lunes 08 de septiembre de 2025 - Edición Nº5635
Advertisement

Empresas Y Negocios | 8 sep 2025

Fecovita: la Justicia impuso severas restricciones a siete imputados por falsear balances

08:00 |A Rubén Panella, Eduardo Sancho, Marcelo Federici, Jorge Irañeta, Eduardo Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. De Vaieretti se les prohibió el contacto y comunicación con personas claves vinculadas con la causa y con las empresas Iberte o Evisa, y se les prohibió el acercamiento a menos de 800 metros.


El Ministerio Público Fiscal dispuso estrictas medidas de restricción contra siete directivos y exdirectivos de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) acusados de falsear los balances correspondientes a los ejercicios 2021 y 2022.

La resolución, firmada este viernes 5 de septiembre, alcanza a Rubén Panella, Marcelo Federici, Eduardo Sancho, Jorge David Irañeta, Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti.

El decreto establece la prohibición de contacto y comunicación de los imputados con el abogado querellante, Carlos Aguinaga; el contador público nacional José Escandell; los letrados de la parte acusadora; los testigos y peritos; así como con los representantes y apoderados de las empresas involucradas. La disposición incluye cualquier tipo de vínculo, ya sea directo o indirecto, mediante encuentros personales, comunicaciones electrónicas, telefónicas o notariales.

Asimismo, la medida impone la prohibición de acercamiento a menos de 800 metros de las oficinas de EVISA e IBERTE y de los domicilios de sus representantes, con el claro objetivo de evitar posibles presiones o influencias indebidas sobre los integrantes y colaboradores de dichas empresas y personas claves en la causa.

Según surge de la medida, estas restricciones buscan impedir que los imputados ejerzan nuevas maniobras de presión o coacción sobre abogados, peritos, testigos y representantes de la querella, prácticas que ya habrían intentado en el curso de la investigación, con el objetivo de condicionar sus actuaciones.

El abogado querellante, Carlos Aguinaga, destacó que estas restricciones fueron solicitadas debido a reiteradas conductas de obstrucción a la investigación y a episodios de hostigamiento contra profesionales intervinientes en la causa y representantes de las empresas querellantes.

“Es inadmisible que un imputado en un proceso penal intimide al abogado de la parte contraria o a un perito del expediente, porque ello vulnera la libertad básica de actuación de quienes colaboran con la justicia. Tales conductas constituyen una clara obstrucción a la investigación y podrían derivar en la prisión preventiva de quienes incumplan estas medidas”, afirmó.

Con estas disposiciones, el proceso judicial avanza hacia la instancia de juicio oral, donde los acusados deberán responder por la presunta manipulación contable de los balances de Fecovita.

La ruta de la presunta estafa

La situación judicial de los directivos de Fecovita abarca múltiples expedientes:

Balances 2021 y 2022: elevados a juicio por falsificación. La pericia contable oficial de más de 140 páginas determinó que, entre aportes simulados, sobrevaluación de activos y deudas omitidas, los balances presentan pasivos ocultos que superarían los 100 millones de dólares. Incluso la auditoría externa que revisó los estados contables no advirtió hechos posteriores al cierre que debían haberse incorporado, lo que refuerza la gravedad de la omisión detectada por la Fiscalía.

“Los estados contables de Fecovita de los ejercicios 2021 y 2022 fueron manipulados con una doble finalidad: en primer lugar, esconder la estafa contra Iberte y Evisa por la que también están imputados sus principales directivos, y, además, ocultar pasivos de aproximadamente 100 millones de dólares que deberán afrontar los cooperativistas”, explicóAguinaga.

Balance 2023: los directivos están imputados por nuevas irregularidades.

Balance 2024: existe una denuncia en trámite por falsear el estado contable.

Estafa a Iberte y Evisa: en paralelo, se investiga una presunta estafa de más de 30 millones de dólares contra la empresa Iberte, con la que Fecovita había conformado la sociedad Evisa para exportar vino y mosto. En este caso, la acusación formal alcanza al presidente Rubén Panella, al gerente general Juan Ángel Rodríguez y a los exdirectivos Eduardo Sancho y Jorge Irañeta -los cuatro imputados por esa causa-, señalados por un esquema mediante el cual simularon querer asociarse, cuando en realidad quisieron hacerse del dinero de la víctima.

Prueba del engaño es que sabían que no podían cumplir con la entrega del vino y mosto prometido, y que nunca transfirieron la bodega Resero como aporte de capital de la sociedad Evisa, dejándola descapitalizada.

Engaño a entidades financieras

Según Carlos Aguinaga, los balances falsos fueron el instrumento utilizado para ocultar los pasivos originados en la estafa y al mismo tiempo mostrar a la cooperativa como sólida frente al sistema financiero y los mercados.

De este modo, los balances ofrecieron una imagen distorsionada de la situación patrimonial y económica de la Federación, ocultando a asociados, acreedores y terceros, aspectos clave de las relaciones contractuales con Iberte y Evisa, y violando el deber de veracidad informativa de la propia conducción.

“Es muy probable que los directivos de Fecovita continúen intentando nuevas maniobras de dilación procesal -oposiciones, nulidades y declaraciones mediáticas- incluso utilizando fondos de la Federación para cubrir sus defensas, en claro perjuicio de los más de 5.000 productores que integran la cooperativa. Los balances, además de desconocer compromisos comerciales firmados, fueron presentados ante entidades bancarias para obtener créditos, lo que permitió a la Federación sostener su operatoria sin enfrentar la crisis financiera real que atravesaba”, afirmó Aguinaga.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required