

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) refuerza su papel estratégico en el desarrollo del sector productivo junto a 5 empresas regionales al desarrollar puentes entre la ciencia y el tejido empresarial. Bajo la consigna de resolver los desafíos más urgentes de las empresas a través del conocimiento científico, lanza la primera convocatoria Retos Tecnológicos UNCUYO.
El programa invita a equipos científicos universitarios a trabajar junto a empresas líderes de la provincia, como Distrocuyo SA, Vivero Mercier Argentina, Bodega Claroscuro, INKA Expediciones y HEMA SAS (Centro de diagnóstico genético y molecular).
Cada una de estas empresas ha planteado desafíos concretos a resolver como transición energética, biotecnología vitivinícola, bioeconomía, soluciones para agua y salud, que requieren respuestas innovadoras desde los equipos de científicos.
Los retos seleccionados accedieron a un financiamiento mixto de hasta 6 millones de pesos, con aportes compartidos entre la Fundación UNCUYO y las empresas participantes.
La convocatoria se posiciona como un verdadero motor para la transferencia rápida, interdisciplinaria y concreta de la ciencia al mundo productivo, en sintonía con los ejes de la Agenda Territorial Integrada (ATI) de Mendoza: economía del conocimiento, salud, alimentos y bioeconomía, transición energética y agua.
Entre los retos destacados figuran:
• Optimización de procesos para hidrógeno verde junto a Distrocuyo SA
• Soluciones biotecnológicas para la vitivinicultura del futuro con Vivero Mercier Argentina
• Innovación en gastronomía regional para Bodega Claroscuro
• Tratamiento ecológico de residuos en zonas de alta montaña junto a INKA Expediciones
• Protocolos de diagnóstico genético y soluciones tecnológicas en salud junto a HEMA SAS
La presentación de estos retos son clave para el vínculo ciencia-empresa, a su vez se medirá el impacto que generará en el sector productivo.
Además, se pondrá en valor la plataforma interactiva del Mapa Científico y Tecnológico RADAR UNCUYO, la cual es un mapeo de todos los equipos científicos de la UNCUYO, Conicet y el Instituto Balseiro.
Esta herramienta digital funcionará como una verdadera vidriera de la oferta científico-tecnológica disponible para el sector productivo y facilitará la construcción de alianzas estratégicas para la innovación sostenida.
Con esta iniciativa, la UNCUYO busca, desde la colaboración y el trabajo conjunto, poner al servicio de la comunidad sus capacidades científicas y tecnológicas, contribuyendo así al desarrollo productivo de Mendoza.