias enogastronómicas y el valor de nuestro capital humano”, agregó la funcionaria.

OMET

La OMET, presidida por José Antonio Vidal, es una entidad internacional que impulsa el enoturismo como motor de desarrollo sostenible, integrando vino, gastronomía, cultura y territorio. Sus reuniones cumbres están concebidas como espacios de intercambio de conocimiento, articulación público-privada y generación de oportunidades para los destinos vitivinícolas del mundo. 

En esta edición, Yantai recibió la certificación de Destino Global de Enoturismo Responsable, en reconocimiento a su patrimonio enológico, su cocina tradicional y su compromiso con la sostenibilidad. Cabe destacar que el año pasado, Mendoza recibió el premio a Mejor Destino Enoturístico Responsable, brindado por la misma institución.

En representación nacional participaron el experto en enoturismo y vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Gabriel Fidel y los representantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Pablo Asens, Rodrigo Lemos y Diego Cortez. 

Durante el encuentro, la comitiva participó en ponencias, paneles, reuniones de trabajo y actividades de networking junto a referentes de más de 20 países. La presencia de Mendoza y Argentina reafirma su liderazgo en el enoturismo sostenible como vía de desarrollo territorial, innovación y posicionamiento internacional.

El turismo del vino en Argentina y en Mendoza es uno de los motores del crecimiento y desarrollo territorial productivo. Su crecimiento es uno de los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) al 2030. Para medir, entender y potenciar su evolución, es que se empezó a trabajar en el Observatorio Económico del Turismo del Vino, una iniciativa del Ente Mendoza Turismo (EMETUR), desarrollada en acuerdo con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y con la colaboración de diversas instituciones y actores clave.

Con datos al 2025, en la Argentina hay 487 establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo, en 17 provincias. Mendoza es el principal destino enoturístico de la Argentina, con un total relevado de 232 bodegas abiertas a visitantes. Nunca antes en la historia del país hubo tantas empresas y en tantas provincias, lo que muestra el desarrollo y el potencial que tiene el enoturismo en el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required