lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº5607
Advertisement

Emprendedores | 11 ago 2025

De Mendoza al MIT: la joven mendocina que ganó una beca para especializarse en Estados Unidos

08:00 |Por su esfuerzo y capacidad académica, la licenciada en Ciencias Básicas, María Milagros Raimondo, accedió a una beca de doctorado en el prestigioso MIT de Estados Unidos. Dedicará los próximos cinco años de su vida a estudiar e investigar el campo de la ciencia de materiales.


La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) entregó un reconocimiento institucional a la egresada María Milagros Raimondo, ganadora de la beca de doctorado en el Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés, Massachusetts Institute of Technology).

La rectora Esther Sanchez y el vicerrector Gabriel Fidel, junto a la vicedecana Florencia Tarabelli y miembros del gabinete, encabezaron este reconocimiento que busca poner en valor el trabajo de graduados y graduadas, que son el resultado del esfuerzo de haber transitado su camino como estudiantes en esta Universidad. 

“Detrás de esta beca hay mucho esfuerzo, muchas horas de estudio, un intercambio, estadías en el Instituto Balseiro. Tener este reconocimiento es muy lindo, la verdad”, expresó Raimondo, flamante licenciada en Ciencias Básicas con orientación en Física, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN).

Con sólo 24 años de edad, Raimondo logró atravesar un proceso de selección exigente, competitivo y completo para obtener esta beca. El primer paso fue presentar un ensayo de motivación, en el que expuso sus intereses en la investigación y metas académicas. Y luego, sus altos puntajes en un examen internacional de inglés, su curriculum detallado y cartas de recomendación de profesores que avalaron su capacidad académica y potencial como investigadora. Recién después, pudo acceder a una entrevista con miembros del comité, donde evaluaron sus conocimientos técnicos y habilidades de comunicación. 

La resolución 2098/2025 detalla los motivos de la distinción que solicitaron las Secretarías General y de Extensión, y las Áreas de Vinculación y de Egresados del Rectorado. En el reconocimiento la acompañaron su madre Silvina Zavaroni, su padre Osvaldo Raimondo y su pareja Nicolás Iriart.

“Mi paso por la UNCUYO ha sido muy importante. La facultad y la universidad me han dado un montón de herramientas académicas e interpersonales que se valoran muchísimo en todos lados. También estudié en el Colegio Universitario Central, de un nivel académico increíble, que me enseñó a moverme por el mundo y por la vida. Estoy muy agradecida por estas herramientas y por el acceso a profesores e investigadores de muy alto nivel, que siempre estuvieron dispuestos a darme una mano”, aseguró la futura doctora.

De la UNCUYO al MIT

Raimondo partirá hacia Estados Unidos el 18 de agosto, porque el periodo académico del MIT inicia los primeros días de septiembre. Durante cinco años cursará el doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Recibió una beca completa, que le cubre la matrícula y los gastos de vida. “El primer año por ahora voy a vivir en el campo, en una de las residencias —dijo y aclaró— los dos primeros son de cursada de materias, dentro de un grupo de investigación, y los tres restantes son exclusivos de investigación y para escribir la tesis”.

Durante su estadía en el Instituto, explorará el campo de la Ciencia de Materiales. Esta carrera –poco común en Argentina— combina distintas ramas del saber, como pueden ser la física, la química, la ingeniería y la biología, para desarrollar nuevos materiales con distintos usos y tecnologías: desde semiconductores para la electrónica, nuevos metales con mejores resistencias para estructuras, hasta biomateriales y polímeros con múltiples usos.

Con respecto al camino que seguirá de investigación dentro del Doctorado, señaló: “Mi tesis de licenciatura fue sobre Simulaciones Computacionales. Entonces, la idea es seguir en ese ámbito. Una de las ramas puede ser metales. Otra opción es dedicarme al desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial o de aprendizaje automático para ayudar a estas simulaciones. Y otra rama muy diferente es irme para algo textil”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required