

La planta de Eco de los Andes, una de las marcas de Eco Aguas y Bebidas Saludables, anunció el inicio del proceso de recertificación del estándar AWS (Alliance for Water Stewardship), una alianza global entre empresas del sector privado, el sector público, la Academia y ONGs que trabajan en conjunto para proteger los recursos hídricos compartidos.
La certificación AWS reconoce a organizaciones que trabajan de forma transparente y colectiva para una gestión integral del agua, no solo en sus operaciones internas sino también en el cuidado y preservación de las cuencas donde operan.
Desde los inicios de sus operaciones hace ya 30 años, Eco de los Andes trabaja en diversas estrategias para la gestión responsable del agua, embarcándose en un camino hacia la regeneración; para ayudar a proteger, renovar y restaurar el medio ambiente y mejorar bienestar de las comunidades y procurar su disponibilidad a generaciones futuras.
Su planta ya había hecho historia en 2023 al obtener la certificación nivel Platino, la máxima distinción que otorga esta firma. Esto la convirtió en la primera empresa de Mendoza en obtenerla, la primera del sector y en la primera del país.
“Alcanzar esta distinción representó un reconocimiento por las tres décadas de gestión y uso eficiente del agua en la planta, por el cuidado del acuífero y por el firme y sentido compromiso con la comunidad”, destacó Rocío Álvarez, Gerente de Recurso, hídrico, Ambiente y Relaciones con la comunidad de Eco Aguas y Bebidas Saludable, de Planta Tunuyán. Hoy, con la nueva auditoría, reafirma su compromiso con la sustentabilidad, la transparencia y calidad.
“En estos años de recorrido, confirmamos que las problemáticas comunitarias necesitan soluciones comunitarias. Por eso, elegimos volver a transitar este camino de la mano de un estándar internacional que evalúa no solo el uso eficiente del agua, sino también el impacto positivo sobre la cuenca y la comunidad”, agregó Álvarez.
El proceso de recertificación incluirá una auditoría técnica para revisar las prácticas ambientales de la planta, su eficiencia hídrica, el vínculo con la comunidad y la transparencia de su gestión.
Esta certificación reconocida a nivel mundial exige cumplir con estrictos estándares de sostenibilidad. Su implementación en la planta de Tunuyán, hace que Eco de los Andes se consolide como un modelo de gestión sustentable en el Valle de Uco, generando valor ambiental y reputacional para la región.
Las partes interesadas pueden participar con comentarios y aportes al proceso ingresando a este enlace oficial. Más información sobre el plan de gestión del agua y la estrategia de sustentabilidad de Eco en: https://www.nestle.com.ar/marcas/aguas.