

Luego de una exigente etapa de evaluación, el jurado confirmó a los ganadores del Hub de Impacto: Huella Mendoza 2025, iniciativa que lleva adelante la Ciudad de Mendoza, a través de la Dirección de Innovación y Emprendedores; en colaboración con el Banco Galicia, la Universidad Nacional de Cuyo y una gran red de instituciones aliadas.
En esta edición se presentaron 26 proyectos provenientes de diversas provincias argentinas y de países limítrofes, resultando los cuatro ganadores que se destacaron por su innovación, impacto y escalabilidad.
Los vencedores del Hub de Impacto: Huella Mendoza 2025 son:
● Lean Vision (Maipú, Mendoza): desarrolla programas de visión artificial capaces de identificar vehículos como autos, camiones o bicicletas. Esta tecnología permitirá obtener información precisa para la planificación del tránsito, simulaciones y control automático de semáforos, contribuyendo a una movilidad urbana más eficiente.
● Unibaio (Mar del Plata, Buenos Aires): propone un coadyuvante nano-bio biodegradable que se mezcla en el tanque del pulverizador. Permitirá mejorar la absorción y el desempeño de fungicidas, reduciendo hasta en un 40% la dosis utilizada sin perder eficacia.
● Ecolysium (Esquel, Chubut): desarrolla un bioinsumo 100% biológico a base de nanopartículas de selenio. Incrementará el rendimiento agrícola en más del 30% y enriquecerá los alimentos en nutrientes, promoviendo una producción sustentable y libre de agroquímicos.
● Bees IoT (CABA, Buenos Aires): ofrece una solución integral para la agroindustria mediante IoT e inteligencia artificial. Su sistema KELLU permitirá monitorear en tiempo real variables ambientales en viñedos y espacios industriales, generando alertas y recomendaciones automáticas frente a riesgos como heladas o estrés hídrico.
Comienzo de las actividades del programa
Con los ganadores ya definidos, el Hub de Impacto 2025 dará inicio a las instancias de validación, capacitación, mentorías y vinculación con referentes del ecosistema emprendedor. Durante esta etapa, los proyectos trabajarán en el fortalecimiento de sus modelos de negocio y en la generación de redes estratégicas para potenciar su impacto y escalabilidad.
Un programa con impacto regional
El Hub de Impacto se consolida como un programa de referencia para quienes buscan validar y escalar sus soluciones tecnológicas y sostenibles.
En esta edición, los proyectos seleccionados abarcan dos ejes estratégicos: innovación pública e innovación vitivinícola-agroindustrial, campos clave para el desarrollo de la Ciudad y de la región. Quienes estén interesados en conocer más detalles sobre el programa, pueden consultar las bases y condiciones de la convocatoria 2025.