EMPRENDEDORES | 12 JUN 2023

La marca de las casas: una empresa familiar lidera el negocio de las viviendas industrializadas para uso residencial y turístico

Desde 1994, Viviendas Guaymallén ha entregado miles de unidades en todo el país. María Laura Missaglia, administradora de la empresa, nos cuenta cómo se adapta el negocio para responder a las demandas de un mercado cambiante. 




Fundada por Ricardo Missaglia, Viviendas Guaymallén nació en Mendoza hace casi 30 años. Su hija, María Laura Missaglia, comenzó a trabajar en la empresa en 2011 y luego de unos años se sumó al equipo su pareja, Gustavo Mañanet.

Sobre el enfoque actual del negocio conversamos con ella.

¿Cómo fueron los inicios de Viviendas Guaymallén?

En la década de los 90, mi papá fue uno de los primeros vendedores de viviendas industrializadas en Mendoza. En 1994, junto con un socio, decidió abrir una empresa propia. El local comercial se encontraba en la Costanera.

Las casas eran de machimbre o de medio tronco tipo cabaña, con los tradicionales techos a 2 aguas. Las primeras unidades se armaban en un patio, ya que no tenían fábrica propia.

Durante esa época era posible vender de manera financiada y gente de diversos sectores sociales accedía a este tipo de viviendas. De esta manera, el negocio fue evolucionando y creciendo. Se invirtió en una fábrica, en una sucursal más en Mendoza, una en Bahía Blanca y otra en San Juan.

¿Cómo ingresaste al negocio?

Soy ingeniera informática y si bien tengo ciudadanía italiana, decidí apostar por la empresa familiar. Trabajé durante 6 años en una compañía del Grupo Pescarmona y en 2011, luego de ser mamá y de que mi papá se separara de su socio, decidí ingresar a Viviendas Guaymallén. Empecé de a poco a involucrarme y luego de varios años comencé a encargarme de la dirección junto a mi pareja Gustavo.

Actualmente contamos con un equipo de 16 personas.

¿Cuáles son las características de las viviendas que ofrecen y cuál es el valor del m2?

Las casas han ido mutando con el tiempo. Hace años se reemplazó el machimbre por materiales más modernos como placas cementicias y durlock. Además, se ofrecen distintos modelos de fachadas, tanto tradicionales como minimalistas.

Para su instalación, las viviendas requieren una platea, es decir, una carpeta de hormigón que se hace de manera tradicional (la puede construir el cliente por su cuenta o encargárnosla a nosotros). Sobre esa base montamos los paneles industrializados, realizados en la fábrica, que se ensamblan con las terminaciones (interiores y/o exteriores) que el cliente elige.

Contamos con diseños propios, que van desde los 20 m2 hasta los 120 m2 y también podemos adaptar cualquier proyecto que el cliente traiga a nuestro sistema constructivo.

El m2 se ubica en aproximadamente $ 48.000.

¿Cuál es el perfil del cliente que accede a estas viviendas?

Actualmente, la mayoría de las personas que encargan nuestras viviendas son familias de clase media en busca de una solución habitacional y jóvenes interesados en independizarse y tener su casa propia.

Algo importante es que estas casas se pueden colocar arriba de techos de losa o ubicarse en patios. En muchos casos, las compran personas cuyos padres o suegros les han cedido parte de su terreno para construir arriba o detrás.

A lo largo de estos casi 30 años también hemos fabricado casas para turismo en zonas como Potrerillos, El Carrizal, Uspallata, Rivadavia y San Rafael, entre otras.

¿Cuáles son las opciones de financiación?

Tenemos financiación propia, en la cual pedimos garantes con bono de sueldo y un anticipo. Las cuotas son fijas y en pesos.

También ofrecemos la opción de pagar de contado, que siempre conviene por la situación que atraviesa el país y trae mayores beneficios. El cliente seña su vivienda al momento de firmar el contrato y congela el precio. A los 15 días puede cancelar el 50 % del valor y el resto, a los 3 meses, antes de la entrega de la vivienda.

A su vez, contamos con promociones que incluyen adicionales, como cerámicos, juegos de baño, pintura y demás elementos para facilitar las terminaciones necesarias y hacer uso de la casa.

¿En qué proyectos están trabajando actualmente?

Estamos por inaugurar una casa piloto más moderna y distinta a las que veníamos entregando, en nuestra sede central ubicada en la calle Bandera de los Andes 1600, de Guaymallén. La casa se suma a las que ya tenemos montadas en la sucursal de Pedro Molina 40 de Guaymallén y en San Juan capital.

Estos modelos permiten a los clientes ver las viviendas terminadas, los materiales que se utilizan y asesorarse de manera personalizada.

¿Cuáles son las ventajas de estas viviendas?

Las casas industrializadas son una alternativa más económica, rápida y ecológica que la construcción tradicional. Su duración es para toda la vida y requieren los mismos cuidados que cualquier casa.

En estos casi 30 años hemos entregado miles de viviendas y lo que siempre nos ha caracterizado es la seriedad y el cumplimiento con las entregas. La confianza es el gran diferencial de nuestra propuesta.