lunes 03 de junio de 2024 - Edición Nº5173
Advertisement

Empresas Y Negocios | 10 may 2024

Nace InmoUp, el portal que quiere ser referente en compra, venta y alquiler de propiedades en el interior del país

El 30 de marzo comenzó a operar la plataforma que ya cuenta con 140.000 usuarios y más de 13.000 avisos publicados. El foco está puesto en la generación de contactos de calidad para que las inmobiliarias concreten operaciones.


InmoUp es un portal inmobiliario dedicado al servicio de publicación de propiedades en Mendoza y el interior del país.

El mendocino Marcos Herrera, su director, ya cuenta con un camino recorrido en el mercado. Fue uno de los creadores del sitio Inmoclick y, recientemente, decidió armar un nuevo proyecto: InmoUp, junto a sus ex compañeros. Hoy, el equipo está conformado por 8 personas.

“El objetivo es poder plasmar y concretar la visión propia sobre la calidad y profesionalismo del servicio a brindar, destinado principalmente a las inmobiliarias. El foco está puesto en la generación de contactos de calidad para concretar operaciones”, destaca.

“InmoUp comenzó a operar el 30 de marzo y ya cuenta con 140.000 usuarios, 400 inmobiliarias y 13.000 avisos publicados. En los primeros 20 días, solo en Mendoza, hubo 210.000 visitas en el sitio, se mostraron más de 1 millón 200.000 fichas de avisos, se generaron más de 10.000 llamados de teléfono, 8.000 mails y 15.000 mensajes de WhatsApp.

Contamos con planes mensuales de publicación de avisos a medida de las necesidades, totalmente autoadministrables. No intermediamos en la operación; cada cliente tiene acceso al 100 % del control de sus publicaciones, estadísticas e información de utilidad”, agrega.  

Desde el portal se promocionan propiedades de todo el país y además de Mendoza, InmoUp cuenta con fuerza comercial en Salta, Tucumán, San Juan, San Luis y Neuquén.

Nuevas soluciones para nuevos consumidores

Al consultarle a Marcos Herrera por la actualidad del mercado inmobiliario, señala: “En los últimos 15 años se modificó radicalmente y tanto los portales, como las redes sociales han jugado un papel muy importante como soporte. Además, hay un cambio cultural. Por un lado, estamos frente a un consumidor que busca velocidad, simplicidad y calidad de información y por el otro, hay mayor profesionalismo por parte de las inmobiliarias.

Hoy hay sobrestock de inmuebles y la oferta genera que, muchas veces, los valores de publicación no reflejen los valores de transacción. Ha bajado el valor de las propiedades y poco a poco se va acomodando. El usuario tiene acceso a tanta información que termina siendo él quien define el precio, lo que le quita dinamismo al mercado.

Luego del cambio de gobierno y de la derogación de la Ley de Alquileres, la oferta creció un 400 % y los precios se estancaron. Si bien hubo mucha resistencia con los contratos en dólares, la realidad es que fueron convenientes. También ocurre que la gente se encuentra con propietarios temerosos de vender, que están esperando que el mercado se recupere”.

Sobre lo que puede ocurrir en el mediano plazo, comparte: “Creo que las expectativas están puestas en dos temas clave: el blanqueo de propiedades debajo de los 100.000 dólares sin alícuota y la posibilidad de contar con créditos hipotecarios durante el segundo semestre de 2025 si la inflación sigue bajando.

En cuanto a InmoUp, proyectamos crecer y nos alegra la confianza depositada por nuestros clientes sobre la base de los años de experiencia. Para 2024 esperamos superar los 500 clientes activos, contar con más de 14.500 avisos y 200.000 usuarios mensuales. Queremos ser el sitio referente en el interior del país”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

Suscripción Newsletter

* indicates required