jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº5638
Advertisement

Vinos | 11 sep 2025

Un mendocino disertará en el Congreso Internacional de Turismo y Negocios en Panamá

08:00 |Daniel Velázquez, especialista en turismo y vinos, quien expondrá en el marco de la By Wine CEO Experience la conferencia titulada “Enoturismo del Futuro”.


El 5º Congreso Internacional de Turismo y Negocios reunirá a líderes de 18 países en Panamá, y tendrá representación argentina con una disertación sobre la Experiencia del Enoturismo en Mendoza, a cargo del especialista Daniel Velázquez, que se prepara para convertirse en un punto de encuentro clave para profesionales y referentes de América Latina. 

Bajo el lema “Turismo, Cultura y Gastronomía como ejes transversales de la economía de un país”, el encuentro busca consolidarse como un espacio anual de actualización, formación y conexión profesional, reuniendo a líderes que compartirán experiencias, tendencias y herramientas innovadoras para el desarrollo del sector.

La edición contará con la participación de representantes de más de 18 países, con una agenda excepcional que incluirá conferencias, talleres y paneles en torno a temas como turismo deportivo, enoturismo, gastronomía inclusiva y diversidad cultural, innovación, sostenibilidad, desarrollo económico y liderazgo digital.

Daniel Velázquez y el enoturismo del futuro

Uno de los momentos destacados para la Argentina será la disertación de Daniel Velázquez, especialista en turismo y vinos, quien expondrá en el marco de la By Wine CEO Experience la conferencia titulada “Enoturismo del Futuro”.

Su presentación abordará ejes centrales como la economía circular en la enología, el desarrollo de destinos enoturísticos carbono neutral y la implementación de modelos de negocio socialmente responsables y rentables.

“El Congreso se ha consolidado como una plataforma estratégica para el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas entre profesionales, instituciones académicas y empresas del sector. En ediciones anteriores, ha contado con la participación de representantes de 28 países, posicionándose como un evento clave del Caribe para el desarrollo del turismo cultural y gastronómico a nivel global”, señala Velázquez.

“Nuestra participación permite la difusión enoturística de Mendoza y todas aquellas prácticas sostenibles y tecnológicas que se usan para mitigar los efectos negativos del cambio climático y calentamiento global. Además, mostrar a la 8.ª capital mundial del vino como líder regional en la elaboración de vinos de alta calidad y actividades vinculadas al enoturismo, que representa el 45% del turismo que ejecuta la provincia”, explica.

Con una mirada de futuro, el especialista agrega: “La visión de alcanzar destinos enoturísticos Net Zero no es simplemente una aspiración, sino una decisión estratégica de largo plazo que requiere un compromiso firme y una planificación territorial integral. La adopción de la agricultura de precisión se revela como una herramienta fundamental para optimizar la producción en un escenario climático en constante transformación”.

Su participación pone a Mendoza en el centro de la escena internacional, reforzando su reconocimiento como una de las Grandes Capitales del Vino y referente mundial en turismo enológico.

Velázquez es consultor internacional, académico y gestor de proyectos con más de 20 años de experiencia en enoturismo, vitivinicultura, turismo sostenible y desarrollo territorial. Fundador de By Wine CEO Experience y del Foro Latinoamericano de Desarrollo Turístico Sustentable, con reconocimientos de interés presidencial en Argentina y presencia en Chile, Brasil y México. Además, es especialista en planificación estratégica, economía circular, carbono neutralidad y gobernanza colaborativa, con un enfoque en la innovación, la cooperación internacional y la articulación institucional para generar impacto global en la cadena de valor del enogastroturismo.

Espacios de negocio y networking

El congreso tendrá también un fuerte componente de vinculación a través de Travel Mark, un espacio destinado a fomentar alianzas estratégicas entre empresarios, universidades y gobiernos. Allí se desarrollarán: Ruedas de negocios, con encuentros programados para explorar colaboraciones específicas y una Exhibición comercial, donde empresas, emprendedores y destinos podrán mostrar sus productos y servicios, generando oportunidades concretas de crecimiento.

Gastronomía, cultura y turismo como motores económicos

La agenda de contenidos subraya la importancia de la gastronomía y la riqueza cultural como pilares de identidad y motores económicos de los países de la región. Se abordarán experiencias de gastronomía 360, iniciativas de agroturismo, estrategias de fidelización de clientes y modelos de turismo inclusivo y responsable.

Con este enfoque integral, el 5.º Congreso Internacional de Turismo y Negocios se posiciona como una plataforma de innovación y aprendizaje, que no solo busca actualizar a los profesionales del sector, sino también inspirar nuevas estrategias para el desarrollo económico, cultural y social de América Latina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required