viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº5653
Advertisement

Agenda | 25 sep 2025

Paneles aislantes y formación laboral: así funciona la planta de Grupo LTN en el complejo penitenciario de Cacheuta

Actualmente, en las naves de trabajo pertenecientes a la reconocida firma mendocina, se está llevando a cabo el armado de cajas para equipos frigoríficos y la fabricación de muestras comerciales de paneles aislantes.


La visita oficial al complejo Almafuerte I por parte de representantes de LTN (Friolatina SA) y autoridades del Servicio Penitenciario tuvo como propósito recorrer la planta que la empresa posee en el lugar y conocer cómo se llevan a cabo las distintas capacitaciones y etapas de producción, a cargo de los equipos de trabajo de ambas instituciones.

Actualmente, en las naves de trabajo pertenecientes a la reconocida firma mendocina, se está llevando a cabo el armado de cajas para equipos frigoríficos y la fabricación de muestras comerciales de paneles aislantes. Todo, en el marco de la formación y capacitación laboral destinada a personas privadas de libertad.

La recorrida incluyó a representantes de la empresa como Cristian Valls, director Industrial; Marcela Roitman, gerenta de Recursos Humanos, y Federico Martínez, jefe de Producción, entre otros.

“Este oficio está creciendo como una alternativa sólida en la industria de la construcción en seco. Tanto el producto panel aislante como la metodología aplicada en el montaje juegan hoy un rol clave en el mundo de la construcción. Ambos ofrecen soluciones constructivas sustentables, altamente eficientes en el ahorro energético y amigables con el medio ambiente”, destacó Héctor Piriz, gerente del área de Investigación y Desarrollo de Grupo LTN.

Esta iniciativa se enmarca en la segunda fase del proyecto, en la cual las personas privadas de libertad ya se desempeñan como personal calificado para la producción de accesorios vinculados a la construcción y montaje de paneles.

El programa tiene un fuerte impacto social, ya que permite que los internos adquieran conocimientos técnicos y habilidades prácticas, al tiempo que fomenta hábitos laborales, creatividad y trabajo en equipo. De esta manera, se promueve la resocialización a través de un empleo digno y con salida laboral concreta, a la vez que se generan expectativas positivas de reinserción en el mercado.

La propuesta representa un beneficio tanto para el Grupo LTN como para la institución penitenciaria y las personas privadas de libertad, materializando el compromiso de responsabilidad social y la cooperación entre el sector público y privado.

Con acciones de este tipo, el Servicio Penitenciario de Mendoza reafirma su objetivo de fortalecer los procesos de capacitación y reducir los índices de reincidencia, contribuyendo a la seguridad pública y a la construcción de un futuro con más oportunidades.

“Ya hace un tiempo el Servicio Penitenciario viene cambiando el paradigma de lo que es la formación de las personas privadas de libertad. Hemos incorporado casi 15 convenios con distintas empresas, ratificados por el gobernador, lo que nos ha permitido formalizar capacitaciones de primer nivel. Esto posibilita que la persona, una vez que se externalice, ya sea de forma anticipada o al cumplir su condena, pueda acceder a un trabajo digno, formal y bien remunerado”, expresó el director principal de Administración de la institución, Fabricio Conill.

La visión empresarial

Cristian Valls, director industrial en Grupo LTN, detalló que la idea nació porque “estamos convencidos de que los negocios sostenibles a largo plazo requieren acciones que tengan un impacto positivo en las comunidades donde operamos”.

“Bajo esta premisa, identificamos la posibilidad de generar valor en un ámbito donde la reinserción social es un desafío real: el sistema penitenciario”, sumó. Y detalló que el proyecto apunta a que las personas privadas de libertad puedan acceder a formación laboral y cuenten con más herramientas para reinsertarse en la sociedad una vez finalizada su condena.

“Hoy tenemos dos etapas productivas en contexto de encierro. La idea es llevar ocho secciones de producción, hacer procesos industriales de distintos rubros: electricidad, mecánica, pintura y montaje. Creo que eso es importante, ya que van a desarrollar distintas habilidades y aprenderán a usar herramientas útiles en el mercado laboral actual”, finalizó Valls.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required