martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº5629
Advertisement

Empresas Y Negocios | 2 sep 2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por los balances falsos de Fecovita 

07:32 |Los imputados Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti enfrentan penas de hasta 2 años de prisión. 


La causa en la que se investiga la falsificación de los balances y estado contables 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) fue elevada a juicio por la Fiscalía de Delitos Económicos, y los imputados Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti enfrentan penas de hasta 2 años de prisión.

De acuerdo con el requerimiento de la Fiscalía, “se considera que tanto la materialidad del hecho como la autoría y la responsabilidad penal de los imputados, se encuentran fehacientemente acreditadas a través de las pruebas reunidas y demás constancias de autos, habiéndose alcanzado el mérito convictivo necesario para pasar a la siguiente etapa procesal: el juicio oral y público”.

La resolución indica: “Brevemente, entonces, tenemos que la omisión de no incluir la salida de Fecovita de Evisa es una disminución del activo, siendo esta situación relevante para el funcionamiento de la empresa, que directamente fue omitido en el Balance N° 42 al no ser documentado como hecho posterior al cierre del EECC”.

Cómo sigue el proceso

“La elevación a juicio de la causa por balances falsos 2021 y 2022 significa que muy pronto se dictará sentencia pues debe fijarse fecha para que se lleve adelante el debate oral y público. Estamos cada vez más cerca de una sentencia condenatoria”, explicó Carlos Aguinaga, abogado de Iberte y Evisa.

De acuerdo con Aguinaga, “la falsedad de los balances es una maniobra que tuvo una doble finalidad: en primer lugar, esconder la estafa contra Iberte y Evisa por la que están imputados sus principales directivos, y, además, ocultar pasivos de aproximadamente 100 millones de dólares que deberán afrontar los cooperativistas”.

Además, Aguinaga destacó: “También se engañó al sistema financiero, sus clientes, proveedores y a toda la industria, ya que se mostraban como una empresa sólida y con estos mismos balances falsos de 2021 y 2022, Fecovita solicitó créditos bancarios”.

Es importante destacar que los directivos de Fecovita también están imputados por falsificar su balance del año 2023 y denunciados por falsear su estado contable 2024.

Además, Rubén Panella (actual presidente de Fecovita), Eduardo Sancho, Juan Ángel Rodríguez (gerente general) y Jorge Irañeta están imputados por la Fiscalía por el delito de estafa, situación confirmada por un Juzgado de Garantías y la Cámara de Apelaciones.

La pericia oficial que lo avala

La maniobra fraudulenta en contra de Iberte y Evisa, y de los propios cooperativistas, fue confirmada por los profesionales que realizaron la pericia contable de los balances de Fecovita 2021 y 2022, solicitada por el Ministerio Público Fiscal. 
 
El peritaje concluyó con un informe de más de 140 páginas. Algunas de las irregularidades detectadas:
 

  • 1. Simulación de un aporte de capital inexistente: Fecovita registró contablemente la Bodega Resero como aporte de capital, pese a que nunca se produjo una transferencia patrimonial efectiva. Esta maniobra permitió simular una ganancia ficticia en 2021, ocultando un balance negativo con pérdidas cercanas a 900 millones de pesos.
  • 2. Sobrevaluación patrimonial: En 2022, la Federación reintrodujo la Bodega Resero en sus activos, con un nuevo valor contable que pasó de 175 millones de pesos a más de 6.000 millones de pesos, generando un incremento patrimonial artificial sin sustento económico ni contable.
  • 3. Ocultamiento del Acuerdo Final y de pasivos: Fecovita ocultó en los estados financieros de 2022 el Acuerdo Final de fecha 13/10/2022, que implicaba pasivos reconocidos por 3.600 millones de pesos a favor de Evisa y otro pasivo por el ejercicio por Iberte de su derecho a vender su participación accionaria a Fecovita (OIV), en el valor fijado de común acuerdo de 26,5 millones de dólares billete.
  • 4. Omisión de hechos relevantes: La existencia de dos pedidos de quiebra en conocimiento de la entidad al momento del cierre contable tampoco fue informada, lo que compromete la razonabilidad del balance.
  • 5. Incumplimiento contractual encubierto: Quedó acreditado el incumplimiento total de Fecovita con el Acuerdo Final del 13/10/2022, al demostrarse que los cheques que falsamente invoca como pagos, corresponden a un contrato anterior de fecha 23/06/2022 con Evisa. Esta mentira construida para falsear el Balance 2023 persigue legitimar en favor de Fecovita créditos inexistentes.

En resumen, entre las ganancias ficticias contabilizadas indebidamente y los pasivos ocultos, los balances de 2021 y 2022 de Fecovita y su proyección al de 2023, presentan irregularidades que superarían los 100 millones de dólares.

Llamado de atención

Previo al dictado de la elevación a juicio de la causa por los balances falsos de los años 2021 y 2022, la defensa de los imputados Panella, Sancho, Irañeta, Federici, Portera Sánchez, Vázquez y Wilhelm Spanner de Vaieretti había solicitado audiencia para declarar ante el Fiscal. Sin embargo, cuando se les notificó la fecha para que declaren, se presentó un nuevo escrito dejando sin efecto el pedido inicial. 

Esta inusual situación llamó la atención a la investigación, pues quedó en evidencia un intento de demorar el expediente y estirar los plazos buscando la prescripción de la causa que opera los primeros días de octubre. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required