martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº5650
Advertisement

Empresas Y Negocios | 23 sep 2025

Franquicias inmobiliarias: llega a Mendoza la española Realtyplus con un plan para reactivar zonas rurales

08:00 |La red internacional de franquicias inmobiliarias presenta oficialmente su modelo en Mendoza, fortaleciendo la conexión del mercado local con el mundo. En el evento se anunciará además el innovador proyecto Ruralia, que impulsa el desarrollo sostenible en comunidades rurales.


En un mundo donde más de 3.000 millones de personas viven en áreas rurales y la despoblación amenaza la continuidad de miles de comunidades, Ruralia llega para proponer un cambio de paradigma: volver al campo como espacio de oportunidades, innovación y vida plena.

Impulsado por Realtyplus -la red internacional de franquicias inmobiliarias-, este proyecto busca nuclear ideas, generar empleo y oportunidades, y reconectar a las personas con el mundo rural. Su objetivo es claro: más que un negocio inmobiliario apuesta a crear un ecosistema que combine vivienda, nuevos puestos de trabajo, servicios, producción y sostenibilidad.

“El campo no puede pensarse solo como residencia secundaria o nostalgia”, explica Alberto Murcia, CEO de Realtyplus y uno de los referentes de la iniciativa. “Queremos dar valor al suelo, rehabilitar casas para que sean habitadas, generar empleo local y conectar productos rurales con mercados globales. Se trata de devolverle vitalidad a los pueblos”.

La propuesta se apoya en un marketplace rural, que permitirá visibilizar y comercializar productos y servicios locales con alcance global. Además, se enmarca en una visión de sostenibilidad que incluye reforestación, bonos de CO₂, energías limpias y movilidad compartida.

Los números proyectados son contundentes. En España, Ruralia prevé en tres años 15.000 viviendas rehabilitadas y habitadas, 50.000 nuevos habitantes y 20.000 empleos generados.

En Argentina, el plan prevé la rehabilitación y ocupación de 6.000 viviendas rurales, lo que permitirá atraer a 18.000 nuevos habitantes —entre retornos y llegadas— y la creación de 8.000 empleos directos e indirectos en sectores como comercio rural, turismo, obra menor, logística y servicios digitales. Además, se estima un volumen de ventas anuales de entre 12 y 15 millones de euros a través del marketplace, una vez alcanzada su madurez, y la reducción acumulada de entre 1,2 y 1,6 millones de toneladas de CO₂ equivalente gracias a la reutilización de viviendas, la reforestación y la movilidad compartida. Con esta estrategia, Ruralia busca no solo dinamizar la economía de las provincias argentinas, sino también fortalecer la sostenibilidad social, económica y ambiental de los territorios rurales.

“Ruralia es un ecosistema, no un negocio aislado”, destaca Ernesto Ferioli, Master Franquiciado de Realtyplus en Mendoza. “Queremos que el campo sea sinónimo de oportunidades y que el círculo se cierre cuando las comunidades rurales recuperen vida, empleo y futuro. Mendoza tiene todas las condiciones para ser ejemplo y motor de este movimiento”.

La filosofía colaborativa es otro rasgo diferencial: alianzas con organismos, municipios y empresas privadas permiten sumar capacidades y acelerar la puesta en marcha. Ruralia se conecta así con tendencias globales como la soberanía alimentaria, el movimiento slow, la economía regenerativa y la digitalización del agro.

El desafío no es menor: la ONU advierte que miles de negocios rurales están en riesgo de cierre por falta de relevo generacional, y muchas localidades agrarias del mundo sufren la emigración constante hacia las ciudades. Sin embargo, Ruralia plantea una alternativa transformadora: repoblar, atraer talento y dinamizar economías locales con impacto social, económico y ambiental.

En un mundo que busca equilibrio entre lo urbano y lo rural, Mendoza se prepara para convertirse en el laboratorio de un modelo que puede replicarse en distintos puntos del planeta. “No se trata de volver al pasado, sino de construir un futuro sostenible desde el campo”, resume Murcia.

Voces que respaldan Ruralia

La presentación de Ruralia en Mendoza generó un amplio eco positivo entre profesionales y referentes de distintos sectores, que destacan el carácter innovador, colaborativo y transformador de la iniciativa.

Para María Belén Schiaffini, directora de Persé (Transformación cultural y gestión de personas): “Ruralia invita a ver el campo como un espacio para nuevos negocios que van más allá de lo inmobiliario, resguardando la tierra, el trabajo rural y generando oportunidades en lugares olvidados. No es un proyecto altruista, sino con códigos claros: que nadie pierda y que el principal beneficiado sea nuestra tierra. Es sustentable porque integra lo económico, lo social y lo ambiental, y responde a la gran demanda global de empresas con visión de impacto colectivo.”

Desde el sector asegurador, Diego Manzano, de Manzano & Debernardi Seguros, valoró la proyección que Ruralia puede otorgar a diversos profesionales: “Concibo este proyecto desde el espíritu colaborativo de Realtyplus y Ruralia, que puede ser un gran impulso y dar visibilidad a quienes trabajan en zonas donde el acceso a ciertos servicios no es sencillo".

En la misma línea, Ariel Bonomo, de Bonomo Arquitectura y Construcción, subrayó la relevancia para el desarrollo local: “Creemos que los proyectos que impulsa Realtyplus desde una visión integral y multidisciplinar van a ser muy positivos para el desarrollo en Mendoza. Por eso apoyamos la iniciativa y compartimos los valores que promueve".

Por su parte, Gastón Giunta, escribano mendocino, destacó la propuesta: “Valoro mucho la idea de generar un espacio colaborativo dentro del sector inmobiliario y rural. Como escribanía, vemos fundamental acompañar con seguridad y transparencia este tipo de iniciativas. En una provincia como Mendoza, con la riqueza de su tierra y sus oportunidades, la propuesta encaja de manera ideal" 

Finalmente, Alexis Atem, director en Cumbrar, celebró la mirada innovadora: “Ruralia es una solución de vanguardia que pone en valor el sector rural con herramientas novedosas. Muchas veces se lo ha intentado impulsar con estrategias tradicionales que no lograron el impacto esperado. Esta iniciativa tiene el potencial de generar un cambio real y necesario en Mendoza".

En conjunto, estas voces reflejan una certeza compartida que Ruralia ofrece un modelo donde el campo vuelve a ser motor de desarrollo, innovación y oportunidades para las comunidades rurales.

¿Quién impulsa Ruralia?

La iniciativa es impulsada por Realtyplus, red internacional de franquicias inmobiliarias fundada en España en 2001, con presencia en más de 21 países y más de 40 oficinas en España, reconocida por combinar tecnología, formación, servicios integrales y mentoría, preservando la identidad de cada agencia.

El proyecto Ruralia se presentó recientemente en Mendoza y reunió a referentes de España, México, Colombia, República Dominicana y Paraguay, junto a profesionales del sector inmobiliario, empresarios y emprendedores.

Las actividades de los invitados extranjeros incluyeron visitas a zonas rurales como el Valle de Uco y reuniones con representantes del gobierno provincial, empresas e instituciones locales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required