jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº5673
Advertisement

Vinos | 16 oct 2025

El espumante se reinventa: Navarro Correas presenta su Extra Brut en lata de 355 ml

08:00 |Esta innovación propone un modo de consumo más libre y versátil, alineado con las nuevas demandas del mercado y la preferencia de públicos jóvenes y modernos.


En el marco de una fecha clave para el sector, la emblemática bodega argentina se suma a las tendencias globales de innovación y consumo responsable, marcando un hito en la industria local y reafirmando su liderazgo en el mercado de espumantes.

El viernes 17 de octubre, se celebra el Día Internacional del Espumante, una ocasión que destaca la evolución y el protagonismo de los vinos burbujeantes en la cultura nacional y global. 

En este contexto, Navarro Correas, una de las bodegas referentes del país con más de 230 años de historia, presenta una novedad que reinterpreta la tradición: Extra Brut en lata de 355 ml. Esta innovación propone un modo de consumo más libre y versátil, alineado con las nuevas demandas del mercado y la preferencia de públicos jóvenes y modernos.

“El lanzamiento de nuestro Extra Brut en lata refleja el compromiso de Navarro Correas con la calidad y la búsqueda constante de experiencias únicas para el consumidor argentino. Apostamos a un formato que se adapta a los nuevos hábitos y momentos de consumo, sin perder nuestra esencia de excelencia y sofisticación”, señaló Alejandro Helou, Director de Marketing de Navarro Correas. 

“Confiamos en que esta innovación será muy bien recibida por quienes buscan celebrar de manera fresca y auténtica”, agregó el ejecutivo.

El mercado del espumante: cifras locales y globales

El consumo de espumantes en Argentina muestra una recuperación sostenida, con un volumen que alcanzó las 5,2 millones de botellas en 2024, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Esto representa una señal positiva tras años de retracción y sitúa nuevamente al espumante como protagonista de celebraciones y encuentros.

A nivel internacional, el mercado sigue en expansión, impulsado por cambios en los modos de festejar y el auge de bebidas de menor graduación alcohólica. La producción mundial de espumantes supera los 3.000 millones de litros anuales, con ventas que rondan los U$S 11.000 millones. Europa mantiene el liderazgo, con Francia, Italia y España a la cabeza, pero los países del Cono Sur y Oceanía registran crecimientos importantes.

Nueva era: vino en lata y bebidas “light”

La tendencia de envases alternativos como la lata también gana terreno: el mercado mundial de vino en lata superó los U$S 570 millones en 2024 según Grand View Research, y se proyecta un crecimiento anual de 13% hasta 2030. En Estados Unidos, el vino en lata ya representa más del 2% del mercado total y su consumo se multiplica en festivales, eventos y actividades al aire libre. En Europa y Oceanía, el formato se asocia a practicidad, sustentabilidad y nuevas experiencias de consumo.

Esta evolución acompaña cambios más amplios en el sector de bebidas: las opciones de menor graduación alcohólica y menos calorías sostienen un crecimiento de +7% en volumen global en 2024, según el informe “Global Low and No Alcohol Market Report” de IWSR. El interés por productos premium, envases individuales y propuestas sustentables genera oportunidades para la innovación en el mercado argentino.

Un envase, muchas ocasiones

La lata de 355 ml de Navarro Correas amplía las posibilidades de consumo, adaptándose a contextos como playas, picnics, celebraciones espontáneas o reuniones informales. El envase, 100% reciclable, suma ventajas logísticas y reduce la huella ambiental, alineando la propuesta con un compromiso real de sustentabilidad.

Con este lanzamiento y en el marco del Día del Espumante, Navarro Correas reafirma su liderazgo, combinando la tradición vitivinícola con la innovación que define a las nuevas generaciones. La marca invita a celebrar “una nueva forma de brindar, un mismo legado que nos inspira”, consolidando su rol como referente indiscutido de los espumantes argentinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required