En la Argentina y en el mundo, las compañías están reevaluando cómo retener talento y mejorar la productividad en un contexto de inflación, presión sobre costos y alta rotación. En ese escenario, los programas de bienestar corporativo se consolidan como una de las inversiones más valoradas tanto por empleados como por líderes empresariales.
Un estudio anual de Wellhub (ex Gympass), plataforma que ofrece programas de bienestar integral a las empresas, aporta cifras contundentes: según el estudio anual de Wellhub ROI del bienestar: la perspectiva de los CEO de Wellhub, el 82% de los CEO encuestados asegura que estas iniciativas generan un ROI positivo, el 58% las vincula directamente con el éxito financiero de la compañía y el 47% destaca su impacto en la productividad.
"El bienestar dejó de ser un beneficio secundario para transformarse en una de las decisiones estratégicas más inteligentes que puede tomar una empresa. Invertir en la salud física y emocional de los equipos no solo mejora la productividad y la retención, también genera un impacto económico comprobable que fortalece la sostenibilidad del negocio", afirma Diego Puente, Country Manager & Head de Wellhub Argentina.
Liderazgo que financia y multiplica el impacto
La participación de los CEO no solo aporta legitimidad, también asegura financiamiento. El estudio revela que el 63% de los líderes que forman parte activamente en las prestaciones de bienestar aumentaron la inversión hacia estos programas. La transparencia también suma: el 58% de los directivos que reciben reportes mensuales sobre el avance de los planes decidió ampliar su financiamiento.
Menos rotación, más retención
Otra de las métricas más sensibles para las empresas es la rotación de personal. Un programa de bienestar puede reducirla hasta un 4%, con un ahorro significativo en costos de reemplazo, que suelen representar entre el 30% y el 50% del salario anual de cada empleado que se va.
El modelo integral como diferencial
El enfoque más exitoso ya no se limita al gimnasio en la oficina. El modelo integral que impulsa Wellhub incluye fitness, nutrición, meditación, terapia online, mindfulness, gestión del sueño y actividades tanto presenciales como virtuales. Esa amplitud permite democratizar el beneficio y maximizar el retorno de la inversión.
En un mercado donde la retención de talento y la productividad son diferenciales competitivos, los datos muestran que la inversión en bienestar no es solo una tendencia: es una decisión estratégica.
Más información en: https://wellhub.com/es-ar/