

La Expo Negocios & Franquicias Cuyo 2025, que se realizó el pasado jueves 16 de octubre, en la Nave Cultural reunió al ecosistema emprendedor y empresarial de la región. Con una convocatoria que se supera cada edición, el evento se consolidó como el punto de encuentro más importante del sector para generar contactos, alianzas y oportunidades de inversión y expansión para las empresas.
La Expo organizada por quinto año por Suraci Franquicias propuso una dinámica diferente a ediciones anteriores. Durante toda la jornada, los asistentes descubrieron e interactuaron en el Espacio Business y Expo con las marcas y franquicias.
Al igual que ampliaron el conocimiento con la programación de los dos escenarios simultáneos de charlas y paneles: el Espacio Desarrollo, que contó con 10 oradores, entre ellos el economista Damián Di Pace, el emprendedor y ex Puma Eusebio Guiñazú, Nicolás Suraci referente en el desarrollo de franquicias, entre otros. Y el Espacio Conectar, con 13 paneles y más de 26 speakers de distintos puntos del país.
“Esta edición confirmó que Cuyo tiene un ecosistema emprendedor sólido y en expansión. Cada año se suman nuevas marcas, franquicias, más público y más empresas de otras provincias interesadas en participar”, destacó Nicolás Suraci, organizador de la Expo y director de Suraci Evolución de Empresas.
En el encuentro participaron 35 stands y 40 marcas representando a Mendoza, San Luis, San Juan, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán. Fiel al concepto de la expo, este año se sumaron no solo nuevas franquicias, sino otros rubros como tecnología, gastronomía, retail, fitness, salud y bienestar, gestión de software y finanzas, mostrando la diversidad y el dinamismo del tejido empresarial regional.
Nómade Club, Tres Hermanos, Grener, Garantina, Lujuria, Leno, Autoshop, Kripton, Fydels, Hasar, Big Pizza, Ecoroad, Payway, Wetech, fueron alguna de las empresas y franquicias debutantes en la expo regional.
La apertura estuvo a cargo del organizador Nicolás Suraci, con la participación del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, el ministro de Producción de la provincia, Rodolfo Vargas Arizu y María Soledad Falcci, Directora de relaciones institucionales y públicas de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias.
“Nuestro objetivo es seguir generando un espacio que conecte oportunidades reales de inversión con el desarrollo local. La Expo no solo muestra negocios, sino también talento, innovación y un espíritu de crecimiento que identifica a la región”, agregó Juan Manuel Contreras, coorganizador del encuentro.
Toda la jornada estuvo acompañada de el set live de Djs y la participación de distintas etiquetas de vino y marcas gastronómicas que invitaron al público a degustar varietales y nuevos sabores, lo que logró un encuentro con estilo social y distendido más allá del mundo de los negocios.
La Expo contó con el acompañamiento institucional de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), la Municipalidad de Mendoza y el Gobierno de Mendoza, además del apoyo de empresas privadas que se sumaron como sponsors y aliados estratégicos.
Los sponsor que acompañaron la edición fueron Palmares, PayWay, Crear, Belén Graffigna, Kurve, Punto a Punto y Diario Los Andes, Al Pasión, Kolton Masses, Casarena, Nego Zona, AEM, Luimar, Tienda Bazar y Óptima.
Con una marcada presencia de emprendedores, empresarios y representantes de franquicias nacionales, la Expo Negocios & Franquicias Cuyo 2025 reafirmó su papel como un espacio de referencia para conectar proyectos, potenciar inversiones y seguir impulsando el desarrollo económico regional.