martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº5622
Advertisement

Empresas Y Negocios | 27 ago 2025

San Juan: 90 líderes empresariales debatieron sobre el presente y futuro de la provincia 

El evento “Construyendo Futuros Sostenibles” fue organizado por Sistema B Argentina y Empresas B locales, con el apoyo de Banco San Juan. En el mismo, se anunció una alianza para potenciar los negocios de Triple Impacto (económico, social y ambiental) en el ecosistema empresarial de la provincia y del país. 


Con el objetivo de inspirar con casos referentes e impulsar conexiones en la región, el encuentro contó con la participación de 90 personas, entre líderes empresariales, del sector público, la academia y el tercer sector. Fue organizado por Sistema B Argentina y las tres Empresas B de San Juan -Conexxión, Broker Andino y DAMS-, con el apoyo de Banco San Juan. Además, anunciaron un convenio para impulsar un sistema financiero que favorezca a las empresas de triple impacto en el país.

La apertura estuvo a cargo de Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina, que destacó el rol de las empresas como agente social. “Hoy estamos hablando de ‘construir futuros’ y la única forma de hacerlo es sostenible, de lo contrario no hay desarrollo ni futuro. San Juan tiene muchas oportunidades, el rol de las empresas es clave en este momento de la historia. Para qué y cómo desarrollen su negocio será determinante para construir la sociedad de la que queremos ser parte”.

Sistema B es una organización que trabaja para construir un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo. Promueve a las empresas como principales agentes de cambio, utilizando la fuerza del mercado para contribuir al bien común. Las Empresas B son compañías certificadas por cumplir con altos estándares de desempeño social, ambiental y transparencia.

En Argentina hay 270 y en el mundo superan las 10.000. “Es indispensable repensarnos para que la forma de impactar sea desde el corazón del negocio, esa es la forma de garantizar el crecimiento del impacto y que la sustentabilidad no sea un costo”, explicó la líder de la organización.

Luego tomaron la palabra Fernando González, Gerente Corporativo de Banca Mayorista, y Marcelo Parada, Gerente Corporativo de Marca y Patrocinio de Grupo Petersen, empresa propietaria de Banco San Juan, Banco Santa Cruz, Banco Santa Fe y Banco Entre Ríos. Junto a Marina, anunciaron una alianza entre las organizaciones para impulsar la promoción y el crecimiento de empresas de triple impacto en Argentina, generando condiciones que les faciliten el acceso a soluciones financieras responsables y sostenibles. 

“Es muy importante esta alianza con Grupo Petersen y sus cuatro bancos, que son grandes actores del mercado y están entendiendo hacia dónde deben ir los negocios. Su apoyo y acompañamiento a futuro va a ser clave para los años que vienen y por eso lo celebro”, destacó Marina Arias. 

“Nuestro propósito es acelerar el crecimiento para el desarrollo regional”, dijo Marcelo Parada. “Estamos convencidos que el potencial de San Juan es enorme. No queremos ser solamente un agente financiero, queremos acompañar a todos los actores a que tengan un crecimiento sostenible”. 

“Queremos ser aliados estratégicos, entender dónde están parados nuestros clientes, acompañar este proceso y ser el facilitador que posibilite dar ese salto diferencial”, agregó Fernando González. “El empresariado argentino hace maravillas, los que somos proveedores de servicios tenemos que buscar esas palancas que les hagan más fácil el trabajo”.

En este sentido, se anunció una edición presencial de Camino+B en la ciudad. Se trata de un programa de acompañamiento para empresas sanjuaninas interesadas en alcanzar la Certificación de Empresa B.

La implementación estará a cargo de la Empresa B Conexxión, consultora local especializada en triple impacto y transformación organizacional. Durante tres encuentros, las compañías participantes adquirirán metodologías y herramientas, a través de la Evaluación de Impacto B, para medir el impacto socioambiental de sus operaciones en las comunidades, y planificarán acciones concretas para mejorarlo. 

Las empresas que demuestren operar con altos estándares de desempeño socioambiental, contarán con el acompañamiento de Consultores B y de Sistema B Argentina para implementar las acciones necesarias para aplicar a la Certificación de Empresa B durante este año, ya que en 2026 entran en vigencia los nuevos estándares de B Lab, que elevan la vara para todas las Empresas B del mundo.

Banco San Juan bonificará el 100% del costo de participación a 10 empresas de triple impacto de la provincia que quieran participar del programa. Además, les brindará apoyo financiero en la implementación de mejoras que tengan que hacer para alcanzar los requisitos de la certificación y en los costos de aplicación a la misma. El programa inicia el 26 de agosto y los interesados pueden acceder a más información y pre-inscribirse en https://bit.ly/CaminoB_SanJuan2025

“Invitamos a las empresas que necesitan financiamiento a que nos golpeen las puertas. Queremos acompañar a las PyMEs en la transición a esta nueva economía que estamos buscando. Es por eso que desde el grupo queremos apoyar a las empresas sanjuaninas que quieran hacer el Camino+B e incrementar la Comunidad de Empresas B en la región”, dijo Leonardo Picardi, Líder de Financiamiento y Alianzas Sostenibles para Banca Mayorista de Grupo Petersen. 

Durante el evento, los participantes también escucharon el panel “Competitividad para los negocios del futuro”, moderado por María José Almerich, Socia de Conexxión. En el mismo, Mercedes Álvarez, Gerente de Sustentabilidad de Trivento (Empresa B), destacó la relevancia de tener esta mirada para alcanzar nuevos mercados: “Somos una bodega con un perfil exportador, tenemos clientes que nos dan un espacio preferencial por demostrar nuestras prácticas sostenibles. Hoy ya casi no podés entrar en ciertos mercados si no lo hacés”.

Sobre la Certificación de Empresa B, también destacó su importancia para captar talento: “Es un punto realmente positivo y llama mucho, sobre todo a las generaciones jóvenes, que deciden trabajar en una empresa que además de un impacto en el negocio, tiene un impacto en el ambiente y las personas. “La Evaluación de Impacto B te permite ampliar la mirada manteniendo el foco y mejorar en todos los indicadores, te obliga a medirte, y no se puede mejorar lo que no se mide”, explicó. 

Miguel Ippólito, Director de Gestión de Grupo Mitre (Empresa B), contó que pertenece a una empresa familiar del sector de la construcción que fue fundada por su padre hace 40 años e incorporó un modelo de reciclaje y economía circular. “En cada propuesta, les contamos a los clientes qué va a pasar con los residuos de sus obras, que vamos a intentar revalorizarlos e insertarlos en el mercado nuevamente”, dijo. Miguel también destacó el valor de la Evaluación de Impacto B: “Descubrimos un montón de impactos que teníamos, sobre todo lo referido a los colaboradores y colaboradoras. El camino nos abrió un montón de puertas y conversaciones maravillosas y hoy tenemos metas cada vez más exigentes”. 

“Se puede pensar creativamente desde una PyME en formas de ser sostenibles. El mundo necesita eso, las empresas somos un agente social y somos un espacio de formación, las personas pasan mucho tiempo en nuestras empresas y lo que hacemos genera cambios en sus vidas y en sus familias”, finalizó el líder de Grupo Mitre. 

Mario Hernández, Gerente de Sustentabilidad de Los Azules, habló del diseño del proyecto de minería con la menor huella hídrica y de carbono posible. “Dentro de nuestros impactos, tenemos que mirar mucho el impacto social y la generación de recursos. Estamos todos en un negocio que necesita ganar plata, pero también generar valor y distribuirlo de forma equitativa”, expresó y agregó: “Celebro este encuentro, que estemos todos mirando qué podemos hacer mejor y compartir experiencias productivas y tecnológicas”.

“Apuntamos a la carbono neutralidad en 2038 y luego al carbono positivo. El planeta es uno solo, tenemos que trabajar de manera distinta. Eso nos llevará a producir cobre verde a partir de 2038, porque vamos a utilizar energías renovables. A San Juan le toca el rol más importante de todos en esta nueva industria”.

Mariano Carmona, Director Ejecutivo de San Juan Bureau de Eventos y Convenciones, destacó el valor de las “asociaciones intermedias”. “Adhiero plenamente en el valor del empresariado argentino, pero tenemos mucho por trabajar en el desarrollo de asociaciones intermedias que generen políticas que marquen la cancha y espacios de debate, intercambio y realmente ser lugares de contención donde las diferentes empresas se animen a pensar en la sustentabilidad”, dijo. 

El encuentro finalizó, bajo la consigna “Conversaciones valiosas”, con un espacio de debate entre los 90 participantes. Los referentes conversaron acerca de cuáles son los desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible de San Juan y cómo los negocios pueden aportar al mismo, intercambiando experiencias y buenas prácticas de articulación entre el sector privado, el Estado y las organizaciones de la sociedad civil.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required