viernes 17 de octubre de 2025 - Edición Nº5674
Advertisement

Salud & Empresas | 17 oct 2025

Revolución en fertilidad: llegó a la Argentina la IA que predice la calidad de los óvulos

08:00 |Una startup canadiense presentó en Buenos Aires una tecnología pionera que permite evaluar el potencial reproductivo de los óvulos mediante inteligencia artificial. Ya está disponible en más de 20 clínicas del país y podría cambiar para siempre la forma de planificar tratamientos de fertilidad.


Future Fertility participó del IV Congreso de la Sociedad Argentina de Embriología Clínica (SAEC), realizado en la ciudad de Buenos Aires
los días 18 y 19 de septiembre, donde especialistas destacaron cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que los embriólogos evalúan la calidad de los óvulos.

El rol de los embriólogos en la fertilización asistida es fundamental, no solo en la manipulación técnica de los óvulos, sino también en la interpretación de los múltiples factores que influyen en el éxito de los tratamientos. Hasta hace muy poco no existía un método objetivo para medir la calidad ovocitaria. “La IA permite a los embriólogos acceder a información que antes no teníamos o que no podíamos obtener a simple vista”, explicó la Dra. Anabella Marconetto, embrióloga de Future Fertility.

Según la especialista, la incorporación de la IA brinda un contexto más amplio para comprender tanto los resultados positivos como los casos en los que no se logra el embarazo. “Esta información nos ayuda a entender qué salió bien, pero también qué no salió como estaba previsto. Nos abre posibles caminos de mejora y, sobre todo, nos permite tomar decisiones con mayor certeza”, señaló.

La suite de herramientas de Future Fertility basadas en IA —VIOLET™, MAGENTA™ y ROSE™— se construye sobre un modelo predictivo diseñado para evaluar la probabilidad de que un óvulo alcance el estadio de blastocisto, la última etapa de desarrollo dentro del laboratorio tras la fecundación. Si el óvulo logra llegar hasta ese punto, demuestra un fuerte potencial para convertirse en un bebé sano.

“Si bien el modelo de base es el mismo, cada herramienta aplica la información de manera distinta”, puntualizó la Dra. Marconetto. “VIOLET™ está orientado a las pacientes que congelan sus óvulos, ofreciendo predicciones sobre cuántos embriones podrían formarse y cuál es el potencial de lograr un nacimiento en el futuro. MAGENTA™ está diseñado para los ciclos de fecundación in vitro (FIV), brindando una puntuación objetiva de calidad para cada óvulo que indica la probabilidad de que se desarrolle en un embrión de alta calidad. Y ROSE™, la herramienta más nueva, está enfocada en la donación de óvulos, aportando transparencia y apoyo en la toma de decisiones tanto para donantes como para receptores".

Future Fertility mantiene desde hace años una relación muy estrecha con la Argentina, tanto a nivel científico como comercial. “Estamos muy contentos de estar nuevamente en Argentina. El país ha sido parte importante del desarrollo de Future Fertility y nuestro vínculo no es solo comercial, también científico. Muchas clínicas argentinas han colaborado con nosotros en trabajos de investigación, y algunas fueron pioneras en adoptar nuestra tecnología no solo a nivel local sino también en toda Latinoamérica”, expresó Rafael Gonzalez, director global de Ventas y Estrategia Comercial de Future Fertility.  “Hoy en día, más del 65% de las clínicas del país ya utilizan nuestra tecnología.”

Al introducir datos objetivos en la embriología clínica, la IA está impulsando el desarrollo de la especialidad. Los aportes que brinda impactan directamente en la planificación de los tratamientos, ayudan a reducir los tiempos y optimizan las probabilidades de éxito. Al mismo tiempo, estas nuevas herramientas disparan nuevas preguntas y líneas de investigación, favoreciendo así el avance científico en la medicina reproductiva.

“La contribución de Future Fertility al IV Congreso de SAEC fue sumamente valiosa, ya que nos permitió expandir y actualizar nuestros conocimientos, manteniéndonos a la vanguardia en el uso de inteligencia artificial para la selección de ovocitos y su impacto positivo en los resultados clínicos. Las presentaciones de colegas y usuarios de estas herramientas nos brindaron inspiración y confianza para seguir incorporando estas tecnologías de selección en los laboratorios de Embriología.”, expresó Paula Hovanyecz, embrióloga clínica y Secretaria de SAEC.

Acerca de Future Fertility

Future Fertility es una startup Canadiense de biotecnología médica e Inteligencia Artificial, fundada en 2018 con base en Toronto. Se destaca por ser la primera empresa en el mundo que ha desarrollado un software que, utilizando el análisis de datos e imágenes, es capaz de evaluar el potencial reproductivo de los óvulos humanos (ovocitos).

Estas evaluaciones son compartidas con las pacientes a través de los informes (VIOLET™, MAGENTA™ y ROSE™) utilizados en tratamientos de FIV, congelación de óvulos y ovodonación. Las herramientas no invasivas impulsadas por IA de Future Fertility brindan a los expertos en fertilidad, y a sus pacientes, información objetiva y personalizada para que puedan tomar decisiones más informadas sobre los próximos pasos en sus tratamientos.

El algoritmo que compone el modelo de 'Deep Learning' de Future Fertility se alimenta en una base de datos de más de 150.000 imágenes de óvulos y sus correspondientes resultados que han sido obtenidas en más de 9 países, en 4 continentes y aumentando. Esta plataforma ya se encuentra disponible en más de 200 clínicas en más de 30 países. En Argentina está presente desde el año 2022 y ya es utilizada por el 40% de las clínicas existentes en nuestro país (unas 20 instituciones aproximadamente), distribuidas en las principales ciudades, como en Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del plata, Mendoza, Rosario, Salta, Santa Fe y Tucumán, entre otras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required