lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº5705
Advertisement

Agenda | 17 nov 2025

Forbes eligió a Lagarde como una de cinco mejores bodegas del mundo

18:00 |La bodega mendocina fue reconocida por Forbes en el Top 5 del ranking “The World’s 50 Best Wineries”, una distinción que la ubica entre las referencias más influyentes del vino a nivel global.


La publicación internacional Forbes incluyó a Bodega Lagarde en el puesto N.º 5 de su ranking “The World’s 50 Best Wineries”, destacando su legado familiar, su gestión sostenible y su aporte a la vitivinicultura mendocina.

Fundada en 1897 en Luján de Cuyo, Bodega Lagarde es una de las bodegas familiares más antiguas de Mendoza, con viñedos de Malbec plantados en 1906. Desde 1969, la familia Pescarmona ha guiado su evolución y hoy las hermanas Sofía y Lucila lideran un enfoque sostenible y profundamente ligado al terroir, destaca Forbes.

El medio también subraya que la bodega cultiva variedades en las que ha sido pionera, como Viognier y Moscato, en parcelas trabajadas de manera orgánica. A su vez, los visitantes pueden disfrutar de Fogón Cocina de Viñedo o Zonda Cocina de Paisaje, el restaurante con estrella Michelin de la bodega, donde la cocina argentina contemporánea se interpreta a partir del paisaje andino.

Este ranking, considerado uno de los más influyentes, identifica a las bodegas que hoy marcan el rumbo del vino a nivel global. Según Forbes, estas bodegas logran unir legado cultural e innovación.

Para elaborar la selección, las postulaciones fueron analizadas por especialistas independientes mediante un modelo comparativo basado en datos y criterios objetivos, entre ellos: historia y longevidad, prácticas sustentables certificadas, responsabilidad social, innovación en viñedos y elaboración, formación de nuevas generaciones de enólogos, transparencia en los reportes y decisiones de packaging responsables.

El resultado es una guía global de bodegas que vale la pena conocer y visitar: desde íconos históricos hasta proyectos contemporáneos de alto impacto.

Entre los nombres más influyentes del vino mundial, Lagarde emerge como una de las pocas bodegas argentinas del ranking. Bajo la dirección de Sofía Pescarmona, tercera generación, la bodega ha logrado mantener su identidad histórica mientras proyecta una visión sostenible y de referencia.

“Este reconocimiento no es solo para nosotros, sino para todo Mendoza: nuestra tierra, historia y pasión por el vino. Brindamos por este logro y por todos los nuevos proyectos que vienen", destacó Sofía Pescarmona, CEO y Co-Propietario de Bodega Lagarde.

Fiel a su origen, Lagarde combina viñedos patrimoniales, prácticas agrícolas sustentables y una propuesta gastronómica que se ha convertido en ícono del enoturismo argentino. Su enfoque culinario, basado en productos estacionales, tradiciones locales y respeto por la tierra, refleja el estilo y la filosofía de la bodega.

Este puesto N.º 5 en el ranking mundial de Forbes confirma el lugar de Lagarde entre las bodegas más admiradas del mundo y reafirma el valor del vino argentino en la escena global.

Sobre Bodega Lagarde

Fundada en 1897 en Luján de Cuyo, Mendoza, Bodega Lagarde es una de las bodegas más emblemáticas de la Argentina. Propiedad de la familia Pescarmona desde 1969, la bodega es hoy liderada por Sofía y Lucila Pescarmona (tercera generación). Exporta a más de 35 países y trabaja con prácticas sustentables, enológicas y gastronómicas que integran innovación y respeto por el patrimonio vitivinícola argentino. 

Sobre el ranking de Forbes

“The World’s 50 Best Wineries – Ranked by Wine Experts” es un listado internacional elaborado a partir de un proceso de selección que combina postulaciones globales, evaluación especializada e indicadores medibles. El ranking evalúa factores como legado, sostenibilidad, innovación, impacto cultural y experiencia integral. La edición 2025 fue publicada el 14 de noviembre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required