EMPRESAS Y NEGOCIOS | 13 JUN 2023

Se filma en Mendoza la primera película argentina con "la cámara del futuro"

“Los Renacidos”, utiliza en sus grabaciones la “ARRI 35”, “el siguiente paso hacia el futuro de la cinematografía digital”. La coproducción mendocina, chilena y española, fue uno de los proyectos ganadores del “Cash Rebate”.




La productora mendocina “RÍO FILMS”, se encuentra desarrollando junto a sus pares “LE TIRO” ubicada en Buenos Aires; a “El Otro Film” (Chile) y “Zabriskie” (España) el film “Los Renacidos” escrito y dirigido por el mendocino Santiago Esteves. La película, un policial con muy original guion, concluirá sus grabaciones la próxima semana, y entre las varias particularidades del film, se destaca la utilización de la cámara “ARRI 35”.

Se trata de tecnología de última generación, que eleva la cinematografía digital a niveles sin precedentes. “El uso de esta cámara, va mucho más allá de este debut en Argentina desde Mendoza, el valor que le damos los realizadores locales, es saber todo el recurso humano de la provincia que son pioneros en formarse en su uso. Recurso humano que no queda circunscripto a los realizadores audiovisuales o personal técnico, llega mucho más allá”, decía Sofía Toro Pollicino, titular de la productora mendocina RÍO FILMS.

Profesionalización y geografía

El proyecto cinematográfico “Los Renacidos”, resultó primer ganador en orden de mérito, para acceder a los “Cash Rebate” (reembolso en efectivo) que el Gobierno de Mendoza instrumentó por ley. Se trata de una iniciativa de inversión para posicionar a la creciente industria audiovisual mendocina.  “Realmente lo que está sucediendo en Mendoza a nivel de la industria del cine, es muy relevante. Simplemente a modo de visualizar el impacto, podemos hablar de un centenar de trabajos en la provincia para este film, entre el equipo específico y proveedores externos.

Pero es un trabajo que como decía, se convierte en especialización después, que es absolutamente requerida por la industria, eso es ir construyendo un verdadero polo audiovisual. Además, muchos se preguntan porque los realizadores nacionales e internacionales, se van hablando maravillas de su experiencia aquí. Es una suma entre la profesionalización lograda y por la geografía tan bella y disímil que, con pocos kilómetros respecto a otras locaciones, tierra nuestra tierra. El film mostrará desde Uspallata a ciudad, o el Valle de Uco entre otras locaciones”, decía Sofía Pollicino. Otro dato extra es que por primera vez una productora europea (de origen español), se suma a una producción mendocina y chilena.

Los actores

El policial “Los Renacidos”, cuenta con un elenco de gran renombre por su talento artístico. Desde el mendocino y consagrado actor nacional Marco Antonio Caponi; al también actor argentino Juan Ignacio Cane, reconocido por su elogiada actuación en la serie de Luis Miguel. También son parte del elenco, el actor español Óscar de la Fuente, recientemente ganador del Premio Goya al Mejor Actor Revelación por la película “El Buen Patrón”.

Desde Chile, se cuenta también con Pedro Fontaine, protagonista actualmente de “Inés del Alma Mía” (serie que reconstruye la conquista de Chile). Además, “Los Renacidos” cuenta con un amplio listado de actores mendocinos, entre ellos: Jorgelina Jenon, Willy Olarte, Oscar Pizarro, Alberto Leiva, Cristian Di Carlo. Y también actúan dos niños, uno de General Alvear y otro de Luján, que fueron seleccionados por casting. “Además de los enormes actores y actrices que tenemos en esta historia, podemos decir también, que se han repatriados talentos locales. Entre ellos, la directora de arte del film, Andrea Benítez”, comentaban de “Río Films”.

La original historia del film y los motivos de su director

“Los Renacidos” escrita por Santiago Esteves, cuenta la historia de dos hermanos enemistados y un oscuro negocio: ayudar a personas a fingir su propia muerte para luego cruzarlos a través de la frontera. Una operación que pondrá en peligro la vida de sus protagonistas y los obligará a definir el destino de la herencia familiar.

En la historia se puede seguir la vida de Manuel (Pedro Fontaine), quien vive en un pueblo del Valle de Uco, en Mendoza. Trabaja como médico en un centro de salud de montaña. También se observa la vida de su hermano Oscar (Marco Antonio Caponi), con quienes vivieron un hecho traumático de niños, del que participó su padre Eugenio (médico como Manuel). Una particular droga es descubierta accidentalmente por el clan familiar y Horacio (Óscar de la Fuente), tío de Manuel y Oscar, un empresario del rubro funerario involucrará a sus sobrinos, en un gran y peligroso negocio. En el medio de esta situación, aparecerá el personaje de “El Perro” (Juan Ignacio Cane).

“Un tiempo atrás me encontré obsesionado con el dibujo de dos hombres cavando la tierra, como si ésta contuviera un enigma. ¿Quiénes son estos hombres? ¿A quién desentierran? ¿De dónde vienen y hacia dónde van? Mi familia está llena de médicos, desde mi abuela hasta mi padre y ahora uno de mis hermanos. Crecí rodeado de imágenes y palabras referidas al cuerpo y a sus misterios.

En nuestra sociedad, los médicos tienen un acceso privilegiado a los tóxicos, es decir, a todo aquello capaz de transformar las funciones del organismo. Este privilegio viene unido al mandato moral de curar. Pero, ¿qué pasaría si este conocimiento fuera usado para realizar un acto de ilusionismo? Con esta idea comencé a desarrollar un relato en el que falsificar los límites entre la vida y la muerte pudiera ser un oficio, una ocupación”, dice Santiago Esteves. El director nacido en Mendoza, fue director entre otras producciones de “La educación del Rey”, la cuál obtuvo el “Premio Cine en Construcción del Festival de San Sebastián”, primera vez en ganarse por parte de un director local.

Bio Santiago Esteves

Santiago Esteves nació en Mendoza en 1983. Licenciado en Psicología, estudió Dirección en la Universidad del Cine de Buenos Aires, al tiempo que trabajaba como montajista junto a directores como Pablo Trapero y Mariano Llinás, entre otros. Escribió y dirigió los cortometrajes Los crímenes (2011) y Un sueño recurrente (2013). “Los crímenes”, ganó el premio a Mejor Cortometraje Iberoamericano en el Festival de Huesca 2011 y fue preseleccionado para los Premios Oscar de 2012.

En 2015 dirigió la miniserie de ficción La educación del Rey, proyecto que convertiría en su primer largometraje. El film tuvo su premiere mundial en la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián en 2017, ganó el premio a mejor película en el Edera Film Festival de Treviso 2018 y ha sido estrenado comercialmente en Argentina, Francia, España e Italia. Tanto los cortometrajes mencionados como el largometraje han sido exhibidos en festivales internacionales en Múnich, San Paulo, Clermont Ferrand, Palm Springs, Chicago, La Habana, Lisboa, Lima, Tel Aviv y Pingyao, Actualmente, Santiago prepara su segundo largometraje, Los Renacidos.

Acerca de Sofía Toro y RÍO FILMS

Productora  audiovisual, fundada en 2016 con base en Mendoza y Buenos Aires, Argentina, liderada por Sofia Toro Pollicino, desde entonces Río films ha desarrollado y creado una variedad de proyectos tanto de ficción como documentales, que le han valido diferentes premios en festivales nacionales e internacionales, siendo aclamados por el público en sus diferentes estrenos. En 2021 marca un hito para la provincia de Mendoza, consolidándose como la primera productora en vender contenido a la destacada plataforma internacional Amazon (la película “Las Furias”).

Respecto a Sofía Toro Pollicino, productora  audiovisual ya con 20 años de experiencia en el medio, se formó en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, además de encabezar RÍO FILMS esta mujer hacedora, preside, la Cámara Mendocina de Productores Audiovisuales. Sofía trabajó para grandes productoras de Buenos Aires, produjo” Algunos días sin música”, “Las furias”, “Personajes peculiares con Paul Palomino”, entre otros. En breve estrenará “Historias invisibles”, una película con inversión de Estados Unidos, que aborda la trata de personas.