TECNOLOGíA | 12 MAY 2023

¿Qué son las tan nombradas Tecnologías exponenciales?

Estas tecnologías a menudo tienen un impacto significativo en la sociedad, transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros.




Las tecnologías exponenciales son aquellas que están experimentando un rápido crecimiento y evolución, lo que les permite avanzar a una velocidad cada vez mayor. Estas tecnologías a menudo tienen un impacto significativo en la sociedad, transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros.

Ejemplos de tecnologías exponenciales incluyen la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología, la biotecnología, la computación cuántica, la energía renovable, la impresión 3D y la realidad virtual. Estas tecnologías están impulsando innovaciones en una amplia gama de sectores, desde la medicina hasta la fabricación y la agricultura.

La característica principal de estas tecnologías es que su crecimiento y evolución no es lineal, sino exponencial, lo que significa que su tasa de mejora se acelera con el tiempo. Esto se debe en gran parte a la capacidad de estas tecnologías para mejorar a sí mismas, gracias a la retroalimentación que reciben de su uso y aplicación en el mundo real. Como resultado, las tecnologías exponenciales tienen el potencial de transformar rápidamente la economía global y la forma en que vivimos.

Hoy vamos a hablar de la tan nombrada y cuestionada AI (Inteligencia artificial)

Cómo surge la inteligencia artificial y cual es su aporte a la humanidad

La inteligencia artificial (IA) surge de la necesidad de desarrollar máquinas que puedan realizar tareas que, hasta ahora, solo podían realizar los seres humanos. La idea de la IA se remonta a los años 50 y 60, cuando los científicos comenzaron a desarrollar teorías y algoritmos para que las computadoras pudieran simular el pensamiento humano.

A lo largo de las últimas décadas, la IA ha evolucionado significativamente y ha sido utilizada en una amplia variedad de aplicaciones, desde el procesamiento del lenguaje natural hasta la visión por computadora y el aprendizaje automático. Estas tecnologías están siendo utilizadas en una amplia gama de sectores, desde la medicina y la educación hasta la fabricación y la logística.

El aporte de la inteligencia artificial a la humanidad ha sido significativo. La IA ha permitido el desarrollo de sistemas que pueden procesar grandes cantidades de información de forma rápida y precisa, lo que ha llevado a avances en la investigación médica, la exploración espacial, la seguridad y la protección del medio ambiente.

La siguiente pregunta y es la que nos hace recordar a películas como Yo Robot, Ex Machine y varias más, es si la AI atenta contra la humanidad en sí misma y si como nos presentan a veces, es que si los humanos seremos obsoletos.

La inteligencia artificial (IA) en sí misma no atenta contra la humanidad. De hecho, la IA tiene el potencial de mejorar significativamente la vida de las personas en muchos aspectos, desde la atención médica hasta la logística y la seguridad.

Sin embargo, como cualquier tecnología, la IA puede ser utilizada para fines malintencionados o sin ética, lo que puede llevar a problemas y riesgos significativos para la sociedad.

Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden ser sesgados y perpetuar prejuicios y discriminación, especialmente si se basan en conjuntos de datos incompletos o sesgados. Además, los sistemas de IA pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos y a la manipulación de datos.
También existe la preocupación de que la IA pueda ser utilizada para desarrollar armamento autónomo, lo que podría desencadenar una carrera armamentística global peligrosa y difícil de controlar.

Es importante destacar que la IA es una herramienta y depende del uso que se le dé. Por lo tanto, es fundamental que la IA sea desarrollada y utilizada de manera ética y responsable, siguiendo principios como la transparencia, la imparcialidad y la responsabilidad. Además, se deben implementar medidas para garantizar que la IA sea segura y confiable, y que no cause daño a las personas o al medio ambiente.

Aquellos que somos fanáticos de los cómics y hemos visto Avengers y la era de Ultron sabemos como Ultron absorbe al fiel Jarvis de Iron Man. Bueno ahí es donde sigue el desafío de la humanidad, de ser aún mejores y adaptarnos a las nuevas tecnologías.

Quisiera saber qué comentarios y sugerencias tienen y por supuesto conocer qué  piensan.

La semana que viene seguiremos interactuando, desafío de hoy: "que no quedemos fuera del mundo por lo que nosotros mismos hemos creado".