El Ministerio de Producción a través del programa Mendoza+Emprende organiza la segunda edición de la Semana Global del Emprendimiento los días 19 y 20 de noviembre en la Nave Cultural, Las Cubas 201, Ciudad de Mendoza. Este evento es sin costo.
Esta iniciativa se extenderá al Valle de Uco y a la zona Sur para ampliar las oportunidades de participación en todo el territorio provincial y lograr poner en valor a los emprendedores, empresarios y al ecosistema emprendedor provincial.
La participación es sin costo y está abierta a todas las personas interesadas en potenciar sus ideas o emprendimientos, ya que será una oportunidad única para acceder a herramientas de alto impacto, promover la innovación y fortalecer la red emprendedora de Mendoza.
Un espacio para conectar, aprender y crecer
La Semana Global del Emprendimiento busca promover las mejores prácticas en desarrollo emprendedor, innovación y financiamiento.
Durante estas jornadas en Ciudad, los participantes podrán acceder a paneles con referentes del sector, expositores nacionales y herramientas actualizadas de inversión y financiamiento para potenciar sus proyectos.
También, se ofrecerán charlas inspiradoras, espacios de vinculación y actividades con referentes locales y nacionales, orientadas a fortalecer las capacidades del ecosistema emprendedor mendocino.
Inscripciones en el siguiente LINK
Agendas propuestas
Valle de Uco (Tunuyán)
Lunes 10
Acreditaciones y apertura
Charla motivacional: Historias que inspiran
Martes 11
El camino emprendedor: mesas rotativas sobre autoconocimiento, oratoria, finanzas personales, marketing y ventas
Ecosistema en movimiento: conectá, cooperá, construí
Miércoles 12
Feria Regional de Emprendedores
Jueves 13
Concurso Emprendedor 2025
Viernes 14
Cierre y reconocimientos en el marco del 64° aniversario de CIAT
Región Sur (General Alvear)
Miércoles 12
Ciudad de Mendoza
Miércoles 19
Participan:
Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza
Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas
Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación
Natalia Yubel, directora general de Promoción del Desarrollo Emprendedor (Gobierno de Córdoba)
Rosalía Fucello – Directoria Nacional de Fortalecimiento de Capacidades Emprendedoras.
Modera: Catalina Aragona, Lic. en Comunicación Social
Panel: Experiencia de Escalabilidad Emprendedora
Mariana Carrazana (The Chipá)
Daniela Cantautas (Sandra Marzzan)
Verónica Kolton (WOW Mujeres Activas)
Carlos Mariano Motta (Smart Growth)
Modera: María José Rubio Nanclares – COO Endeavor Cuyo
Panel: Mujeres en Tech
Yenien Evangelista (Nómade)
Débora Agostino (Scubalight Studios)
Julia Posada (Motia Studio)
Leticia Marchetti (COL SA)
Camila Amoriza (We Are Ginko)
Modera: Analía Zugasti, CAME Joven FEM
Jueves 20
Adrián Herranz (Café 555)
Paula Pia Ariet (Gestión Capital Humano)
Stella Maris Guerrini (Cultura de Innovación y Desarrollo del Comportamiento Organizacional)
Rodrigo Ibaceta (Ibaceta Hogar)
Modera: Franco Totero, Federación Económica de Mendoza